Google lanzó este servicio en 2016, inicialmente diseñado para utilizarlo en zonas de conectividad baja, así como dispositivos de gamas más asequibles que no pudiesen alcanzar la resolución ofrecida por YouTube. Foto: Europa Press.
YouTube Go dejará de estar disponible el próximo mes de agosto
Compartir en redes
YouTube Go, la versión de la plataforma de contenido en ‘streaming’ destinada para su uso en conexiones inestables, dejará de estar disponible el próximo mes de agosto.
Google lanzó este servicio en 2016, inicialmente diseñado para utilizarlo en zonas de conectividad baja, así como dispositivos de gamas más asequibles que no pudiesen alcanzar la resolución ofrecida por YouTube.
“Desde entonces, YouTube ha invertido en mejoras a la aplicación principal que hacen que funcione mejor en estos entornos, al tiempo que brinda una mejor experiencia de usuario que incluye a toda nuestra comunidad”, ha expresado la compañía en un comunicado.
Debido a que ha mejorado el rendimiento para dispositivos básicos o aquellos que funcionan con conectividad de red más lentas, la compañía ha optado por dejar de ofrecer este servicio el próximo mes de agosto.
Google ha señalado, por otra parte, que está desarrollando nuevos controles de usuario adicionales que ayudan a disminuir el uso de datos móviles para los usuarios con datos limitados.
A pesar de que no ha adelantado cuándo compartirá nuevos detalles sobre esta característica, ha señalado que próximamente dará a conocer más novedades sobre este servicio.
Finalmente, ha animado a todos los usuarios de YouTube Go a descargar la aplicación principal de YouTube para disfrutar de una mejor experiencia de usuario y acceder a funcionalidades que no están disponibles en esta otra versión.
Entre ellas, la capacidad de comentar vídeos, realizar publicaciones de contenido o utilizar el tema oscuro como alternativa al habitual blanco de la aplicación.
Para el día de hoy, viernes 01, se anticipa un clima cálido a caluroso en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas que oscilarán entre 29 y 35 °C. Foto: Matías Amarilla
El calor dice presente: vientos fuertes marcan el primer viernes de agosto, con máximas de 35 °C
Compartir en redes
El octavo mes del año comenzó con un viernes marcado por altas temperaturas. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó sobre la presencia de vientos provenientes del norte. Este fenómeno climático podría influir en la sensación térmica durante el día.
Para el día de hoy, viernes 01, se anticipa un clima cálido a caluroso en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas que oscilarán entre 29 y 35 °C. Los vientos predominantes provendrán del sector norte, con una intensidad moderada a fuerte, particularmente en la región del Chaco.
Se prevén velocidades de entre 15 y 40 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h, e incluso superar esta marca en algunos puntos específicos. Estas condiciones meteorológicas se mantendrán hasta el sábado 02.
Probabilidad de lluvias a nivel nacional
Se observa un aumento en la probabilidad de lluvias para la noche del sábado 02, asociado a la llegada de un frente frío de baja intensidad. Inicialmente, se desarrollarán núcleos de tormentas en los departamentos del sur y oeste del país, extendiéndose posteriormente a otras áreas durante el domingo 03, y persistiendo las condiciones de inestabilidad hasta el lunes 04.
Tras el paso del frente, se espera una rotación de los vientos hacia el sector sur y una ligera disminución de las temperaturas.
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Compartir en redes
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior donde participará su hijo Pablo. Foto: Gentileza
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Ha sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom. Foto: Gentileza
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Font es director de Filosofía Institucional de Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Foto: Gentileza
Ventas crecieron 2,4 % en agosto y mantuvieron dinámica favorable, según el BCP
Compartir en redes
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registra la evolución de las ventas, registró en agosto pasado un crecimiento de 2,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (2023), según dio a conocer este miércoles el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este aumento, la variación acumulada al noveno mes del año se ubicó en 7,1 %, que responde a la dinámica favorable que registraron las ventas de los sectores comercio y servicios.
El Estimador de Cifras de Negocios es un indicador que mide el nivel de las ventas en diferentes actividades y, de acuerdo con los datos de la banca matriz, en agosto siguió mostrando una expansión interanual, pese a su leve moderación con respecto al resultado de julio (7,8 %). Así, su promedio móvil de los últimos tres meses presentó una variación interanual de 5 %.
En el comercio, se destacaron las dinámicas favorables en las ventas de combustibles (8,9 %), insumos agropecuarios, productos químico farmacéuticos (15,6 %) productos para el equipamiento del hogar (8,2 %), productos alimenticios, venta y mantenimiento de vehículos (4,8 %) y la venta de prendas de vestir (13,2 %).
En los servicios, se verificaron desempeños favorables en las ventas de los servicios de empresas, servicios de transportes, hoteles y restaurantes y servicios inmobiliarios. Por el contrario, los servicios a los hogares mostraron una variación negativa.
En el sector manufacturero, se observaron resultados adversos en las ventas de aceite, carne, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, maderas y productos del papel. Por otra parte, las ventas de productos químicos, fabricación de productos metálicos, molinerías y panaderías, productos de minerales no metálicos, maquinarias y equipos, producción de otros alimentos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir y fabricación de metales comunes mostraron desenvolvimientos favorables.
En total, en lo que va del 2024, se llevaron a cabo más de 75 millones de transacciones vía billeteras electrónicas por valor de G. 7,58 billones. Foto: Archivo
Al cierre de agosto, las transacciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron perdiendo dinamismo en cantidad, pero también en valor, donde se registró una disminución de más del 19 %, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En línea con una mayor participación de las transferencias bancarias, continúa la tendencia a la baja de este tipo de transacciones.
Al octavo mes del año, la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico registró 9.680.114 transacciones entre clientes de dichas entidades por valor de G. 930 mil millones (USD 121 millones), que representa una caída de 8 % en cantidad y de 19,2 % en valor frente a los registros del mismo periodo del año anterior
Respecto al tipo de operaciones, más allá de la menor dinámica, registró una variación positiva (aumento) el pago de facturas, transacción que se duplicó en cantidad y se incrementó en 2,5 % en términos de valor. No obstante, la cantidad de todas las demás operaciones se redujo: se destaca la caída del monto en cash out (efectivización del dinero electrónico) y cash in (inserción del dinero al sistema), que tienen mayor incidencia.
En total, en lo que va del 2024, se llevaron a cabo más de 75 millones de transacciones vía billeteras electrónicas por valor de G. 7,58 billones (USD 985 millones). Según analistas de Mentu, continúa la tendencia que viene dándose a lo largo del año, de un menor dinamismo de este tipo de transacciones, que se refleja igualmente en que hay menos establecimientos Empes en el país.
Respecto a los establecimientos habilitados para las transacciones vía Empes, Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y San Pedro siguen concentrando la mayor cantidad, también continúa la prevalencia en las zonas más urbanizadas.