Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en probar la vacuna oral contra el COVID-19, desarrollada por Oramed Pharmaceuticals, dijo el director ejecutivo de la compañía, Nadav Kidron, a The Jerusalem Post.
Esta vacuna debe probarse primero en 24 voluntarios que no han recibido ninguna otra vacuna. La mitad de este grupo tomará una pastilla, la otra mitad tomará dos. A continuación, se examinará cuántos anticuerpos se produjeron.
Vacunación en la casa
Kidron ve todo tipo de beneficios en el desarrollo de una vacuna que la gente pueda tragar. “Ya no sería necesario recurrir a profesionales para administrarlo y el producto podría distribuirse a gran escala. La gente podría incluso vacunarse en casa”, anunció.
En la publicación del medio israelí se anunció que la subsidiaria de Oramed, Oravax Medical, se está preparando para comenzar los ensayos clínicos de su vacuna en el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv después de recibir la aprobación de su protocolo de estudio por parte de la Junta de Revisión Institucional del hospital.
Esperan aprobación
Solamente se espera, para las próximas semanas, la aprobación del Ministerio de Salud de Israel. Oravax ya completó la fabricación GMP en Europa de varios miles de cápsulas que estarían disponibles para la prueba israelí y, finalmente, en otros países.
En marzo, anunció una empresa conjunta con Premas Biotech, con sede en India, para desarrollar una nueva vacuna oral. Juntos formaron Oravax. La vacuna se basa en la tecnología de administración oral “POD” de Oramed y en la tecnología de vacunas de Premas.
Lea también: El COVID-19 “se está convirtiendo en pandemia de no vacunados”, dicen en EEUU
Dejanos tu comentario
Netanyahu condena la violencia de extremistas tras ataque de colonos en Cisjordania
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, denunció este lunes la violencia de un “puñado de extremistas” entre los colonos israelíes en Cisjordania ocupada, después de un nuevo ataque contra una localidad palestina.
Netanyahu habló después de que el pueblo palestino de Jaba, cerca de Belén, fuera atacado este lunes, un incidente que se produjo después de que las fuerzas de seguridad israelíes evacuaran y desmantelaran un asentamiento de colonos en Cisjordania.
“Me tomo muy en serio los violentos disturbios fomentados por un puñado de extremistas que no representan a los colonos en Judea y Samaria”, declaró el primer ministro, utilizando la expresión que usa la derecha israelí para referirse a Cisjordania.
Nentayahu dijo que se ocupará personalmente del tema y que convocará a los ministros responsables para responder a un fenómeno que calificó como “grave”.
Israel desplegó este lunes cientos de efectivos de seguridad para evacuar y demoler el asentamiento ilegal israelí de Tzur Misgavi, en la zona de Gush Etzion, cerca de la localidad palestina de Sair, al sur de Jerusalén.
Te puede interesar:
El organismo del Ministerio de Defensa a cargo de asuntos civiles en los territorios palestinos, COGAT, indicó que la evacuación se llevó a cabo “en cumplimiento con la ley” y afirmó que “graves incidentes de violencia afectaron la seguridad de la zona”.
Israel ocupa Cisjordania desde 1967 y hay más de 500.000 israelíes que viven en asentamientos en este territorio donde residen tres millones de palestinos.
Todos los asentamientos israelíes son ilegales según el derecho internacional, pero las tomas también son ilegales para el ordenamiento jurídico de Israel.
Sin embargo, muchas de estas tomas terminan siendo legalizadas por las autoridades israelíes.
La violencia se disparó en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel. Lejos de cesar, la frágil tregua vigente en Gaza desde el 10 de octubre no ha logrado detenerla.
Al menos 1.006 palestinos, combatientes y civiles, han sido asesinados por soldados o colonos israelíes, según un recuento de AFP a partir de datos de la Autoridad Palestina.
En el mismo periodo, según datos oficiales israelíes, al menos 43 israelíes, civiles y soldados, murieron en ataques palestinos o en incursiones militares israelíes.
En las últimas semanas, aumentaron los ataques atribuidos a los colonos israelíes, especialmente aquellos que viven en asentamientos, y estos actos de violencia contra los palestinos también golpearon a soldados israelíes.
Lea más: Hamás alerta sobre inundaciones en Gaza y pide incrementar la ayuda
Dejanos tu comentario
Hamás alerta sobre inundaciones en Gaza y pide incrementar la ayuda
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha alertado este viernes de que cientos de tiendas de campaña de personas desplazadas han quedado inundadas por las fuertes lluvias en la Franja de Gaza y ha pedido a la comunidad internacional incrementar la ayuda para aliviar el sufrimiento de la población de cara al invierno.
El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha pedido “responsabilidad moral, humanitaria y jurídica” a la comunidad internacional ante un “desastre” que ha empezado a agravarse aún más en el enclave palestino tras las lluvias torrenciales registradas este viernes.
“La continua incapacidad de los países árabes, islámicos e internacionales para proporcionar ayuda a Gaza ante este desastre y la llegada del invierno tienta a la ocupación a intensificar el asedio a Gaza y aumentar el sufrimiento de su pueblo de forma catastrófica”, ha asegurado, según ‘Filastin’, diario afín a Hamás.
Según el portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal, las casas agrietadas y que se encuentran en mal estado corren riesgo de derrumbe, mientras que son necesarias cerca de 450.000 tiendas de campaña para acoger a los desplazados en Gaza.
En este sentido, ha denunciado que el Gobierno de Israel sigue “imponiendo estrictas restricciones” a la entrada de ayuda “en contra de lo estipulado” en el marco del acuerdo sobre la aplicación de la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para el enclave.
