Facebook agregó el jueves una herramienta para que las personas que participan de grupos filtren automáticamente publicaciones que fueron desacreditadas tras ser subidas a la plataforma.
La capacidad de los administradores de grupos para enviar información errónea a una “cola de cuarentena” llega antes de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos y mientras la gigante Meta, matriz de Facebook, continúa defendiéndose de las críticas acerca de que no hace lo suficiente para combatir la publicaciones falsas.
La herramienta permite que los grupos activos pongan automáticamente en cuarentena las nuevas publicaciones etiquetadas como información falsa, así como afirmaciones publicadas previamente que luego se demostró que no eran ciertas, indicó Facebook.
Lea también: Bolsonaro llama a Lula “jefe de organización criminal”
“Para ayudar a garantizar que el contenido sea más confiable para la comunidad en general, los administradores de grupos pueden mover automáticamente las publicaciones que contienen información calificada como falsa por verificadores de datos externos a publicaciones pendientes para que los administradores puedan revisarlas antes de eliminarlas”, puntualizó el director general de Facebook, Tom Alison.
Desde marzo, Facebook permite que los grupos de la plataforma rechacen automáticamente las publicaciones nuevas señaladas por contener información falsa, apuntando a una parte de la red masiva que ha generado especial preocupación por parte de los organismos de control de la desinformación.
Mirá también: Serrat se despide de México en un concierto ante decenas de miles
Más de 1.800 millones de personas al mes usan los grupos de Facebook, que permiten a los miembros reunirse en torno a temas que van desde la crianza de los hijos hasta la política.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Presentan herramienta enfocada en reducir brecha de precios en el sector ganadero
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó ante sus socios la herramienta “Novillo tipo Paraguay 2.0” que apunta a la transparencia para analizar y conocer en detalle toda la cadena de valor que produce el sector ganadero. Buscará reducir la brecha de precios de la hacienda nacional entre lo que la industria le paga al productor, el valor total vendido y la diferencia del margen bruto industrial.
Según señaló el presidente del gremio, Ramiro Maluff, esta es una herramienta económica esencial para el productor de hoy. “En realidad es una herramienta económica que nos permite analizar y visualizar lo que ocurre en toda la cadena desde el productor hasta la venta de la carne”, dijo.
Maluff indicó que les permitirá entender exactamente cuál es el valor total del animal, despostado, vendido y exportado en el mercado internacional, así como las menudencias. “Y saber cuál es el valor que nos pagan a los productores mes a mes y el margen bruto industrial que tienen las industrias”, expresó en la cuenta oficial del gremio.
Sostuvo que de este modo se cuenta con una herramienta más de información y transparencia para poder entender la situación real del mercado. “Entendemos que es una herramienta de información para que el productor pueda manejar más insumos en el momento de su análisis de inversiones o de venta del ganado. Le va a servir para este tipo de actividades”, aseguró.
Leé más: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Según habían informado a La Nación/Nación Media, el sector reporta una situación favorable en el precio del ganado, que podría continuar durante todo el año. La demanda mundial, la disminución de la oferta de ganado listo, y los altos niveles de faena de la hacienda contribuyen a que se tenga un período de buenas cotizaciones.
El precio de referencia se ubicó a USD 3,70 a USD 3,75 por kilo gancho más el 5 % para los productores que confinan animales. “Se escuchan operaciones de USD 3,95 incluso algunas de USD 4 y visualizamos que esa situación va a continuar y vamos a tener buenos precios durante todo el año”, había indicado Maluff a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
A propuesta del senador Orlando Penner, la Cámara de Senadores analizó y aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que declara en situación de emergencia los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. La iniciativa fue presentada ante la grave situación que están pasando muchas comunidades chaqueñas por las constantes lluvias, que los deja prácticamente aislados.
La propuesta del senador Penner fue analizada sobre tablas, y para el efecto, el plenario se constituyó en comisión para dictaminar y plantear algunas modificaciones al proyecto. Tras un breve debate y la consideración de algunas propuestas para su modificación, el pleno aprobó por unanimidad y el documento, con media sanción, ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
El senador Penner explicó ante sus colegas que la zona del Chaco, en toda su extensión, constantemente está dando de qué hablar, ya sea por problemas de extrema sequía, y en otros casos, como se vive actualmente, el problema de las inundaciones a causa de las constantes lluvias que se registran en esta época del año.
“En medio de estas cuestiones climáticos existen muchos problemas de salud que atender con urgencia, también hay problemas en educación, porque los niños y niñas están perdiendo días de clases. Pero, sobre todo, la alimentación y la salud no puede faltar a las comunidades nativas y chaqueñas”, comentó.
Agregó que una declaración de emergencia ayuda a evitar largos procesos burocráticos al Ejecutivo, para que la ayuda pueda llegar a las comunidades chaqueñas que están desesperados por contar con soluciones concretas. La declaración permite al Ejecutivo disponer que los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para que lleguen a la zona donde hay mujeres embarazadas, que no tienen salida a un hospital ni centro sanitario.
Designación presupuestaria
A su turno, el senador Natalicio Chase destacó que una declaración de emergencia es la herramienta que facilita al Estado paraguayo hacerse presente en el lugar que le necesite. Pero la forma de llegar más rápida a las comunidades más alegajas es asignarles los recursos necesarios a las gobernaciones del Chaco para que puedan llegar con mayor efectividad a las zonas más necesitadas.
Por ello propuso la inclusión a la propuesta de ley, la asignación presupuestaria por un valor de 5.000 millones de guaraníes a cada una de las tres gobernaciones del Chaco. También sugirió que, cumplido el plazo de tres meses, deberá rendir cuentas ante la institución pertinente sobre el uso de estos fondos.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, comentó que está en permanente comunicación con los gobernadores, quiénes les mantiene al tanto de la situación que están atravesando; por lo que expresó su apoyo total a la propuesta.
El senador Sergio Rojas mocionó instar al Ejecutivo a la instalación de un aeropuerto en Bahía Negra, ya que de todas las ciudades chaqueña esta zona es la peor de todas, ya que actualmente existen dificultades para llegar ya sea por tierra, agua o incluso aire, al no contar con un aeropuerto. Pero, explicaron que este tipo de propuesta debe ser presentado a través de otro proyecto de Ley.
Siga informado con: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Dejanos tu comentario
Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
Un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon, según informó la plataforma ayer jueves.
En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.
El libro de Wynn-Williams incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un veterano ejecutivo de la compañía y prominente político republicano. Este aliado del presidente estadounidense Donald Trump asumió la dirección del equipo de asuntos globales de Meta este año.
Lea más: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
También mencionó de Meta, hasta entonces conocida solamente como Facebook, que exploraba la posibilidad de entrar en el lucrativo mercado chino apaciguando a los censores del gobierno de Pekín con concesiones sobre la privacidad de sus usuarios. Meta rápidamente llevó el asunto a arbitraje, alegando que el libro viola un contrato de no desprestigio y difamación firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba con el equipo de asuntos globales de la compañía.
Hace pocos días un tribunal de arbitraje accedió a la solicitud de Meta de prohibir a Wynn-Williams promocionar su libro, lo que remitió la disputa a negociaciones privadas para resolver el caso. También debe retractarse de comentarios críticos previos sobre Meta o sus ejecutivos. El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, declaró en la red X que el fallo demostró que ese libro “falso y difamatorio” no debía haberse publicado y que Wynn-Williams fue “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico”.
Lea también: La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio