Twitter lanzó el jueves un emoji sobre la llamada ‘alianza del té con leche’, un movimiento que reúne a activistas prodemocracia en Asia. La alianza, que comenzó el año pasado y recibe su nombre por la popularidad de esta bebida dulce en Hong Kong, Taiwán y Tailandia, constituye una red de solidaridad contra el autoritarismo.
El movimiento cobró impulso cuando, a finales del año pasado, los activistas tailandeses que exigían la reforma del gobierno y la monarquía comenzaron a emular las técnicas utilizadas durante varios meses en 2019 por los manifestantes prodemocráticos de Hong Kong.
Lea más: Tiger Woods se accidentó por conducir a 140 km/h
El movimiento se extendió a Birmania --donde el té con leche condensada es un alimento básico en el desayuno-- tras el golpe militar del 1 de febrero que derrocó a Aung San Suu Kyi.
“Para conmemorar el primer aniversario de la Alianza #MilkTea, hemos diseñado un emoji con 3 colores diferentes de té con leche de las regiones donde se formó la Alianza”, dijo Twitter el miércoles.
Lea más: Agencia europea reafirma apoyo a vacuna AstraZeneca
La imagen aparece en cualquier tuit que lleve la etiqueta ‘alianza del té con leche’ en inglés, tailandés, coreano y otros idiomas asiáticos. “Siempre solidarios, por muy duros que sean los tiempos”, tuiteó tras la noticia Joshua Wong, una de las principales figuras del movimiento prodemocracia de Hong Kong.
El término se ha utilizado en Twitter más de 11 millones de veces desde abril de 2020, según la red social, y experimentó un nuevo auge tras el golpe de Estado en Birmania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca fortalecer los lazos económicos y comerciales con Türkiye
Paraguay busca avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones económicas con Türkiye, un país que se presenta como un socio estratégico para potenciar el comercio y las inversiones. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió al nuevo embajador de Paraguay en Türkiye, Guillermo Sosa, con quien habló sobre la agenda bilateral y los principales ejes de la diplomacia económica que se pretende impulsar.
Durante el encuentro, el embajador Sosa presentó formalmente sus credenciales ante el titular de la cartera económica y destacó la relevancia geopolítica de Türkiye en el escenario internacional. Señaló que el país euroasiático mantiene vínculos sólidos con otras economías de su región, lo que representa una gran oportunidad para que Paraguay amplíe sus horizontes comerciales. “Queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión con la República Turca”, afirmó el diplomático.
Leé también: Asfalto O´Leary – San Cristóbal: el municipio ya siente el impacto, asegura Pelizza
Entre las prioridades de la nueva misión diplomática figura la búsqueda de mayores oportunidades para la exportación de alimentos producidos en Paraguay hacia el mercado turco. Según explicó el embajador, la estrategia también contempla la atracción de inversiones turcas en sectores clave para el desarrollo del país, como la industria, la agroindustria y otras áreas con potencial de crecimiento.
El embajador subrayó además que uno de los objetivos es promover la importación de insumos estratégicos provenientes de Türkiye, que contribuyan a fortalecer las cadenas de valor en Paraguay, en particular aquellas vinculadas a la producción industrial y agroindustrial. Este enfoque busca no solo dinamizar el comercio bilateral, sino también aportar a la transformación productiva local.
Te puede interesar: El sector supermercadista cierra el primer semestre con un crecimiento de 8 %
Sosa valoró el respaldo del Gobierno y, en particular, el acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas en esta tarea. “El apoyo del Gobierno y el lineamiento político, económico y comercial que estamos recibiendo, especialmente del ministro de Economía y Finanzas, es fundamental para el éxito de nuestra gestión”, afirmó al término de la reunión.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de junio
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio
El abogado Stephan Vysokolan urgió al Congreso Nacional un mayor debate sobre el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Indicó que se debe establecer mesas de trabajo entre el sector público y privado con la finalidad de definir un modelo regulatorio propio.
“Un 70 % del proyecto de ley que se aprobó en Diputados es copia fiel del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea. Existen muchas disposiciones en este proyecto que serán inaplicables a la realidad paraguaya, existen cuestionen que no se está teniendo en cuenta”, comentó este lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.
El titular de la institución, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.
Colombia: Miguel Uribe sigue en estado de “máxima gravedad”
El aspirante a la presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía, pero su estado es de “máxima gravedad”, informó el domingo la clínica que lo atiende. En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada del domingo salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Galán, aseguró que atraviesa “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia. El centro médico que lo atiende sostuvo en un comunicado que “está en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria”. “El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”.
