Las ventas de iPhone cayeron en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2019/20 de Apple y la acción del gigante de la informática bajaba en las operaciones electrónicas fuera de hora en Wall Street este jueves último.
El iPhone, producto insignia de la firma, generó ventas por 26.400 millones de dólares, un descenso de más de 20% sobre igual período del año pasado. Las acciones de Apple bajaban 4% hacia las 20:40 GMT.
Lea más: El coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que la gripe, según un estudio
Motor de búsqueda
Apple aceleró los esfuerzos para desarrollar su propio motor de búsqueda, que permitiría al fabricante del iPhone ofrecer una alternativa a Google, según un informe del Financial Times. El informe, que cita fuentes no identificadas, dijo que en el sistema operativo iOS 14, de Apple, han empezado a aparecer señales de tecnología vinculada a un motor de búsqueda.
La medida se produce cuando se ha reforzado el escrutinio por parte de los reguladores antimonopolio, que han demandado a Google en Estados Unidos por su posición dominante en la tecnología de búsqueda. Como parte de la demanda, el Departamento de Justicia estadounidense señaló que Google paga a Apple miles de millones de dólares para ser el principal motor de búsqueda en dispositivos iOS.
Lea más: Construyen en Israel un automóvil hecho con fibra de coco y vasos de yogurt
Apple no respondió de inmediato a una consulta de AFP. Informes en el pasado han señalado que Apple había comenzado una investigación interna sobre la creación de un motor de búsqueda. Según Financial Times, Apple contrató hace dos años al jefe de búsqueda de Google, John Giannandrea, para ayudar a desarrollar capacidades de inteligencia artificial y su asistente virtual, Siri.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece multas millonarias a Apple y Meta
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles la imposición de cuantiosas multas por valor de centenas de millones de euros a Apple y Meta, una iniciativa susceptible de desatar la furia del gobierno estadounidense.
Apple recibió una multa de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y Meta (matriz de Facebook e Instagram) una sanción por 200 millones de euros (casi USD 230 millones), por vulneración de las normas vigentes sobre competencia.
Leé también: La “familia” vaticana rindió un emotivo homenaje al papa Francisco
Se trata de las primeras multas aplicadas por la Comisión bajo la ley de Mercados Digitales (DMA, en inglés), que entró en vigor al año pasado y que exige a los gigantes del sector adaptarse a las normas europeas sobre competencia.
La Comisión advirtió que las multas podría aumentar en caso de que Apple y Meta no inicien su adaptación en un plazo de 60 días. Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, la DMA y la ley que la acompaña, sobre Servicios Digitales (DSA), se convirtieron en blanco de duras críticas por parte del gobierno estadounidense.
Las autoridades en Washington sostienen que la normativa constituye una “barrera no arancelaria” que afecta de forma desproporcionada a las empresas estadounidenses.
“Un mensaje fuerte y claro”
En el comunicado en que anunció las multas, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, afirmó que las sanciones son “un mensaje fuerte y claro”, aunque apuntó que las medidas son “firmes pero equilibradas”.
Te puede interesar: Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
En este caso específico, Apple es acusada de limitar la capacidad de operación de desarrolladores de aplicaciones alternativas, quienes no pueden ofrecer precios menores. En tanto, Meta fue multada por el modelo de privacidad impuesto a sus usuarios, que deben autorizar el uso de la información que proporcionan o deben pagar una tarifa, un sistema que la Comisión consideró que “no se ajusta a la DMA”.
En un comunicado, Apple adelantó que apelará la multa. Por su parte, Meta acusó a la UE de buscar “perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, aunque permite a las empresas chinas y europeas operar bajo diferentes estándares”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Apple invertirá USD 500.000 millones y creará 20.000 empleos
Apple invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, tras el llamado del presidente Donald Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.
“Apple anuncia hoy su mayor compromiso histórico en inversiones y gastos, con planes por más de 500.000 millones de dólares para los próximos cuatro años”, informó el gigante de la tecnología ayer lunes en un comunicado. La compañía prevé aumentar la capacidad de sus plantas de producción ya existentes en Estados Unidos y construir en 2026 una nueva fábrica en Houston, Texas, destinada a hacer servidores que hasta ahora se fabricaban “fuera de Estados Unidos”, detalló el comunicado.
Trump celebró el anuncio y agradeció al director ejecutivo de la empresa, Tim Cook, con quien se reunió la semana pasada. “La razón, fe en lo que estamos haciendo, sin la cual no estarían invirtiendo ni diez centavos. ¡Gracias, Tim Cook y Apple!”, escribió el mandatario en letras mayúsculas en su red social Truth Social.
Podés leer: Chats Lalo-Cartes: son del ámbito privado y sin incidencia estatal
Apple indicó que también contrataría alrededor de 20.000 empleados, dedicados principalmente a áreas como la investigación, ingeniería, desarrollo de software e inteligencia artificial. También tiene en los planes un Instituto de Manufactura Apple en la ciudad de Detroit, Michigan, para “ayudar a las empresas en la transición hacia la fabricación avanzada”.
“Somos optimistas respecto al futuro de la innovación estadounidense y estamos orgullosos de construir sobre la base de nuestras inversiones de larga data en Estados Unidos, mediante este compromiso de 500.000 millones de dólares con el futuro de nuestro país”, afirmó Cook en un comunicado. Los proveedores de Apple ya fabrican silicio en 24 fábricas en 12 estados de Estados Unidos, incluidos Arizona, Colorado, Oregón y Utah.
Trump: aranceles para impulsar crecimiento
El anuncio de Apple se produce días después de que Trump afirmara que la empresa planeaba invertir “cientos de miles de millones de dólares” en el país, preconizando el éxito de su plan arancelario para impulsar la economía estadounidense.
El presidente republicano ha utilizado los aranceles como arma comercial. Impuso gravámenes del 10 % a los bienes procedentes de China y amenazó con aplicarlos a productos como semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos. También decidió imponer aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de Canadá y México, sus socios en el tratado comercial T-MEC, aunque suspendió la medida durante un mes para negociar.
Leé también: “El papa descansó bien, toda la noche”, dice el Vaticano
Su gobierno sostiene que costos más altos alentarán a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos y no en otros países. Los críticos advierten que los aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores. Apple facturó 124.300 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, con una ganancia neta récord de 36.300 millones de dólares en el período.
La empresa espera seducir a los clientes para que compren los últimos modelos de iPhone con sus nuevas funciones de inteligencia artificial. Junto con Apple, otros gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon están apostando por la inteligencia artificial generativa como el próximo capítulo de la informática y están aumentando sus gastos en el rubro.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Nvidia superó a Apple y Microsoft como la empresa más valiosa del mundo
El diseñador de semiconductores Nvidia se convirtió ayer martes en la mayor capitalización bursátil del mundo, superando a Apple y Microsoft, un símbolo de la fiebre por la inteligencia artificial (IA) generativa que impulsa los mercados. La valorización del grupo de Santa Clara (California) alcanzó 3,352 billones de dólares, según un cálculo de la AFP. Hacia las 18:30 GMT sus acciones subían 3,69 %.
De todos modos, Nvidia aún no alcanza el récord absoluto al que llegó Apple el lunes, en 3,376 billones de dólares. Desde que se lanzó el ChatGPT, el robot conversacional de OpenAI en noviembre de 2022, el precio de Nvidia se multiplicó por ocho, gracias a la popularidad de sus potentes microchips.
“Hacía algún tiempo que esperábamos esto”, señaló Angelo Zino, analista de CFRA. “La IA está trastocando el paisaje. En el mundo real, y también en los mercados”, añadió, al tiempo que destacó que la industria de semiconductores es la más importante en Wall Street.
