“Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya”, indicó la antena de AstraZeneca en Rusia en un comunicado, en el que precisaba que los ensayos se realizarán en individuos mayores de 18 años.
Las dos vacunas usan vectores adenovirales. En un comunicado publicado el viernes, el fondo soberano ruso, que participa en el desarrollo de la vacuna, indicó que había propuesto en noviembre a AstraZeneca el uso de uno de los dos componentes de la vacuna Sputnik V.
Lea más: Taylor Swift lanza “Evermore”, su segundo álbum sorpresa en cuarentena
“AstraZeneca aceptó la propuesta (...) de usar uno de los dos vectores de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos suplementarios de su propia vacuna, que comenzarán antes de finales de año”, añadió el fondo soberano ruso.
“Las combinaciones de las diferentes vacunas contra el COVID-19 pueden ser una etapa importante para crear una mayor protección”, corroboró AstraZeneca, explicando que al unir dos investigaciones se puede lograr una “mejor respuesta inmunitaria”.
Rusia afirmó que su vacuna es eficaz en un 95%. Actualmente está en fase 3 de ensayos clínicos en unos 40.000 voluntarios. El país empezó la semana pasada a vacunar a una parte de su población. AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron que su vacuna era eficaz en un 70% como media.
Lea más: Cines estrenan “Los nuevos mutantes”, “Las brujas” y “Malasaña 32”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
- Fuente: AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Rusia y China, donde se reunirá respectivamente con Vladimir Putin y Xi Jinping, en un escenario internacional transformado por el retorno de Donald Trump y su guerra comercial.
Lula presenciará el desfile militar el viernes en la Plaza Roja de Moscú en conmemoración de los 80 años de la rendición de la Alemania nazi frente a los soviéticos.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios extranjeros, incluyendo Xi y el cubano Miguel Díaz-Canel, estarán presentes.
La ceremonia se anticipa cargada: se espera que Putin utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Para la ocasión, Putin ordenó este año un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.
Diplomáticos brasileños estiman que la reunión bilateral entre Lula y Putin será una “oportunidad para una conversación” sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del líder brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China.
“Brasil busca la paz, busca tener un diálogo con Rusia en varios asuntos”, dijo a periodistas el secretario para Asia de la cancillería brasileña, Eduardo Paes, que resaltó también que hay “una interlocución con Ucrania”.
El diplomático subrayó que Brasil defiende la “integridad territorial”, un asunto clave en la eventual solución del conflicto ya que tropas rusas ocupan amplias franjas de territorio ucraniano.
En los actos en Moscú dirigentes de otros países como Burkina Faso y Bosnia se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
“Lula es uno de los pocos demócratas invitados”, destacó a la AFP Mauricio Santoro, científico político del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina.
Lea más: Familia real británica celebra los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
El líder brasileño viajará luego a Pekín, del 11 al 13 de mayo, principalmente para una visita de Estado, después del encuentro con Xi en Brasilia en noviembre.
Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. En Pekín, Lula participará además del IV Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Los latinoamericanos impulsan una candidatura de la región para ocupar el cargo de secretario general de la ONU, cuando la vacante se abra en 2027.
Te puede interesar: Putin se reunirá el miércoles con los presidentes de Cuba y Venezuela
Dejanos tu comentario
Putin se reunirá el miércoles con los presidentes de Cuba y Venezuela
- Fuente: AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, hablará el miércoles en Moscú con los dirigentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos aliados tradicionales de Rusia en América Latina, anunció el Kremlin este martes.
“Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos”, subrayó a los periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
Según él, los mandatarios latinoamericanos prevén firmar un “tratado de asociación estratégica” con Rusia durante la reunión.
También se organizó una reunión, el miércoles, entre Putin y Díaz-Canel, indicó la fuente.
Rusia recibirá en los próximos días a dirigentes de una treintena de países con motivo de los festejos por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Las celebraciones terminarán el 9 de mayo con un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.
Dejanos tu comentario
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo
- Fuente: AFP
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo, anunció el domingo el Kremlin, y participará junto a su homólogo ruso Vladimir Putin en las celebraciones de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Kremlin señaló también que Xi participará en conversaciones bilaterales sobre el “desarrollo de las relaciones de asociación global” y sobre “los problemas actuales en la agenda internacional y regional”.
Las fechas de la visita de Xi coinciden con las de una tregua de tres días (8 al 10 de mayo) en la guerra en Ucrania propuesta por Putin. En Kiev, esta tregua es vista como una manera de evitar ataques ucranianos que pudieran perturbar las ceremonias.
China se presenta como parte neutral y posible mediadora en el conflicto de Ucrania, pero sigue siendo un aliado político y económico clave de Rusia.
Lea más: A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que esta breve tregua no es más que “un gesto teatral” de Putin.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, dijo Zelenski el viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
“Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja”, agregó.
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin en las celebraciones del 9 de mayo en Moscú.
Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que no se puede garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia (...) Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, planteó.
Ucrania bombardea objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los ataques rusos.
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”.
Dejanos tu comentario
Zelenski rechaza tregua de 3 días y considera propuesta de Putin como “un gesto teatral”
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó no estar dispuesto a “jugar” con las treguas propuestas por su homólogo ruso Vladimir Putin, como la del 8 al 10 de mayo, estimando que son demasiado cortas como para conversar seriamente sobre una salida al conflicto.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, declaró Zelenski en la noche de ayer viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
El mandatario, cuyas declaraciones estaban embargadas hasta este sábado, consideró que la breve tregua del 8 al 10 de mayo no es más que “un gesto teatral” de Putin. “Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que vendrán a la Plaza Roja ese día”, agregó.
Leé también: A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin el 9 de mayo en Moscú con motivo de los 80 años del triunfo de la Unión Soviética contra Hitler. Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el chino Xi Jinping. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que Kiev no podrá garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia en esas fechas. Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, destacó. Ucrania suele atacar objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los bombardeos rusos.
“Amenaza directa”
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”. Zelenski “ha tocado fondo en el día de hoy. Ahora está amenazando la seguridad física de los veteranos que vendrán a los desfiles y las celebraciones de un día sagrado”, dijo la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, en la mensajería Telegram.
Ver las cosas de forma diferente
Zelenski afirmó por otro lado que su homólogo norteamericano Donald Trump empezó a ver las cosas “de forma un poco diferente”, desde que ambos se entrevistaron cara a cara en el Vaticano la semana pasada, coincidiendo con el funeral del papa Francisco.
Aquel fue su primer encuentro desde que el 28 de febrero Trump y su vicepresidente JD Vance abroncaron a Zelenski en directo en la Casa Blanca, acusándolo de desagradecido y de estar en posición de debilidad respecto a Estados Unidos y Rusia. “Tengo la confianza de que tras nuestro encuentro en el Vaticano, el presidente Trump empezó a ver las cosas de forma un poco diferente. Veremos”, comentó Zelenski.
La Casa Blanca indicó el lunes que Donald Trump desea un alto el fuego “permanente” en Ucrania, y no sólo una tregua temporal, como la del 8-10 de mayo, o como la que Putin anunció previamente con motivo de la fiesta de la Pascua, a mitad de abril. Kiev pide un “alto el fuego total e incondicional” como requisito a toda negociación con Rusia, que lanzó su invasión del país vecino en febrero de 2022.
Moscú afirma estar dispuesto a negociar con Ucrania, pero se muestra reticente a una tregua prolongada, ya que su ejército está ahora mismo en ventaja en el frente y no quiere darle un respiro a Kiev para que retome fuerzas. Sobre el terreno, ambos países cruzaron ataques nocturnos la madrugada del sábado.
Drones rusos dejaron al menos 51 civiles heridos en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, según la fiscalía regional. Del lado ruso, las autoridades denunciaron un ataque ucraniano masivo contra la región de Krasnodar, en el suroeste, en particular en el puerto de Novorosíisk, donde cinco personas resultaron heridas.
Fuente: AFP