Te puede interesar: EE. UU. realiza nuevo ataque contra embarcación sospechosa en el Caribe
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, elevaron el jueves a 260 los palestinos muertos por ataques de Israel desde la entrada del alto el fuego el 10 de octubre, un periodo en el que además se han registrado 632 heridos y se han recuperado 533 cuerpos en zonas a las que antes no se podría acceder por la presencia de tropas israelíes o por los ataques del Ejército.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Israel reabre paso para entrada de ayuda humanitaria a Gaza
Israel anunció que abrió este miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
“El cruce de Zikim fue abierto hoy para la entrada de camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza”, indicó en X el organismo del Ministerio de Defensa a cargo de asuntos civiles en los territorios palestinos, COGAT.
Al ser consultado por la AFP, un portavoz de COGAT dijo que el paso permanecería abierto “permanentemente” como el de Kerem Shalom en el sur de Gaza, por donde ha pasado el grueso de la ayuda desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Podés leer: Corredor Bioceánico completó más de 5 km de base asfáltica con polímero
COGAT avisó también que la ayuda humanitaria que ingresa por Zikim, principal punto de acceso al norte de Gaza, estaría sujeta a los controles normales de seguridad antes de ingresar al territorio palestino.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó en octubre que no había podido recoger cargamentos en el norte de Gaza desde que el cruce fue cerrado el 12 de septiembre. Los controles israelíes de seguridad y las restricciones para la entrada de un amplio número de bienes dificultan el envío de ayuda a Gaza, según los trabajadores humanitarios.
Una vez dentro de Gaza, llevar la ayuda a su destino final se complica debido a la destrucción de gran parte de la infraestructura en el territorio y el riesgo de saqueos.
Te puede interesar: Bombardeo del ejército deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
“La apertura de cruces directos al norte es vital para asegurar que llegue suficiente ayuda a la gente lo antes posible”, señaló la oficina humanitaria de la ONU (OCHA) en un reciente informe de situación. Una entidad ligada a la ONU confirmó en agosto que el norte de Gaza enfrentaba condiciones de hambruna, aunque COGAT lo negó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Compatriota, distinguido con el premio “Liderazgos Transformadores en América Latina”
El ingeniero agrónomo paraguayo Edgar Figueredo, oriundo de Tobatí, será distinguido con el galardón “Liderazgos Transformadores en América Latina – Edición 2025”, una iniciativa impulsada por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina que reconoce a personalidades, colectivos y organizaciones de la región por su aporte al desarrollo humano, cultural y social.
El acto de premiación se llevará a cabo el 20 de noviembre en Buenos Aires, donde Figueredo será homenajeado por su destacada trayectoria en el ámbito agropecuario, la promoción de la artesanía, el turismo y el fortalecimiento empresarial.
Lea también: Agencia israelí Mashav confirmó su presencia por segunda vez en la Expo Hortipar
El reconocimiento busca visibilizar experiencias que contribuyen a construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles, en categorías como Innovación Científica y Tecnológica, Compromiso Ciudadano y Democrático, Educación Transformadora, Liderazgo Cultural y Comunitario, Desarrollo Sostenible, Empresas con Propósito Social y Juventudes Protagonistas.
NIKKEI CETAPAR
Figueredo se desempeña actualmente como director general de la Fundación Nikkei Cetapar, institución que lidera con un enfoque orientado a la transferencia de conocimientos y tecnologías, promoviendo la innovación en pequeños, medianos y grandes productores del país. Bajo su dirección, la fundación fortaleció alianzas estratégicas y consolidó la Expo HORTIPAR, considerada la mayor feria hortícola del Paraguay y una referencia nacional en el intercambio técnico-comercial del sector.
Además, el ingeniero es socio fundador de TOBA, proyecto dedicado al turismo cultural y la artesanía local, que ha contribuido a posicionar a Tobatí como un destino de experiencias vivenciales en arte, historia y tradiciones. También integra la Cámara Agrícola, Industrial, Comercial, de Servicios y Turismo (CAAP), donde ejerce como secretario del Consejo Directivo, impulsando la articulación empresarial y el desarrollo regional.
BECARIO DE ISRAEL
En el ámbito académico y de cooperación internacional, Figueredo cuenta con una sólida formación profesional adquirida tanto en Paraguay como en el exterior. Fue becario del Estado de Israel, donde participó en programas de capacitación en desarrollo agrícola, innovación tecnológica y gestión cooperativa. Su paso por Israel marcó profundamente su visión sobre la importancia del conocimiento aplicado al desarrollo sostenible y la productividad del campo.
Lea también: Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo
En los años siguientes, mantuvo una estrecha colaboración con la Embajada de Israel en Paraguay, coordinando y participando en diversas actividades de extensión, foros de innovación agroindustrial y proyectos de transferencia tecnológica entre ambos países. Dichas iniciativas contribuyeron al fortalecimiento de la cooperación técnica y al intercambio de experiencias entre productores paraguayos y expertos israelíes.
Con una trayectoria que combina formación académica, liderazgo social y gestión empresarial, Edgar Figueredo se ha consolidado como un referente del desarrollo sostenible y la innovación productiva en Paraguay. Su trabajo refleja una convicción clara: “el crecimiento del Paraguay se construye con conocimiento, innovación, integración de sectores y puesta en valor de la identidad local”, sostuvo en declaraciones previas.
Le puede interesar: Culminó HortiPar, la feria hortícola paraguaya con apoyo de Israel