En los últimos días se viralizó una aplicación llamada FaceApp, donde los usuarios pueden utilizar filtros que sirven para envejecer, ponerse una sonrisa, tatuajes y más, todo gracias a inteligencia artificial.

La aplicación se volvió popular en 2017 con 80 millones de usuarios, volvió a ser popular este año con un reto de redes sociales llamado “FaceApp Challenge”, que consiste en subir a las redes una fotografía con el filtro de anciano.

Recientemente se descubrió que la aplicación era mucho más intrusa a la privacidad del usuario de lo que se pensaba. En su política de privacidad - que la mayoría de los usuarios no lee - deja claro que al aceptar los términos de uso, la App tiene acceso a gran parte de su teléfono.

Gunter Krone, especialista en informática, en comunicación con la 970 AM declaró que no se puede culpar a la aplicación de estar robando información a sus usuarios, pues estos fueron los que aceptaron los términos sin leerlos y le entregaron su información.

Continuó diciendo que la mayoría de los cuerpos legislativos en el mundo no permiten alegar desconocimiento de la ley, por lo que las personas no pueden decir que no sabían lo que aceptan solo porque lo aceptaron sin leer.

“Al aceptar los términos de la aplicación le estás entregando no solo tus fotos, también tu historial de búsqueda, todas las páginas a las que entraste, las horas que utilizás tu teléfono. Aceptaste que instalen cookies que hace un constante monitoreo de todas las páginas que vayas navegando, incluso después de desinstalar la aplicación”, explicó Krone.

Cómo cerrarle la puerta a la aplicación

Según el especialista, FaceApp no hizo nada nuevo ya que todas las aplicaciones que utilizamos tienen contratos similares que sus usuarios también aceptan, Instagram, Facebook, todas estas también lo hacen, pero ¿qué hace a FaceApp más peligrosa?

“Esta empresa no es muy conocida. No sabemos como trata la información que recibe. Facebook es una empresa que cotiza en bolsas. Un escándalo de filtración de información para ellos sería una perdida enorme, pierden accionistas y su empresa pierde valor. Ellos están obligados a cuidar la seguridad dentro de su plataforma y mostrarse confiables a las personas”, manifestó el especialista.

En otro momento, dijo que a esta aplicación no le interesan perfiles individuales sino el movimiento de masas. “Ahora, si estos perfiles individuales son personas con poder, les interesa más aún ver qué buscan y hacen en Internet” aseguró.

Al desinstalar la aplicación, debido a que aceptamos cookies en nuestros dispositivos y este se encuentra en nuestros archivos, aún seguimos siendo monitoreados. Muchos se preguntaron si existe forma de deshacerse de esto y cerrarle las puertas a la aplicación.

La solución que propuso el especialista para cerrarle completamente el acceso a la información es borrar el archivo cookies de su dispositivo o formatear su teléfono.

Acerca del desarrollador

FaceApp es una aplicación desarrollada en Rusia, pero sus bases se encuentran en Estados Unidos. El desarrollador tiene varios repositorios, tiene otros programas disponibles en línea en una plataforma de colaboración entre creadores.

“No se sabe más de él, ni de qué partido político es”, afirmó Krone. Recomendó que antes de ingresar a una plataforma web debemos leer las condiciones de privacidad y los términos de uso, y si no estamos de acuerdo, simplemente no utilicemos la plataforma. “No envejezcas en tu fotografía y punto, o pagale a un diseñador gráfico y que lo haga con otra aplicación”, acotó.

Leer más:

Dejanos tu comentario