- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
La compañía de inteligencia artificial (IA) de Elon Musk presentó ayer lunes Grok 3, la última versión de su robot conversacional con la que el multimillonario espera competir de frente contra ChatGPT y la china DeepSeek. Calificándolo de “aterradoramente inteligente”, Musk destacó que Grok 3 cuenta con 10 veces más recursos computacionales que su predecesor, lanzado en agosto del año pasado.
El producto estrella de su compañía xAI emplea mecanismos de autocorrección que evitan los errores -conocidos como “alucinaciones”- que plagan algunos chatbots de IA y los llevan a procesar datos falsos o engañosos como hechos. “Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy potentes, así que en las pruebas que hemos hecho hasta ahora, está superando todo lo que se ha lanzado, que sepamos, así que es una buena señal”, dijo Musk en una videollamada la semana pasada con la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Este chatbot actualizado entra en un campo de batalla abarrotado de productos de IA cada vez más sofisticados y rentables. La empresa china DeepSeek sorprendió al sector el mes pasado con el lanzamiento de su plataforma R1 de bajo costo y alta calidad, un desafío directo a las ambiciones de Estados Unidos liderar el desarrollo mundial de esta tecnología. Grok 3 también competirá con ChatGPT, el chatbot de OpenAI, lo que enfrentará de nuevo a Musk con Sam Altman, antiguo colaborador y ahora acérrimo rival.
El lanzamiento se produce, además, cuando el hombre más rico del mundo está desplegando los enormes poderes que le ha otorgado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reestructurar y desmantelar agencias federales. Este recorte de gastos sin precedentes ha suscitado dudas sobre conflictos de intereses, dado que muchas de esas agencias supervisan elementos del extenso imperio empresarial de Musk, que incluye la red social X, Tesla y SpaceX.
Lea también: La forma de tu taza transforma el sabor del café
Dejanos tu comentario
Así cambiará la IA nuestras vidas
La inteligencia artificial llegó para quedarse. Mientras hay gente que la utiliza para modificar las fotos de las vacaciones, hay empresas usándola para mejorar su oferta de servicios, para protegerse frente a amenazas digitales o para múltiples aplicaciones prácticas que van desde la medicina hasta los juegos de azar, como es el caso de Betsson casino. Aquí algunos ejemplos del cambio y cómo opera.
¿Estoy hablando con un robot? Uno de los cambios más visibles que la IA está impulsando es la mejora en la atención al cliente, especialmente en plataformas digitales como un casino en línea. Aunque los chatbots existen hace años, la incorporación de modelos de lenguaje en la ecuación cambió todo.
A través de asistentes virtuales alimentados por inteligencia artificial los usuarios pueden resolver dudas o gestionar reclamos de forma automática, muchas veces sin saber que están hablando con un robot, ya que estos asistentes se configuran para tener un lenguaje similar al de los asistentes humanos del casino. Todo esto sin necesidad de esperar largas colas.
Estos bots conversacionales están programados para comprender preguntas comunes y ofrecer respuestas inmediatas. Se trata de una herramienta que ha demostrado ser particularmente útil en las casas de apuestas y sitios de juegos de casino, donde la inmediatez puede marcar la diferencia entre la fidelización o la frustración del usuario.
Además, los bots más avanzados aprenden de cada interacción. Esto quiere decir que no solo responden, sino que también mejoran con el tiempo y tienen acceso a una base de datos que “recuerda” las conversaciones anteriores.
Así, los casinos online, sitios de apuestas y otros sectores que requieren un fuerte esfuerzo de atención al cliente pueden generar confianza y mantener una base de usuarios activos.
Inteligencia artificial en los algoritmos de juego. La IA también tiene un papel relevante en el detrás de escena de los casinos, puntualmente en los propios motores de los juegos de casino. Dos siglas básicas garantizan una experiencia justa para todos. Hablamos del RNG (Generador de Números Aleatorios) y del RTP (Retorno al Jugador).
El RNG es la maquinaria algorítmica que permite que cada giro de una tragamonedas, cada carta en un blackjack digital o cada resultado de la ruleta sea completamente aleatorio, mientras que el RTP indica el porcentaje teórico que un juego devolverá a los jugadores a lo largo del tiempo.
Ambas siglas son la expresión de las matemáticas del juego y contribuyen a la transparencia del sector, ya que son auditables y certificables. Si bien son independientes del concepto de IA tal como lo conocemos, se benefician de tecnologías inteligentes para su verificación y optimización.
Gracias a la inteligencia artificial, los desarrolladores pueden ajustar la experiencia de juego en tiempo real, detectar irregularidades o comportamientos sospechosos y garantizar una experiencia segura y entretenida para todos.
Contenidos e imágenes que parecen reales, pero no lo son. La IA generativa ha abierto la puerta a una nueva era de creación de contenido. Textos, imágenes, voces y hasta videos generados por modelos de lenguaje e imagen como los de Midjourney, OpenAI o Google están revolucionando la gestión digital.
Lo que antes podía tardar días ahora puede desarrollarse en cuestión de segundos, abriendo la puerta a que miles de empresas pequeñas puedan tener publicidades con calidad de cine, por ejemplo, o que cualquier persona pueda plasmar con facilidad sus ideas.
Sin embargo, este avance tiene una cara compleja. La facilidad con la que se puede fabricar contenido falso ha potenciado la propagación de noticias engañosas, deepfakes y desinformación.
En cuestión de minutos, alguien puede crear un video que parezca mostrar a una figura pública diciendo algo que jamás dijo, o inventar una imagen “realista” de un suceso inexistente.
Ciberseguridad, el juego del gato y el ratón llevado a otro nivel. La seguridad en línea es otro campo donde la IA está teniendo un impacto transformador. El Parlamento Europeo hizo un informe en el que se identifican las amenazas latentes y se denuncia también el hecho de que los lenguajes son como “cajas negras”, difíciles de auditar, que pueden tener sus propias dificultades y vulnerabilidades.
En el informe parlamentario dan cuenta de un aumento de los casos de hackeos en los que se usa esta tecnología. Es decir, los cibercriminales también están usando la IA a su favor. Pueden generar correos de phishing más sofisticados, diseñar malware adaptativo e incluso descifrar contraseñas con mayor rapidez. Es una carrera constante entre atacantes y defensores, donde ponerse un paso adelante juega un rol pivotante.
Al mismo tiempo y justamente como consecuencia de lo anterior, grandes empresas tecnológicas también están empleando IA para blindarse. Google, por ejemplo, ha reportado que su modelo Gemini ha reducido el tiempo de análisis de ciberincidentes en un 51%.
Herramientas antivirus de última generación, como las que integran IA generativa, mejoran la detección de dichas amenazas y reducen los falsos positivos, lo cual hace más eficiente la protección en tiempo real.
Dejanos tu comentario
Modernización de incentivos fiscales, clave para el desarrollo económico paraguayo
En la Cámara de Senadores se encuentran analizando proyectos que buscan actualizar los regímenes especiales de incentivos fiscales, con la intención de dinamizar la economía nacional y diversificar la matriz productiva.
Se trata del paquete de leyes económicas que pretenden atraer inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo en todo el país, generando empleo formal y de calidad en sectores clave para el crecimiento sostenible de Paraguay.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), participó activamente de la sesión de hoy y destacó que una de las mayores urgencias del país es reducir la brecha social, y valoró que estas iniciativas están alineadas con las tendencias globales de digitalización, automatización y transición tecnológica, apuntalando así industrias modernas y especializadas.
Leé también: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
“La diversificación productiva bajo este nuevo régimen de inversiones es fundamental para que Paraguay avance hacia una economía más competitiva y preparada para el futuro”, afirmó.
Duarte subrayó que la modernización de los incentivos fiscales no solo favorecerá sectores tradicionales, sino que también abrirá espacios para nuevas actividades económicas, promoviendo un ecosistema productivo más dinámico y atractivo para inversores nacionales y extranjeros.
Dijo que esta transformación será clave para que el país se inserte con fuerza en los mercados globales de innovación y tecnología. En cuanto al impacto laboral, el titular de la UIP resaltó que el proyecto de ley representa un paso importante para la creación de miles de empleos formales y bien remunerados, especialmente en áreas de alta especialización.
La propuesta busca que el crecimiento económico sea inclusivo, generando oportunidades concretas para mejorar la calidad de vida de la población y reducir las desigualdades sociales que persisten en Paraguay.
Reformas
La reforma integral del régimen de maquila propone la digitalización de procesos, la incorporación de tecnología, la habilitación de la maquila de servicios y una mejor articulación institucional mediante la inclusión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo Nacional de Industrias.
Te puede interesar: Balanza comercial cerró julio con déficit de USD 841 millones
Mientras que el proyecto de ley que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, pretende sustituir la Ley 60/90 para tener un proceso más eficiente a fin de incentivar la inversión privada, con nuevas condiciones de proporcionalidad, límites temporales y criterios de elegibilidad más estrictos.
Dejanos tu comentario
Italian Brainrots, personajes creados por IA son la nueva tendencia
En una tienda de baratijas de Tokio, hay un expositor dedicado a unos personajes estridentes y a menudo absurdos: los Italian Brainrots, protagonistas de videos compartidos millones de veces en internet por adolescentes. Todos ellos generados por inteligencia artificial. Entre estas extrañas estrellas virales se encuentran un tiburón con enormes zapatillas deportivas, un gorila con el cuerpo de un plátano pelado o una “Ballerina Cappuccina” con una taza de café por cabeza.
Si bien los “Italian Brainrots” solo tienen de italiano la sonoridad de sus nombres, la palabra “Brainrot” (cerebro podrido) hace referencia al efecto nocivo muy real que puede producir el hecho de mirar compulsivamente publicaciones en las redes sociales. La avalancha de videos realizados por desconocidos de todo el mundo con ayuda de la IA generativa comenzó a extenderse en enero en TikTok, impulsada por las generaciones Z y Alpha.
Ahora, el éxito de los Italian Brainrot es mundial, desde Corea del Sur a España, pasando por Kenia. Decenas de criaturas se convirtieron en memes. Un video de YouTube que muestra cómo dibujarlos, entre ellos un cruce entre un cactus y un elefante llamado “Lirili Larila”, tiene 320 millones de visualizaciones. Para Idil Galip, especialista en nuevos medios de la Universidad de Ámsterdam, “nunca ha habido tantos niños y jóvenes en Internet”, lo que ha provocado una evolución de la cultura digital hacia contenidos “percibidos como más infantiles”.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
“¡Mamá! ¡Bombardino Crocodilo!”
Algunos de los videos más populares hacen referencia a Indonesia, un país de 280 millones de habitantes con una población joven y muy activa en las redes sociales. Nurina, una indonesia de 41 años que trabaja en una ONG, cuenta lo mucho que le gustan a su hijo de 7 años los Italian Brainbots. “A veces, cuando voy a recogerlo al colegio o cuando trabajo en casa, grita: ‘¡Mamá! ¡Bombardino Crocodilo!’, el nombre de un personaje de avión bombardero con cabeza de cocodrilo.
“Sé que es divertido de ver”, afirma Nurina. “Pero también tengo que hacerle entender que no es real”. Algunos vídeos han sido criticados por contenidos que los más pequeños no comprenden, como referencias incoherentes en italiano a “Bombardino Crocodilo” bombardeando a niños en Gaza.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
“El problema es que estos personajes se integran en contenidos para adultos” y “muchos padres no están lo suficientemente cómodos con la tecnología” como para detectar los peligros de los mensajes, advierte Oriza Sativa, psicóloga clínica en Yakarta. El personaje indonesio más conocido de Brainrot, “Tung Tung Tung Sahur”, se parece a un tambor largo llamado kentongan, que se utiliza para despertar a los musulmanes para la zahora (romanizado como sahur), la comida que se toma antes del amanecer durante el Ramadán.
Noxa, el tiktokero indonesio detrás del clip original, está ahora representado por un colectivo parisino de artistas, abogados e investigadores, Mementum Lab, según el cual esta producción ha sido vista 10.000 millones de veces. “Noxa es un creador de contenidos de menos de 20 años”, explica a AFP Mementum Lab, que no duda en calificarlo de “artista contemporáneo”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de agosto
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asu2025: todo listo para la gran fiesta del deporte con atletas de 41 países
Los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 reunirá a atletas de 41 países de todo el continente desde este sábado 9 de agosto hasta el 23. El director de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Víctor Pecci, resaltó que se trata de un evento enfocado en la juventud, con categorías para 18, 20 y 23 años.
Sobre la ceremonia de apertura, anticipó que podría superar la de los Juegos Odesur 2022, aunque evitó revelar detalles para mantener el factor sorpresa. Indicó que los preparativos incluyen entrenamientos intensivos desde hace meses y que existe plena confianza en un resultado exitoso.
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Ande reduce hurto de energía en 2% con uso de IA
Con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pudo determinar puntos críticos donde existían sustracciones de energía eléctrica a gran escala, y así reducir en un 2% el robo del suministro.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, informó en entrevista con la 650 AM que las pérdidas eléctricas por sustracción ilegal se redujeron en un 2% durante el 2024, gracias a la implementación de medidas tecnológicas y trabajo conjunto con las autoridades.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.