Los elementos en contra y a favor de los padres del menor sospechoso
La justicia decretó prisión preventiva para los padres del adolescente acusado del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, tras reunir elementos que los vinculan con acciones que habrían entorpecido la investigación. Ambos están imputados por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
De acuerdo con el subcomisario David Delgado, jefe del Departamento de Homicidios, existen pruebas materiales que demuestran que los padres denunciaron la desaparición del menor pese a conocer con exactitud su paradero. “Tenemos claro que en un momento ubicamos al menor con ellos en una zona del país, antes de que se entregara. Luego de eso, realizaron una denuncia falsa, lo que configura el hecho punible”, indicó en entrevista con el canal GEN.
¿Cuáles serían los posibles cambios de Paraguay ante Brasil?
La selección paraguaya juega uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos ante Brasil y por lo menos un punto, será de vital importancia para sellar el regreso a una Copa del Mundo luego de 16 largos años. Paraguay tendrá una baja sensible, que es la de Matías Galarza, quien recibió su segunda amarilla ante Uruguay y quedó suspendido automáticamente contra Brasil.
El sustituto del hombre de Talleres está entre Mathías Villasanti y Damián Bobadilla, quien perdió un poco de terreno dentro del equipo base, pero ante la ausencia de Diego Gómez y antes de que aparezca Galarza, siempre fue el elegido por Alfaro. La Albirroja enfrenta mañana al seleccionado brasileño desde las 21:45 en San Pablo.
Dejanos tu comentario
Presencia en Asia
El sector porcino paraguayo se verá impulsado con la apertura del mercado de Singapur para su carne con hueso y se apunta a incursionar en los mercados del sureste asiático.
Desde la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, estiman que el sector crecería alrededor de 20 % este año gracias a la apertura del mercado singapurense.
Marta Mareco de Ros, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, afirmó que el sector ve con amplias expectativas el mercado asiático tras la apertura del mercado de Singapur, que recientemente habilitó las importaciones de las carnes vacuna, porcina y aviar paraguayas.
“Es muy importante la apertura de Singapur, nos direccionamos mucho hacia el Asia, nos proyecta a expandirnos al sureste asiático y Singapur está en el eje que mueve los negocios”, dijo Mareco de Ros a la 1000 AM. Mencionó que en Taiwán, principal destino de la proteína de cerdo del país.
Dejanos tu comentario
Sector avícola celebra habilitación del mercado de Singapur y espera seguir avanzando
Este viernes, el Gobierno anunció oficialmente que Singapur abrió sus puertas al mercado paraguayo para la exportación de carne aviar, bovina y porcina. El sector avícola celebró este gran logro, tras una inspección rápida y favorable. Afirman que el continente asiático se posiciona como un mercado clave para el crecimiento del rubro.
En contacto con La Nación/Nación Media, Blanca Ceuppens, empresaria y vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) manifestó que están contentos porque las autoridades locales trabajaron en conjunto con el sector privado para que se dé apertura a la venta de carne avícola y no solo la bovina y porcina.
“Que hayan incluido a la carne aviar es una excelente noticia. Realmente estamos muy contentos, porque normalmente la carne de pollo suele quedar relegada cuando se trata de habilitaciones sanitarias con otros países”, manifestó Ceuppens a LN.
Leé también:Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad
Se estima que el volumen de importación anual de carne aviar en Singapur es de 80.000 toneladas. Al respecto, la vicepresidente de Avipar dijo que en este país de aproximadamente 6 millones de habitantes, los productos más demandados son el muslo y la pechuga; por lo tanto, esperan que las próximas negociaciones se enfoquen en la venta de esos cortes.
“Ya teníamos contactos previos con posibles clientes que estaban a la expectativa de esta habilitación. La verdad es que no pensábamos que la autorización iba a llegar tan rápido. Con otros países habíamos empezado las gestiones antes y, sin embargo, se demoraron mucho más. Singapur fue realmente muy expeditivo: solicitó toda la documentación, hizo la auditoría sanitaria y se tomó el tiempo de visitar nuestras granjas y plantas de procesamiento”, precisó.
Sostuvo que están muy satisfechos con este nuevo mercado, y también creen que este año Paraguay tendrá más mercados habilitados para productos avícolas tales como la República de China (Taiwán) y otros en puerta. “Creemos que este año Paraguay tendrá buenas noticias en cuanto a rehabilitaciones de productos avícolas. No solo por Singapur, sino también porque el año pasado recibimos la auditoría de Taiwán, que es la más ansiada desde hace varios años”, indicó.
Finalmente expuso que Asia se está abriendo para Paraguay, y que el consumo de carne aviar en estos países es altísimo, lo que representa un gran potencial. “Confiamos en que pronto cerraremos operaciones en ese sentido”, finalizó.