Lea más: Lula: “No voy a permitir que Brasil vuelva a ser gobernado por un fascista”
La reciente división por 10 de sus acciones, el pasado 7 de junio, contribuyó a aumentar aún más el valor de la empresa al fomentar la demanda por un título más accesible. El grupo produce potentes tarjetas gráficas (GPU), semiconductores capaces de gestionar una cantidad considerable de cálculos, necesarios para la IA generativa.
La IA generativa produce textos, fotos y videos, entre otros, a partir de un pedido formulado en lenguaje corriente. Aunque muchos gigantes de la tecnología como AMD o Intel, así como Apple o Microsoft, invierten masivamente en IA, Nvidia lleva una confortable ventaja en el mercado de semiconductores destinados a inteligencia artificial.
¿Hacia los 4 billones?
“Los microchips GPU de Nvidia son el nuevo oro o el nuevo petróleo del sector tecnológico”, consideran los analistas de Wedbush Securities. Para ellos, Nvidia, Apple y Microsoft están “en carrera hacia los 4 billones de dólares de valor en bolsa”.
Desde hace un cuarto de siglo, General Electric, ExxonMobil, Microsoft y Apple se sucedieron en el “podio” de esa competencia, antes de Nvidia. Nvidia, Apple y Microsoft reúnen entre las tres alrededor de 10 % del valor total de empresas que cotizan en bolsa en el mundo.
Nvidia presentó a inicios de junio un nuevo procesador, menos de tres meses después de su modelo anterior, en un sector acostumbrado a intercalar sus lanzamientos en varios años. “En Wall Street, hacia donde los capitales fluyen actualmente, los ‘siete magníficos’ (como se conoce a las grandes tecnológicas) continúan dominando los intercambios”, resumió Konstantin Oldenburger, analista de CMC Markets.
Lea también: Aparece misterioso monolito en medio del desierto de Nevada
“Nvidia es la empresa que más crea valor en el mundo en este momento”, afirmó Adam Sarhan, de 50 Park Investments, en alusión a la IA generativa, pero también a la fabricación de ordenadores o la industria de las criptomonedas, muy demandante en datos. “Aquí se trata del inicio del boom de la IA”, añadió.
Luego de equipar los servidores de todo el mundo para hacer funcionar los programas de IA generativa, los microchips de última generación, con los de Nvidia a la cabeza, estarán en los aparatos individuales como los smartphones, anticipó Angelo Zino. También serán solicitados en el sector industrial, como los vehículos autónomos, añadió el analista. “Son oportunidades masivas para Nvidia”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Apple fue expulsada de la lista de mejores apuestas bursátiles de Goldman Sachs
Apple Inc. (AAPL) fue eliminada de la prestigiosa lista de mejores compras de Goldman Sachs Group Inc. (GS) debido al bajo rendimiento de sus acciones y a la preocupación por la débil demanda de sus productos clave, especialmente el iPhone.
La compañía había sido un elemento destacado en la versión “Directors Cut” de 20-25 miembros de la lista de convicciones de Goldman desde su inclusión el pasado 2023. Sin embargo, durante este período, el precio de las acciones de Apple apenas ha variado, mientras que el índice S&P 500 ha aumentado casi un 22%. La retirada de Apple de la lista se tradujo en una caída del 0,6% en el precio de sus acciones el viernes pasado.
Apple ahora se encuentra rezagada entre sus pares en la lista de los 7 Magníficos de Goldman, superando solo a Tesla Inc. (TSLA). Las principales preocupaciones giran en torno a una posible disminución prolongada en las ventas del iPhone, especialmente a medida que persisten los problemas económicos en China.
Goldman Sachs ha explicado que revisa su lista “Directors Cut” mensualmente y elimina acciones que ya no se consideran una excelente idea de inversión.
A pesar de esta decisión, el analista Michael Ng de Goldman mantiene una calificación de compra para Apple. Ng argumenta que el mercado está pasando por alto la fortaleza del ecosistema de Apple y la durabilidad de sus ingresos asociados, a pesar de un crecimiento más lento en los ingresos de los productos.