Con el objetivo de presentar los fundamentos científicos que sustentan los beneficios de la crianza positiva para la salud mental, la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPP) organiza para este sábado 12 de marzo el taller denominado Crianza positiva y salud mental.

El mismo está dirigido a padres, madres, estudiantes de psicología, socios y otros profesionales y se desarrollará en formato virtual de 9:00 a 11:00. El taller contará con la moderación de Marcelo Reiser y será presidido por las psicólogas Paz Ortiz y Mónica Basualdo.

Lea más: En caravana trasladarán féretros de sacerdotes redentoristas hasta la Basílica Menor de Pilar

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el encuentro se abordarán temas relacionados al estilo de crianza que afecta de forma positiva o negativa en la salud mental del niño o niña. También se hablará sobre la importancia de la crianza positiva y su relación con la salud mental.

“Contar con una relación positiva y responsable con vínculos afectivos estables y protectores entre los adultos responsables del cuidado y los niños es fundamental para el buen desarrollo de los pequeños”, indicó la psicóloga Mónica Basualdo.

Por su parte, la psicóloga Paz Ortiz refirió que otro aspecto importante que se debe desarrollar con el bebé es el apego, que es un vínculo que se construye entre la madre y el recién nacido, “es la confianza que existe en el bebé de que su cuidador le va a responder a sus necesidades en forma oportuna”, señaló Ortiz.

Lea también: René Olmedo fue trasladado a cárcel de Emboscada tras agresión a una joven

En la oportunidad, las profesionales presentarán los fundamentos científicos que sustentan los beneficios de la crianza positiva para la salud mental, así como aquellos que demuestran los posibles daños de la crianza desarrollada a través de la violencia.

Todos aquellos interesados en acceder al curso pueden inscribirse a través de: https://bit.ly/CrianzaPositivaySaludMental”https://bit.ly/CrianzaPositivaySaludMental. La inversión es de G. 30.000 para estudiantes, 50.000 socios del SPPs y 80.000 para otros profesionales, más información al (0981) 714-229.

Podés leer: Clínicas realiza hasta 75 cirugías por día para atender alta demanda generada por la pandemia

Déjanos tus comentarios en Voiz