¿Llegó el momento de que Mark Zuckerberg diga “se los dije”?
Bloomberg Intelligence ha valuado a Instagram, la empresa emergente para compartir fotos que Zuckerberg compró por 1.000 millones de dólares en 2012, en una cifra 100 veces mayor. En el papel, esto marcaría un rendimiento increíble del capital invertido.
En abril de 2012, Zuckerberg, el cofundador de Facebook y su director ejecutivo, atrajo una cantidad considerable de críticas por el acuerdo.
Primero que nada, tuvieron que ver con el momento en que se dio la transacción. Facebook anunció la adquisición cerca de un mes antes de su oferta pública inicial.
Después, el precio de compra. La semana anterior a cerrar el trato con Facebook, Instagram había cerrado una ronda de financiamiento de 50 millones de dólares. Esa ronda valuaba a la empresa emergente en cerca de 500 millones de dólares: la mitad de lo que pagó Facebook.
Finalmente, la forma en que se cerró el acuerdo. En esencia, Zuckerberg manejó las negociaciones de tres días por sí solo e informó al consejo administrativo de Facebook sobre el acuerdo apenas el día en que se firmó.
Todas las críticas y preocupaciones se han desvanecido. El crecimiento y los ingresos de Instagram han despegado.
A continuación presentamos algunas de las razones por las cuales la adquisición se ha vuelto un éxito.
Un enorme crecimiento en el número de usuarios En 2012, Instagram tenía 40 millones de usuarios. En la actualidad, esta cantidad ha alcanzado los 1.000 millones a nivel mundial, y aún hay espacio de crecimiento. Se espera que este año la base de usuarios estadounidenses aumente un trece por ciento, de acuerdo con información de eMarketer.
Un ingreso desorbitado gracias a la publicidad Instagram ha servido para impulsar el crecimiento de los ingresos de Facebook; en particular, porque la base de usuarios de Instagram tiende a ser más joven que la de Facebook, lo cual es más atractivo para los anunciantes. Se espera que este año Instagram genere 5.480 millones de dólares en ingresos netos por publicidad en Estados Unidos: 70,4 por ciento más que la cantidad del año pasado.
Y un futuro prometedor en el video Apenas la semana pasada, Instagram presentó una nueva plataforma de video, llamada IGTV: tiene clips más largos, se concentra en el video vertical y planea mostrar grabaciones de las estrellas actuales del mundo del video digital. La iniciativa pondrá a Instagram a la par de YouTube.