El 31 de octubre es la fecha límite para la inscripción.

Llega otra edición del concurso Innovando Paraguay 2017 de la mano de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS). La misma se encuentra a la espera de ideas innovadoras para el concurso que tiene fecha límite de inscripción de emprendedores hasta el próximo 31 de octubre.

El ministro de la SENATICS, David Ocampos, en una entrevista a Paraguay TV HD digital, comentó que la secretaría busca emprendedores digitales con ideas innovadoras y los que estén interesados pueden inscribirse a través de la página en http://startup.innovando.gov.py/ hasta el 31 de octubre.

“Es un programa lanzado en el 2015, donde buscamos apalancar buenas ideas basadas en tecnología, ya que en la agenda digital nacional se encuentra el desarrollo del emprendedurismo para la economía digital” afirmó el ministro de la Senatics.

En ese sentido, mencionó que anualmente se inscriben entre 50 y 60 emprendedores con ideas claras, “este año queremos emprendimientos que ya hayan iniciado”.

Innovadores tienen una oportunidad

El alto funcionario de la SENATICS dijo que se trata de un curso acelerado de cultura empresarial de acuerdo al tiempo en que vivimos.

“En lo que le ayudamos, si no ganan necesariamente el capital semilla de 50 millones de guaraníes, es que entra en un proceso de incubación todos los equipos, donde tienen diez módulos intensivos en diversas disciplinas, lo que le capacitamos a que lleve en cuenta. Ayudamos a montar a esos emprendedores, a generar esas asociaciones creativas, le apoyamos con marketing digital, flujo de caja, como plantear un negocio, y sobre todo como presentar ese negocio para atraer a inversionistas locales” indicó.

Señaló que actualmente, “existen empresas que viven en el mundo virtual porque el mercado en el que se desenvuelven son los cibernautas y así buscamos que estas buenas ideas lleguen a buen puerto con la mentoría e incluso atraer a los inversionistas locales”.

Con relación a la agenda digital, explicó que la SENATICS, como todas las secretarías de tecnología del continente que en su mayoría son nuevas, no llevan más de 7 u 8 años creadas y que desde sus inicios buscó articular las áreas, programas, secciones que sirvieron para consolidar la hoja de ruta. “Anteriormente las instituciones del estado eran compartimientos estancados, sin embargo hoy se encuentran todas unidas gracias a la tecnología e intercambian informaciones útiles entre todas”.

Aseguró que se encuentran en el desarrollo de lo que el ministro considera como “el gran salto del gobierno electrónico que es llegar a la identidad digital”. A su vez, enfatizó que con esto se busca que todos los ciudadanos tengan una identidad electrónica, para realizar todos sus trámites de forma on line.

“Por ejemplo, la expedición de un certificado de nacimiento, todo eso puede estar ya on line, sin necesidad de gastar más en hojas o tiempo en ir a buscar esas documentaciones, generando un ahorro en recursos materiales y humanos” puntualizó.

Dejanos tu comentario