"Tratar de tener en IPS al trabajador formal real y poner una valla de contención a los que ingresan por la ventana". Esa es la finalidad de los controles realizados en el Instituto de Previsión Social, según explicó su presidente, Benigno López.

El titular de la previsional se reunió este martes con miembros de la Mesa Directiva de Diputados para dar explicaciones sobre el proceso de control riguroso con el fin de superar varios déficits. Destacó obras de infraestructura y prometió resultados efectivos, informó la 970 AM.

"Nosotros tenemos la obligación de proteger el patrimonio de IPS. Este es un sistema solidario que se financia con los aportes de todos los trabajadores activos, mientras están su función laboral formal para los momentos de necesidad de la salud y en la vejez y generan un proceso de aporte activo durante toda su vida", enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Contratos "de favor" y el efecto dominó

López señaló que se han detectado que más del 55% de los asegurados que demandan tratamientos "catastróficos", son aquellos que ingresaron después de los 55 años por contrato de favor, con salario menor del mínimo y reclaman los servicios más caros del IPS. "El aportante normal sigue esperando medicamentos, porque hay otros que llevan antes", agregó.

IPS -confirmó el titular- destina más G. 400 mil millones al año en el 1% de los asegurados, refirió López.

Los controles se están implementando y ante el hallazgo de contratos fraudulentos se tomarán las medidas, insistió López. Al mismo tiempo, habló de los exámenes de salud que apuntan a una política de prevención. "En la medida que podamos tratar las enfermedades antes que estallen, los tratamientos van a ser mucho más eficientes y mucho menos onerosos", destacó.

Aclaró que no existe ningún proyecto de IPS de cortar los servicios o dar tratamientos diferentes a los que se están dando, pero que sí se quiere precautelar que el asegurado sea un asegurado real.

Infraestructura

Sobre la ley que permitirá el uso de fondos para infraestructura, refirió que esto posibilitará que la institución cumpla con su obligación de obras y superar el déficit de más de 1.500 camas.

"Para mí la ley es absolutamente constitucional… la previsional no puede desviarse de su fin específico que son salud y jubilación, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que incrementen el patrimonio", remarcó López. Según el presidente de IPS la oposición a esto genera atraso.

Las previsiones de las autoridades del IPS es que los controles arrojen resultados efectivos para finales de 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz