Una de cada diez creaciones musicales en Deezer es ruido o una canción falsa generada con inteligencia artificial (IA), indicó la plataforma, que dice haber implementado una “herramienta avanzada” para detectarlas. “Aproximadamente 10.000 canciones totalmente generadas por IA suben a la plataforma cada día, es decir, aproximadamente el 10 % del contenido diario”, indicó Deezer en un comunicado.
Competidor del número uno mundial de streaming musical, Spotify, Deezer llegó a esta conclusión tras un año de despliegue de una tecnología desarrollada internamente que permite “detectar específicamente el contenido generado por IA”.
Deezer explicó que el desafío es remunerar mejor a los artistas eliminando contenidos parásitos. Las personas que suben esos contenidos pueden pretender una remuneración, sin ser músicos. La manera de lograrlo es creando cuentas de usuarios abiertas artificialmente para escuchar esa falsa música.
Lea más: ¿Será el año de Beyoncé?
“La inteligencia artificial sigue perturbando cada vez más el ecosistema musical, con una cantidad creciente de contenido IA”, subrayó el director general del grupo, Alexis Lanternier, citado en el comunicado. “De cara al futuro tenemos la intención de desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido totalmente generado por IA, y excluirlo de las recomendaciones algorítmicas y editoriales”, añadió.
Disponible en más de 180 países, Deezer explica además que “tiene como objetivo seguir desarrollando las capacidades de su tecnología para incluir la detección de voces generadas por deepfakes”, es decir, imitaciones indetectables para el oído humano.
Fuente: AFP.
Lea también: Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
Dejanos tu comentario
El papa pide defender la “dignidad” humana ante el “desafío” de la IA
El papa León XIV hizo un llamado el martes a proteger la “dignidad” humana en un mundo digital que enfrenta el “desafío” de la IA, en la primera misa celebrada por el Vaticano para “influencers” católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes.
El Vaticano anunció la participación de unas 500.000 personas de 146 países en esta semana de eventos dedicados a estudiantes y jóvenes profesionales, y hasta un millón para el fin de semana de clausura con el sumo pontífice estadounidense-peruano.
El martes por la noche, unas 120.000 personas, según la Santa Sede, participaron en la misa inaugural en la plaza de San Pedro, tras la cual el papa León XIV hizo una aparición sorpresa antes de bendecir a los fieles a bordo del Papamóvil.
Esta celebración coincide con un momento en que la Iglesia católica intenta promover su mensaje a través de plataformas en línea, en un contexto de disminución en la asistencia a las iglesias.
Te puede interesar: Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
Francesca Parisi, una influencer de 31 años, explicó a AFP que considera su actividad digital como “una forma de apostolado más que un trabajo”.
Algunos jóvenes con los que habló AFP dijeron que los temas que más querían tratar en los eventos eran las guerras, el cambio climático, las desigualdades sociales y los peligros relacionados con la IA.
“Nada de lo que proviene del hombre y su creatividad debe ser usado para socavar la dignidad de los demás”, dijo León XIV a jóvenes católicos influyentes en las redes sociales, y pidió a la población mundial que proteja su “capacidad de escuchar y hablar” en la “nueva era” de la inteligencia artificial.
“Vivimos hoy en una cultura nueva, profundamente marcada y construida con y por la tecnología. Es nuestra responsabilidad, de ustedes, asegurarnos de que esta cultura siga siendo humana”, lanzó a los “influencers” durante una misa el martes por la mañana.
“Hoy, en una cultura donde la dimensión digital es omnipresente, en una época en la que el nacimiento de la inteligencia artificial marca una nueva geografía en la vida de las personas y de toda la sociedad, este es el desafío que debemos afrontar, reflexionando (...) sobre nuestra capacidad de escuchar y hablar, de entender y ser entendidos”, continuó.
En junio, León XIV ya había advertido sobre las posibles consecuencias de la IA en el desarrollo intelectual de los jóvenes.
“Todos estamos (...) preocupados por el destino de los niños y los jóvenes, y por las posibles consecuencias del uso de la inteligencia artificial en su desarrollo intelectual y neurológico”, alertó el papa en un mensaje a los participantes de la segunda Conferencia Anual de Roma sobre la IA.
Lea más información: Policía argentino condenado por hacer trabajar a presos en su boda
Dejanos tu comentario
Quinteto del CCPA celebra a las compositoras de jazz
El Jazz Quintet del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) se presenta el martes 29 de julio, a las 20:30, con un repertorio con lo mejor de las composiciones de mujeres en el jazz. El concierto lleva el nombre de “Celebrating Women Composers in Jazz”, y será en el Teatro de las Américas (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, Asunción), con entrada libre y gratuita.
“Celebramos a las mujeres del jazz con un amplio recorrido y atravesando diversos periodos y géneros de composiciones de mujeres jazzistas. Desde las compositoras más tradicionales: Melba Liston, Geri Allen, Tania María, hasta las actuales, como Esperanza Spalding, Ej Hwang y más”, indica una nota de prensa del centro cultural.
El CCPA Jazz Quintet está integrado por Diana Quiñones en trombón, Magalí Benítez en piano/teclado, Paula Rodríguez en contrabajo y directora de la banda, José Burguez en batería, y Bruno Muñoz reemplazando en esta ocasión a Oliver Duarte en saxo. Además, como cantante invitada estará Emilia Olazar.
Lea más: Arpas de Papel, la alegría de poder armar y aprender un instrumento
Esta última artista había integrado Las Negras, una banda que formó con su hermana, conocida artísticamente como Lucero Sarambí; así como juntas integraron el Dúo Láser, y aportó coros en su canción solista “Oda al amor desapegado” (2023). La joven participó en “Caracol” (2021), primer sencillo del álbum “Hallarse” de Paulo Correa; y en “Retina” (2021) de Intrinsick, proyecto de Sofía Orrego y John Aguiar.
También fue parte de la campaña “Colores en Órbita” (2021) de la colección de prendas de la tienda Rotunda, que incluyó a Sari Carri y Ally; interpretando la canción “Be With Me” de Bagòó, una banda de la cual fue vocalista, con Víctor Álvarez (piano), Marcelo Ortigoza (piano), Jair Galeano (bajo, saxo, contrabajo) y José Burguez (batería), y que lanzó el EP de cuatro canciones titulado “Bad Oktobar” (2021).
Con el mencionado cuarteto participó en el festival Jazz Day Asunción 2021; y se sumó a Unus Mundus Grupo en el Jazz Day Misiones (Argentina). Para shows en vivo se asoció en sendos dúos con el pianista Víctor Álvarez y el guitarrista Hugo Zayas, o en su formato de banda denominado Emi Olazar Soul Experience. Colaboró con Novique MC (Fernando Silvera, también conocido como Eneveku) en su canción “Buscando”, incluida en el disco “Ellas, Vol. 2” (2021), con apoyo de GuerrillaSoul Experimento y Ndaipori Frontera. Además, participó de las siete canciones de la grabación en vivo “Raven & Band (Live Session)” (2022).
Lea también: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Dejanos tu comentario
Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie “El Eternauta”, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.
La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, “The Brutalist”. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.
La plataforma de contenido en ‘streaming’ ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Así lo ha asegurado el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien ha afirmado que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino “El Eternauta”, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.
En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue “asombroso” y que se completó “diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales”, ya que la toma “simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.
Lea también: Celebran el 70.º aniversario de Godzilla
De este modo, Sarandos se ha referido a “El Eternauta” como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.
La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
El asistente de Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT, recibe más de 2.500 millones de solicitudes diarias, de las que 330 millones provienen de usuarios estadounidenses, siendo la versión gratuita del modelo la preferida a nivel global. La compañía dirigida por Sam Altman lanzó su asistente en versión preliminar para la investigación en noviembre de 2022 y se convirtió en la aplicación para consumidores de más rápido crecimiento de la historia, llegando a 100 millones de usuarios en solo dos meses.
Desde entonces, la tecnológica ha ido implementando nuevas funciones de IA en el ‘chatbot’, así como capacidades y modelos más avanzados, con lo que su popularidad ha aumentado continuamente entre los usuarios, llegando a alcanzar los 400 millones de usuarios activos semanales a mediados de febrero de 2025 y aumentando a 500 millones de usuarios activos semanales a finales de marzo de este año.
Ahora, OpenAI ha detallado que ChatGPT recibe, actualmente, más de 2.500 millones de solicitudes diarias por parte de los usuarios a nivel global, lo que refleja el gran volumen de ejecución de tareas que lleva a cabo, ascendiendo a más de 912.500 millones de solicitudes anuales.
Lea más: Ricas experiencias de unos jóvenes genios paraguayos
Así lo ha dado a conocer la compañía en declaraciones al medio Axios, y ha confirmado a The Verge, donde también ha detallado que, más de 330 millones de dichas solicitudes diarias se llevan a cabo por parte de usuarios estadounidenses. Siguiendo esta línea, se ha compartido igualmente que la versión más utilizada del asistente es la gratuita.
Con todo ello, la tecnológica estadounidense continúa ofreciendo novedades de cara a mejorar la experiencia de los usuarios con el asistente, como es el caso de la reciente presentación de su nueva herramienta ChatGPT Agent, capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas usando su propio navegador virtual. Además, también se espera que presente pronto su nuevo modelo de IA más avanzado, GPT-5.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB