Ante la proximidad del Día Internacional del Yoga – 21 de junio, proclamado por Naciones Unidas –, la instructora de yoga Paloma Tami compartió algunas sugerencias y puntos de vista relacionados a esta milenaria práctica.

Fue durante una entrevista en el programa Tribuna, el cual se emite por el canal estatal Paraguay TV HD.

“El punto más importante de la práctica es la respiración. El control de la respiración ayuda a que controles tu mente. Controlando tu mente, controlás tu cuerpo. La unión de la mente y el cuerpo es el yoga”, señaló inicialmente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como cualquier tópico relacionado a este tipo de prácticas, el yoga suscita controversias, lo que no le resta vigencia.

Originado en la India, el yoga en la vida diaria puede significar la búsqueda de la unión del yo con lo divino para las personas enfocadas en prácticas religiosas.

Aquellos que pretenden caminar por el cotidiano con un ligero distanciamiento espiritualista, encontrarían en el yoga el sendero para el discernimiento del yo espiritual del ego material.

Y aun los heraldos de la contemporaneidad hallarán en la práctica del yoga la posibilidad de la armonía física y mental.

“El yoga es paz, es manejarte, autogestionarte. El stress es el mal de nuestro tiempo y siempre estuvo y va a estar, pero es positivo en cierta forma ya que realmente depende de cómo lidiamos con él, cómo reaccionamos contra el stress”, apuntó Tami.

Indicó igualmente que muchas personas se hacen de tiempo para el yoga, ya sea simplemente para aprender a relajarse, combatir el insomnio – mal de muchos “combatido” en la oscuridad del lecho con la luz de la pantalla del celular –, o, tan solo, “recargar las pilas.”

Advirtió que también las costumbres del café, el refresco y otras estratagemas – o vicios – de la vida diaria apuntan a igual fin: reducir el estrés.

“El yoga nos proporciona técnicas para manejar el stress, para aprender a darse cuenta de cuándo se está bajo estrés y para desconectarlo”, resaltó.

RADIACIONES

Tami abordó también la exposición a la radiación electromagnética. En un universo compartido con aparatos que funcionan en distintas longitudes de onda, Tami abogó por permitirse un tiempo para apartarse de esas fuentes.

“El celular, la tablet, la TV, todos tienen un magnetismo. Todo el día algo interfiere con nuestra energía, con nosotros”, advirtió.

“Se busca que la mente pare un rato para reprogramarse en base a patrones naturales. Está bien si pensás todo el día en el amor, en buenos deseos. Pero, sin embargo, estás con las cosas de la oficina, de la casa”, amplió.

“El Yoga es la vida, es saber sobrellevar los problemas. No es que no sentís nada. Lo que te da el yoga es poder gerenciar eso de una mejor manera, porque con la práctica tratas de tomar todo más lento, haces despacio las cosas y no significa menos eficacia, sino un mejor control”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz