La International Chamber of Commerce (ICC Paraguay), conocida también como la Organización Mundial de las Empresas, organiza el curso con certificación internacional en Créditos Documentarios con apoyo del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política.
El objetivo de la capacitación es analizar las disposiciones principales de la UCP 600 y aplicarlas en casos de controversia. Además se abordará los principales artículos de la UCP 600, la Práctica Internacional Bancaria Standard, los documentos de fletes, entre otros.

La capacitación estará a cargo de la disertante uruguaya, Cristina Malcuori. El evento se desarrollará el 20 y 21 de marzo, en el local del Cedep, situado sobre Senador Long 643, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

"La UCP 600, es la última versión de las Reglas y Usos Uniformes para Créditos Documentarios, que entró en vigencia en el año 2007. La versión anterior era la UCP 500, que se aplicó durante 13 años.
Luego de varios intercambios, en los cuales la ICC y sus comités locales fueron analizando las distintas variantes que se iban dando en el comercio internacional, se logró un texto aceptado por la Comisión Bancaria de la ICC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta última versión agregó un suplemento para aquellos créditos en los que se ha eliminado totalmente el texto impreso en papel (las eUCP), y se ha complementado su contenido con una publicación sobre la Práctica Internacional Bancaria Standard (ISBP, por su sigla en inglés)", adelantó Malcuori.

TRABAJO
El trabajo de la ICC Paraguay consiste principalmente en representar a todos aquellos sectores involucrados en los negocios internacionales; determinar los puntos de vista y servir de portavoz ante las instituciones intergubernamentales, gobiernos y otros organismos relevantes; asegurar acciones consistentes y efectivas en los ámbitos económico y jurídico a fin de contribuir al crecimiento armónico del comercio internacional; además de proveer servicios especializados y prácticos para la comunidad empresarial. También buscan auspiciar una mayor certidumbre en las operaciones y actividades empresariales internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz