Indonesia se convirtió el lunes pasado en el primer país en autorizar la vacuna de Novavax contra el COVID-19, informó la empresa estadounidense. Será producida por el Instituto Serum de India (SII) y comercializada con el nombre de Covovax.
Esta vacuna utiliza una tecnología diferente a la de las otras vacunas autorizadas en el mundo. Está hecha sin virus y en base a proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria. Puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 9 grados Celsius, lo cual puede facilitar su distribución, especialmente en países más desarrollados.
Lea más: FMI insta a aumentar ayuda para reestructurar deuda de países pobres
La Novavax “responderá a una necesidad vital de Indonesia que es la cuarta nación más pobladas del mundo y sigue trabajando para proveer de bastantes vacunas su población”, dijo el CEO de Novavax, Stanley Erck. Las primeras entregas deberán comenzar “inmediatamente”, añade el comunicado.
También este lunes Novavax anunció que pidió autorización a la Agencia Europea de Medicamentos y Canadá. Pedidos similares están siendo estudiados en Reino Unido y Australia y se formalizó una solicitud a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Novavax planea hacer antes de fin año ese trámite en Estados Unidos.
Lea más: Biden celebra plan “histórico” para la economía de EEUU
La vacuna tiene una eficacia de 90,4% contra la enfermedad y de 100% en los casos de graves a moderados, según ensayos clínicos en unas 30.000 personas de Estados y México presentados en junio.
Indonesia fue duramente golpeada por la pandemia y su gobierno impuso estrictas restricciones que incluyeron cierres de empresas y drástica reducción de los desplazamientos. La situación mejoró y el país aceleró la campaña de vacunación, pero la tarea sigue siendo enorme en ese archipiélago de 270 millones de habitantes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cuatro muertos y 30 desaparecidos dejó un naufragio en Bali
Al menos cuatro personas fallecieron y una treintena permanecen desaparecidas el jueves por el hundimiento de un transbordador la noche anterior cerca de la turística isla indonesia de Bali, afirmaron las autoridades locales. Los equipos de rescate consiguieron salvar a 31 personas y continúan con las tareas de búsqueda del resto de pasajeros y tripulantes que se dirigían de la isla principal indonesia de Java a este popular destino del sudeste asiático.
“El ferri se ladeó y se hundió de inmediato”, explicó Eka Toniansyah a los periodistas en un hospital de Bali. “La mayoría de pasajeros era de Indonesia. Yo iba con mi padre. Él está muerto”, contó esta mujer. El responsable de la agencia de búsqueda y rescate nacional, Mohammad Syaffi, dijo ante la prensa que sus equipos habían encontrado a 31 supervivientes.
“Cuatro personas murieron, así que estamos buscando todavía a 30 personas”, afirmó. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ordenó una respuesta de emergencia inmediata, dijo su secretario de gabinete Teddy Indra Wijaya, quien atribuyó el accidente al “mal tiempo”. Los servicios de emergencia locales explicaron que el transbordador se hundió apenas 25 minutos después de zarpar de Banyuwangi, una localidad en el este de la isla de Java, en dirección al puerto de Gilimanuk en Bali, uno de los más transitados de Indonesia.
Lea más: Así de fácil es hacer chocolate blanco sin azúcar en casa
Olas, viento y corriente
Los primeros intentos de asistir a la embarcación en apuros se vieron entorpecidos también por las malas condiciones meteorológicas, con olas de hasta 2,5 metros de altura, " “intensos vientos y fuertes corrientes”, dijo su responsable local Nanang Sigit.
Según los servicios de emergencia, en la lista de embarque del ferri figuraban un total de 53 pasajeros y 12 tripulantes, aunque no descartan la posibilidad de que hubiera más personas en la nave.
Las autoridades desplegaron un equipo de 54 efectivos que incluye oficiales de policía y de la Marina, además de botes hinchables y un buque de mayor tamaño para intentar dar con más supervivientes o víctimas.
Lea también: Aplastar una cucaracha puede aumentar un riesgo sanitario
Nanang no descartó expandir la zona de búsqueda si al final del día continúa habiendo personas sin localizar. Cuatro de las personas rescatadas fueron halladas el jueves temprano en uno de los botes salvavidas del ferri, que también transportaba 22 vehículos.
Este transbordador lo suelen usar personas que cruzan entre ambas islas en coche. Se desconoce por ahora si en la embarcación había extranjeros.
Los accidentes de transporte marítimo ocurren con cierta frecuencia en este enorme archipiélago compuesto por unas 17.000 islas, en parte por la laxitud en los estándares de seguridad. En marzo, un barco volcó frente a Bali, provocando la muerte de una pasajera australiana. En 2018, más de 150 personas murieron ahogadas por el hundimiento de un ferri en uno de los lagos más profundos del mundo en la isla de Sumatra.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
“Grave negligencia”: familia de brasileña critica lentitud de rescate en Indonesia
- Yakarta, Indonesia. AFP.
Los familiares de una brasileña hallada muerta en Indonesia días después de sufrir una caída escalando un volcán criticaron la lentitud de las labores de rescate, antes de que las autoridades realicen este jueves la autopsia para determinar el momento de su fallecimiento. Juliana Marins, de 26 años, desapareció el sábado mientras realizaba una excursión en el segundo volcán más alto de Indonesia, el monte Rinjani, situado en la isla de Lombok.
Su cuerpo fue descubierto con la ayuda de un dron, pero los esfuerzos por llegar hasta él se atrasaron debido a las difíciles condiciones climáticas y un terreno empinado. Los rescatistas, finalmente, lograron llegar a su cuerpo el martes por la noche y la evacuaron un día después. Pero los familiares de la brasileña afirman que Marins podría haberse salvado si la hubieran alcanzado antes.
Lea más: Ecuador recaptura al narco Fito, líder de Los Choneros
“Juliana sufrió una grave negligencia por parte del equipo de rescate. Juliana aún estaría viva si el equipo hubiera llegado a ella en el tiempo estimado de 7 horas”, escribió su familia el miércoles en una cuenta de Instagram que acumula más de un millón de seguidores. “¡Juliana se merecía mucho más! Ahora vamos ante la justicia por ella, porque es lo que se merece”, añadieron.
En una publicación en redes sociales el jueves, los familiares dieron las gracias “a los voluntarios que valientemente” ayudaron a recuperar el cuerpo. Las autoridades indonesias informaron de que su cadáver sería trasladado el jueves a la vecina isla de Bali para realizarle una autopsia que establezca la causa y la hora de la muerte.
Lea también: Ejecutan a reo por crimen cometido en 1976 en Misisipi
“Ahora la autopsia se llevará a cabo en Bali. Buscamos la opción más cercana, que es Denpasar”, señaló Indah Dhamayanti Putri, vicegobernadora de la provincia de Nusa Tenggara Occidental, en referencia a la capital de Bali. “Quieren saber la hora de la muerte”, precisó. Reportes iniciales de que se oyeron gritos de Marins tras su caída alimentaron las especulaciones sobre la posibilidad de que estuviera viva horas después del accidente.
Sin embargo, un dron detectó el lunes que no se movía y las autoridades locales afirmaron que la evacuación se había retrasado debido a las dificultades de acceder al lugar. La isla de Lombok es un destino turístico cada vez más popular, con playas idílicas y verdes paisajes. Muchos de sus visitantes intentan escalar el monte Rinjani para disfrutar de la vista panorámica.
Dejanos tu comentario
Falleció la brasileña que cayó en un volcán de Indonesia
- Yakarta, Indonesia. AFP.
Una turista brasileña que había caído por un barranco en un popular volcán de la isla de Lombok, en Indonesia, fue hallada muerta, informó el gobierno brasileño y la oficina de rescate local este martes, tras varios días de búsqueda. La turista, Juliana Marins, de 26 años, desapareció el sábado durante una excursión al monte Rinjani.
“El gobierno brasileño informa, con gran tristeza, de la muerte de la turista brasileña Juliana Marins”, indicó el Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores en un comunicado. “Al cabo de cuatro días de trabajo, entorpecido por el mal tiempo, el terreno y las condiciones de visibilidad en la región, los equipos de la Agencia Indonesia de Búsqueda y Rescate hallaron el cuerpo de la turista brasileña”, agregó.
Lea más: Exrehén israelí relata sus 484 días de cautiverio en Gaza
El director de la oficina de búsqueda y rescate indonesia, Mohammad Syafii, afirmó que los rescatistas evacuarían su cuerpo el miércoles por la mañana como muy pronto, debido al mal tiempo. “Uno de los rescatistas logró llegar hasta la víctima, a una profundidad de 600 metros, tras comprobar que no había señales de vida”, dijo a la prensa.
“Tres rescatistas se acercaron a la víctima y confirmaron que murió”, añadió. También se confirmó el deceso en una cuenta de Instagram que habían creado la familia y los amigos de Marins para presionar por su rescate. “Hoy, el equipo de rescate consiguió llegar al lugar en el que estaba Juliana Marins. Con gran tristeza, les informamos que no sobrevivió”, recoge una publicación en esa cuenta, que tiene más de millón y medio de seguidores.
Lea también: Colombia: liberan a 57 militares retenidos en zona de guerrilla
“Agradecemos mucho las oraciones, los mensajes de afecto y el apoyo recibido”, indicaron los allegados de la joven. Antes, las autoridades habían dicho que habían averiguado el paradero el cuerpo de Marins, y que este no se movía. Pero no pudieron llegar hasta él inmediatamente, pese a haber redoblado esfuerzos con más personal armado, drones, equipos de montañistas y helicópteros.
En las últimas publicaciones de Marins en Instagram, la joven aparecía viajando por Tailandia y Vietnam antes de llegar a Indonesia. La isla de Lombok es un destino turístico cada vez más popular, con playas idílicas y verdes paisajes. Muchos de sus visitantes intentan escalar el monte Rinjani, el segundo volcán más alto de Indonesia, para disfrutar de la vista panorámica.