La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró el viernes que está investigando un posible vínculo de la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca con un problema inhabitual de vasos sanguíneos, así como una eventual relación entre la vacuna Johnson & Johnson y coágulos sanguíneos.
Tras la detección de trombos sanguíneos que provocaron inquietud en torno a la vacuna de AstraZeneca, la EMA examina ahora cinco casos del denominado síndrome de fuga capilar, caracterizado por una “supuración de fluido en los vasos sanguíneos, que causa hinchazón capilar y una caída de la tensión arterial”.
Leé también: Vacunas de Pfizer reducen temperatura para almacenamiento
El regulador de medicamentos de la Unión Europea dijo también el viernes que había iniciado un examen de posibles vínculos entre la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson y coágulos sanguíneos tras la información de cuatro casos, uno de ellos mortal. “Se han notificado cuatro casos graves de coágulos sanguíneos inusuales con un nivel bajo de plaquetas después de la vacunación con la vacuna Janssen contra el COVID-19“, dijo la EMA, en referencia a la filial europea del gigante farmacéutico estadounidense J&J.
“Todavía no está claro si existe una relación causal” entre la administración de las dos vacunas y los efectos secundarios citados, dijo no obstante la EMA, basada en Amsterdam, en un comunicado. La EMA precisa que tras analizarse los informes relativos a estos posibles efectos secundarios de AstraZeneca y J&J, se “decidirá si es necesario adoptar medidas regulatorias”, que generalmente consisten en agregar notificaciones sobre los efectos secundarios.
Te puede interesar: Pos-COVID-19: problemas psiquiátricos afectan a una de cada tres personas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiscalía investiga compra irregular de departamentos en el barrio San Francisco
La agente fiscal Claudia Torres se constituyó en el nuevo Barrio San Francisco, en el marco de una investigación sobre adquisición fraudulenta de subvenciones, es decir departamentos. La diligencia fue llevada adelante en coordinación con el asesor jurídico del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Villamayor.
En la presente investigación se presentaron una serie de recusaciones e impugnaciones que han dilatado la investigación, cuya denuncia fue presentada en el año 2021. Sin embargo, recientemente fue notificada a la unidad a su cargo, tras destrabarse los procesos dilatorios, en relación con la misma.
Te puede interesar: Motociclista fallece tras chocar contra un animal en Misiones
En torno a la causa, la representante del Ministerio Público, Claudia Torres, indicó que “estuvimos abocados con el doctor Villamayor, asesor jurídico del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a realizar trabajo de inteligencia con la policía jurisdiccional a los efectos de verificar una denuncia que fue ingresada el 3 de marzo del 2021.
Asimismo, indicó que “estamos trabajando de forma coordinada interinstitucional con el doctor Villamayor porque, aparentemente, se van a ampliar los hechos denunciados".
“Hoy constatamos, efectivamente, que el departamento “I1232”, del bloque 12, fue adjudicado por Resolución 1052, del 18 de junio del 2019 a la señora Myrian Beatriz Ayala. Esta señora tiene el paradero desconocido tanto para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, como para la Fiscalía; vamos a realizar a través del proceso penal el pedido de informes y posteriormente si corresponde pediremos la rebeldía”, explico la fiscala.
“Esta es la persona que fue adjudicada, aparentemente cedió sus derechos a Leonardo Ojeda, que no es beneficiario del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y que es la persona que tiene un local comercial; que él, sin permiso legal alguno, habilitó ese lugar utilizando parte de la vereda y haciendo cambios a la vivienda o al departamento que se entregó”, manifestó Torres.
Podes leer: La Corte ratifica condena de 31 años de cárcel para Laura Villalba
Dejanos tu comentario
Salud advierte: padres que no vacunen a sus hijos podrían ser imputados
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, advirtió que los padres o tutores que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían ser imputados por falta del deber de cuidado. La situación podría agravarse en caso de que el menor enferme o incluso fallezca como consecuencia de la falta de inmunización.
“Si llega a enfermarse el niño, se caratula como falta del deber de cuidado, y si llega a fallecer, podría cambiar la carátula, incluso”, explicó Cousirat en declaraciones a la 780 AM. La advertencia busca reforzar la importancia de cumplir con el esquema de vacunación obligatorio establecido por el Ministerio de Salud.
El director del PAI señaló que antes de llegar a instancias judiciales, se agotan mecanismos administrativos y sociales. “Primeramente, agotamos las instancias; interviene, muchas veces, la Codeni, ahí ya podemos resolver las dudas que existen y, si no ocurre, se pasa al siguiente nivel, que sería una denuncia fiscal”, precisó.
La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria para prevenir enfermedades como sarampión, poliomielitis, tos convulsa y otras patologías de alto riesgo. El incumplimiento no solo expone al niño a un peligro sanitario, sino que también puede acarrear consecuencias legales para los responsables.
Cousirat recordó que la inmunización es una medida de salud pública y una responsabilidad compartida que protege tanto al menor como a la comunidad. Las autoridades sanitarias instan a los padres a acercarse a los puestos de vacunación y cumplir con las dosis correspondientes para evitar sanciones y, sobre todo, salvaguardar la vida de los niños.
Brote de sarampión
El pasado lunes 4 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década. El afectado fue un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Tras este primer caso, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instaron a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
Datos claves
- Los padres que no vacunen a sus hijos pueden ser imputados por falta del deber de cuidado, y la carátula del caso podría agravarse si el menor enferma o fallece.
- Antes de llegar a la vía judicial, intervienen instancias como la Codeni para resolver dudas y buscar que se cumpla la vacunación.
- La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria, y su incumplimiento implica riesgos sanitarios y legales.
Dejanos tu comentario
Historiadores piden que el Archivo Nacional restablezca su sitio web para acceder a documentos
Este miércoles, historiadores e investigadores de varios departamentos del país denunciaron que la web del Archivo Nacional no está funcionando hace varios meses y que necesitan que esta se restablezca para poder seguir con sus trabajos. Así también, solicitaron que la Biblioteca Nacional cargue más materiales y que sean accesibles para la ciudadanía.
Según Agustín Talavera, historiador e investigador de Caacupé, ya realizaron la denuncia ante los responsables del Archivo Nacional y que junto con sus colegas ya metieron más de 100 notas solicitando una solución.
“Estoy trabajando hace más de 20 años con el archivo, de donde logró obtener datos importantes para publicar materiales sobre el pueblo de Caacupé. Actualmente, debemos recurrir hasta el local en Asunción y a muchos nos cuesta llegar, especialmente a los que estamos por el interior del país”, dijo Talavera, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estos documentos en físico ya están bastante deteriorados y que es más conveniente para ellos acceder a los mismos vía web, pero que desde hace 5 meses el sistema no está funcionando.
“Las veces que fui hasta el archivo se me dificulta acceder a los materiales, sin embargo, en web es más fácil especialmente para las personas que ya entendemos. Hay estudiantes, trabajadores o personas que desean hacer trabajos de investigación histórica, pero no tienen acceso”, manifestó.
Trabajo por amor
Agustín indicó que está trabajando en un libro denominado “La Virgen de la Concepción de los Milagros de Caacupé”, y que lo quieren publicar antes de que termine el año. Agregó que las personas que realizan los trabajos de investigación lo hacen sin un salario y que sería sin un beneficio.
“Se trata de un trabajo de 25 a 30 años de investigación que estoy haciendo sobre la Virgen de Milagros de Caacupé. Hemos logrado obtener la parte principal de todo el trabajo más arduo y difícil de aclarar. Este material que voy a lanzar será basado en base a documentaciones y con datos correctos”, puntualizó en LN.
Podés leer: Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
Sobre la Biblioteca Nacional
El historiador manifestó que la Biblioteca Nacional también presenta fallas, pero en este caso porque ya no se cargaron los materiales en la web como las publicaciones de diarios, libros de escritores paraguayos de antaño y otros. Agregó que la historia del país está encerrada en la biblioteca.
“En la biblioteca tenemos materiales muy valiosos como los diarios, que solo se cargaron en la web hasta 1920 y ahora falta digitalizar los periódicos que lastimosamente ya se van dañando por el paso del tiempo. Es increíble que personas hayan recortado un pedazo de la historia, no hay control y fallas en el sistema”, confirmó.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Fiscalía realiza diligencias sobre el caso del argentino desaparecido en el Chaco
El Ministerio Público se aboca a la tarea investigativa del ciudadano de nacionalidad argentina, de 77 años, Wenceslao Benoit, quien hasta la fecha se encuentra desaparecido. El hombre habría ingresado al Parque Nacional Cerro León junto a un amigo, quien lo perdió de vista.
Los agentes fiscales Luis Amado (de Fuerte Olimpo - Alto Paraguay) y Diego Campuzano (Fiscalía de Filadelfia - Boquerón), intervienen en el caso y realizan en conjunto las investigaciones preliminares.
Te puede interesar: El tarotista Diego Parra enfrentará juicio oral por estafa y otros delitos
El procedimiento investigativo tiene el apoyo coordinado de la Policía Nacional, a través de los Departamentos de Criminalística e Investigaciones. Así también se abocan a la tarea operativa de búsqueda, el Cuerpo de Bomberos de Boquerón.
La Fiscalía tomó declaraciones testimoniales a personas en busca de lograr mayor claridad del caso. Así también, se ordenó la inspección del vehículo en el cual se trasladaba el ciudadano de 77 años desaparecido, junto con otra persona. Esta diligencia está a cargo de Criminalística.
Igualmente, se ordenó la inspección física y psicológica del ciudadano Raphael Gibon, de nacionalidad belga, quien había acompañado al señor Wenceslao. Esta diligencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Filadelfia y posteriormente se le tomará la declaración.
Podes leer: Ejecutivo ordena búsqueda aérea de argentino desaparecido en Cerro León