Un grupo de científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y el Grupo de Vacunas de Oxford han dado el siguiente paso en el descubrimiento de una vacuna segura, efectiva y accesible contra el coronavirus.

Los resultados de las fases I/II publicados en la revista científica The Lancet indican que no hay problemas tempranos de seguridad y que induce fuertes respuestas inmunes en ambas partes del sistema inmunológico.

La vacuna provocó una respuesta de células T dentro de los 14 días posteriores a la vacunación (glóbulos blancos que pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-CoV-2) y una respuesta de anticuerpos dentro de los primeros 28 días (los anticuerpos son capaces de neutralizar el virus para que no pueda infectar las células cuando lo contraen inicialmente).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el estudio se detectaron anticuerpos neutralizantes en los participantes, que los investigadores han señalado como importantes para la protección, y estas respuestas fueron más evidentes después de una dosis de refuerzo, ya que el 100% de la sangre de los participantes tenía actividad neutralizante contra el coronavirus. El siguiente paso en el estudio de la vacuna es confirmar que puede proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2.

"Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación", continúa el profesor Pollard.

Los científicos británicos lideran la lucha mundial contra el #coronavirus 🇬🇧 El gobierno británico, universidades y compañías como BioNTech, Pfizer, Valneva y Astra Zeneca se aliaron para hallar vacunas, tratamientos y pruebas que resulten seguros y accesibles para todo el planeta 🌎

Posted by British Embassy Asuncion on Monday, July 20, 2020

Las pruebas de fase I/II del Reino Unido comenzaron en abril para probar la vacuna contra el coronavirus de Oxford ChAdOx1 nCoV-19. El equipo empezó a trabajar para desarrollar una vacuna contra la amenaza global que representa el coronavirus en enero del 2020 y ha estado trabajando en la carrera contra el coronavirus con una urgencia sin precedentes.

Durante las pruebas de fase I/II, la vacuna ha sido evaluada en más de 1.000 voluntarios, adultos sanos de entre 18 y 55 años, en un ensayo aleatorio controlado. Un subconjunto de estos voluntarios (10 personas) recibió dos dosis de la vacuna. Entre el 23 de abril del 2020 y el 21 de mayo del 2020, 1.077 voluntarios recibieron la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 o una vacuna MenACWY placebo. No hubo incidentes graves de salud relacionados con ChAdOx1 nCoV-19.

Te puede interesar: El doctor Diez Pérez también alentó a su querido club Cerro Porteño

La Universidad de Oxford está trabajando con la compañía biofarmacéutica global con sede en el Reino Unido, AstraZeneca para el desarrollo, la fabricación a gran escala y la distribución potencial de la vacuna COVID-19, con planes para el desarrollo clínico y la producción global de la vacuna de Oxford. El proyecto ha sido impulsado aún más gracias a 84 millones de libras provenientes de fondos gubernamentales para ayudar a acelerar el desarrollo de la vacuna.

"Nos alientan los datos provisionales de las fases I/II que muestran que AZD1222 fue capaz de generar una respuesta rápida de anticuerpos y células T contra el SARS-CoV-2. Si bien hay más trabajo por hacer, los datos de hoy incrementan nuestra confianza en que la vacuna funcionará y nos permite continuar nuestros planes para fabricar la vacuna a una escala con el fin de garantizar un acceso amplio y equitativo en todo el mundo", dijo Mene Pangalos, vicepresidenta ejecutiva de Investigación y Desarrollo de Biofármacos en AstraZeneca.

Ensayos en Brasil

Oxford y AstraZeneca están colaborando con aliados clínicos en todo el mundo como parte de un programa global para probar la vacuna de Oxford. El programa global está compuesto por un ensayo de fase III en los Estados Unidos con 30.000 pacientes, un estudio pediátrico, así como ensayos de fase III en países de ingresos medianos y bajos, incluyendo Brasil y Sudáfrica, que ya están en marcha.

AstraZeneca sigue con el firme compromiso de garantizar un acceso amplio y equitativo a la vacuna, en caso de que las pruebas clínicas en sus últimas etapas tengan éxito. Hasta ahora, los compromisos para suministrar más de 2 mil millones de dosis de la vacuna se han acordado con el Reino Unido, Estados Unidos, la Alianza de Vacunas Inclusivas de Europa (IVA), la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), La Alianza de Vacunas Gavi y el Serum Institute de India.

Leé más: “Nos llaman héroes, pero somos humanos”: exigen a Salud pago de gratificaciones e insumos contra COVID-19

El ministro de negocios Alok Sharma dijo: “Los resultados de hoy son extremadamente alentadores, nos llevan un paso más cerca de encontrar una vacuna exitosa para proteger a millones en el Reino Unido y en todo el mundo. Respaldada por una inversión gubernamental de 84 millones de libras para el desarrollo y la fabricación de la vacuna, la agilidad y la velocidad con la que la Universidad de Oxford ha estado trabajando es excepcional. Estoy muy orgulloso de lo que han logrado hasta ahora”.

Kate Bingham, presidenta de grupo de trabajo Vaccine Taskforce del Reino Unido, dijo: “El Reino Unido tiene la suerte de contar con destacados académicos que trabajan junto al equipo global altamente experimentado de AstraZeneca. Esta alianza está trabajando a una velocidad excepcional para demostrar la seguridad y la eficacia clínica de la vacuna chadox en la protección de las personas contra la infección por COVID-19”.

Déjanos tus comentarios en Voiz