La misma fue desarrollada por Google y se trata de un sistema basado en inteligencia artificial.
En tiempos de pandemia y cuarentena, la tecnología se volvió una gran aliada sin lugar a dudas. La forma en la que nos comunicamos cambió a causa de la llegada y el recorrido por el mundo del nuevo coronavirus desde hace unos meses.
El aislamiento, el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de mascarillas, forman parte de nuestra realidad actual. Es por eso que recientemente, Google presentó su herramienta creada para monitorear desde el celular y sin descargar nada el cumplimiento de los 2 metros de distancia que debemos mantener como una de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
¿Cómo? Mediante Sodar, la herramienta que crea un anillo de realidad aumentada de 2 metros de radio alrededor de uno y mediante la cual se puede mantener la distancia con las personas que están cerca.
Leer más: Paraguay suma 1.013 casos confirmados de COVID-19 tras récord de pruebas
Cabe mencionar que Sodar está disponible solamente para Chrome en dispositivos Android y para acceder se debe ingresar a sodar.withgoogle.com y escanear el código QR que aparece en pantalla.
Al abrir la página te brinda la opción de traducir del inglés al español y está disponible solamente para las versiones más recientes de Android. La misma indica que con un dispositivo compatible se debe scanear el código QR con la cámara del teléfono y así te lleva al sitio móvil.
Al acceder a la herramienta, la misma indica hacia adelante una distancia de 2 metros, de manera a mantener el distanciamiento social. Por medio de algoritmos, la misma analiza las imágenes en tiempo real y observa si se cumplen o no con las medidas dispuestas para mantener la distancia.
Leer también: Paraguay: Casi el 50% de los enfermos de coronavirus ya se recuperó
Dejanos tu comentario
Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Google ha comenzado a probar funciones de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos para verificar la edad de los usuarios y averiguar si son mayores de edad al usar los productos de Google, interpretando diversas señales asociadas a la cuenta del usuario como el tipo de información que busca. La compañía anunció este miércoles que iba a emplear funciones de IA, mediante el aprendizaje automático, para ayudar a estimar la edad de los usuarios y distinguir entre jóvenes y adultos en YouTube.
Ahora, Google ha publicado que en las próximas semanas ampliará este sistema de verificación a los productos de Google, comenzando a probar sus capacidades con un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos, con el objetivo de proteger “aún más” a los jóvenes, según ha recogido en un comunicado en su blog.
En concreto, Google ha explicado que el modelo de estimación de edad utilizará el aprendizaje automático, al igual que en YouTube, para interpretar diversas señales asociadas a la cuenta del usuario, como el tipo de información que ha buscado o las categorías de vídeos que visita la plataforma de ‘streaming’ de Google.
Lea más: Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Igualmente, la compañía ha especificado que cuando sus herramientas determinen que un usuario es menor de 18 años, se pondrán en marcha las protecciones mejoradas existentes para “garantizar experiencias apropiadas para su edad”. En este momento, se activarán las funciones de bienestar digital de YouTube, como recordatorios para tomar un descanso e ir a dormir o recomendaciones de contenido seguras; así como se deshabilitará la línea de tiempo en Google Maps.
Del mismo modo, se desactivará la publicidad personalizada y se restringirán las categorías de anuncios en función de la edad, mientras que Google también impedirá que los usuarios menores de edad accedan a aplicaciones restringidas para adultos en Google Play.
Por otra parte, Google ha informado de que cuando se determine que un usuario puede ser menor de 18 años, se le notificará por correo electrónico, y se le explicará cómo ha cambiado su configuración. Los adultos también recibirán notificaciones para que puedan verificar su edad y administrarla ellos mismos. La compañía ha advertido de que, en el caso de que se estime incorrectamente que un usuario es menor de 18 años, éste tendrá la opción de corregir su edad cargando una foto de su identificación oficial o un ‘selfie’.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Así se veía Mos’anne, una mujer que vivió hace 10.500 años
Dejanos tu comentario
La IA eleva ganancias de Google a USD 28.200 millones
El gigante de internet Google volvió a superar con creces las expectativas del mercado con 28.200 millones de dólares de ganancias netas en el segundo trimestre, mientras la compañía estadounidense enfrenta la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y acusaciones de monopolio.
La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96.000 millones de dólares -en lugar de los 94.000 millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento del 14% interanual, según el comunicado de resultados publicado el miércoles.
Este crecimiento se debe, sobre todo, a la gran demanda de servicios de IA. Pero esta tecnología es cara. “Tuvimos un trimestre excepcional, con un sólido crecimiento en toda la compañía”, declaró Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet. “La IA está impactando positivamente en cada área del negocio, estimulando un fuerte impulso”, agregó.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Los ingresos por búsquedas crecieron dos dígitos en el trimestre, con funciones como AI Overviews y el recientemente lanzado Modo IA que lograron “un buen rendimiento”, señaló Pichai. YouTube también registró un crecimiento sólido, con 9.800 millones de dólares en ingresos publicitarios para el período abril-junio (+13%), apoyado en el lanzamiento de nuevos formatos publicitarios.
El negocio de computación en la nube de Alphabet está en camino de generar 50.000 millones de dólares a lo largo del año, según la compañía. “Con esta fuerte y creciente demanda de nuestros productos y servicios en la nube, estamos aumentando nuestra inversión en gastos de capital en 2025 a aproximadamente 85.000 millones de dólares”, dijo Pichai. “Estamos entusiasmados con la oportunidad que se nos presentan”, agregó.
Las acciones de Alphabet subieron casi un 2% en las operaciones posteriores a la publicación de los resultados. Los inversores han estado atentos para ver si el gigante tecnológico está invirtiendo demasiado dinero en IA y si las vistas que aparecen en la parte superior de los resultados -generadas por IA-, derivarán en menos oportunidades para ofrecer anuncios rentables.
El gigante de internet está experimentando con la publicidad en su nuevo Modo IA para búsquedas en línea, una estrategia para defenderse de la competencia de ChatGPT y, al mismo tiempo, adaptar su negocio publicitario a la era de la IA. La integración de la publicidad se volvió un asunto clave en el auge de los chatbots de IA generativa, que en gran medida evitan interrumpir la experiencia del usuario con mensajes de marketing.
Sin embargo, la publicidad sigue siendo la base financiera de Google. “Google está teniendo buenos resultados a pesar de las dificultades arancelarias y la creciente competencia de la IA en las búsquedas”, afirmó Yory Wurmser, analista senior de Emarketer. “También está monetizando con éxito AI Overviews y Modo AI, una buena señal para el futuro”, agregó.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Batallas antimonopolio
Mientras tanto, el negocio de la publicidad en línea que genera el dinero que Google invierte en su futuro podría verse neutralizado debido a una derrota en un caso antimonopolio en Estados Unidos. Durante el verano boreal de 2024, un juez federal de Washington declaró culpable a Google de prácticas ilegales para establecer y mantener su monopolio en las búsquedas en línea.
El Departamento de Justicia exige ahora soluciones que podrían transformar el panorama digital: que Google se deshaga del navegador Chrome y la prohibición de firmar acuerdos de exclusividad con fabricantes de teléfonos inteligentes para instalar el motor de búsqueda por defecto. El fallo del juez de distrito Amit Mehta se prevé para los próximos días o semanas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: CGR y Fiscalía no deben ignorar las denuncias, señalan
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que la Justicia paraguaya debe actuar, sin pactos ni silencios tras la grave denuncia periodística realizada por un medio argentino, donde se publicó que el expresidente Mario Abdo Benítez tendría dinero escondido en paraísos fiscales.
A su criterio, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público no pueden mirar para otro lado ante las graves denuncias sobre las presuntas cuentas bancarias del exmandatario en el paraíso fiscal de Seychelles (África).
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que de confirmarse el incremento patrimonial familiar y que gran parte de ese dinero fue durante la pandemia no solo se estaría hablando de corrupción, sino de algo más grave como crimen moral y de lesa humanidad.
El hecho resultaría sumamente grave, ya que se confirmaría que Abdo Benítez escondió 21 millones de dólares en cuentas offshore mientras era presidente y después de salir, el país se encuentra ante uno de los escándalos más inmorales de toda nuestra historia.
“Si ese dinero está vinculado al saqueo que sufrimos durante la pandemia, cuando la gente moría sin oxígeno, sin camas y sin medicamentos, lo que nos pasamos gritando y denunciando, entonces no hablamos solo de corrupción, hablamos de crimen moral y de lesa humanidad. No tiene perdón de Dios”, sentenció.
Recordó que durante la pandemia el pueblo gritaba que estaba siendo asaltado en plena tragedia nacional; sumado al silencio y complicidad de algunos medios, el expresidente y su entorno habrían estado transfiriendo millones a las Islas Seychelles. “Hoy, esas denuncias ya no son meras sospechas que deben ser investigadas”, señaló.
Sin pactos ni silencio
Gamarra destacó que también se evidencia que Abdo Benítez usó el poder para perseguir a sus adversarios. Entonces, ahora debe explicar cómo multiplicó aparentemente su patrimonio en paraísos fiscales. “La Justicia debe actuar, sin pactos ni silencios y la Contraloría y el Ministerio Público no pueden mirar para otro lado”, precisó.
Agregó que si este caso no es investigado y la ciudadanía lo deja pasar “estamos diciendo que robarle al pueblo en su momento más doloroso se puede ignorar y salir impune. La Fiscalía debe actuar de oficio y esclarecer lo antes posible este escándalo nacional y mundial”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Trump retira a EE. UU. de las reformas de OMS para combatir pandemias
El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.
En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.
El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra los cambios. “Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.
Lea más: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.
Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea mundial de la salud en Ginebra.
Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.
En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro