Novi Sad, Serbia | AFP |
Un peluquero serbio propone a sus clientes diseñar con sus tijeras, en sus nucas, a las superestrellas del Mundial-2018 de fútbol, el argentino Leo Messi y el portugués Cristiano Ronaldo.
Hace nueve años que Mario Hvala deja un espacio grande para la creatividad, después de haber diseñado con sus tijeras una tarántula en la cabeza de un cliente que le pidió un día que haga “algo diferente”.
Para el Mundial de Rusia-2018, el peluquero propone en su salón ubicado en Novi Sad (norte) a los apasionados del fútbol hacer lo mismo con las dos grandes estrellas del torneo, la Pulga y CR7.
“Los retratos son lo más complicado para hacer en los ‘tatuajes capilares’, y llevarlo a cabo dura entre 5 y 7 horas”, explica Hvala, de 35 años.
“Estoy convencido de que los clientes van a quedar muy contentos. Cuando diseñé a Ronaldo, la gente estaba muy contenta, he recibido muchos comentarios positivos”, añadió.
Cuando termina su obra, y los clientes se marchan, el público que los cruza por la calle suele reír o les piden sacarse fotos.
Mario Hvala no quiere revelar el precio del corte original que practica, pero comenta que el que le hizo a Sreten Pantic, de 35 años, quien eligió a Ronaldo, y a Aleksa Maricevic, de 27 años, más fanática de Messi, fue de forma gratuita, con un fin promocional.
© Agence France-Presse
Dejanos tu comentario
Pueblo serbio se impone a Rumania con leyenda del primer vampiro
Rumania es conocido como el país del legendario Drácula, pero es en Serbia, hace 300 años, donde un vampiro habría sido visto por primera vez. El pueblo de Kisiljevo busca reivindicar su título de cuna de estos personajes chupasangres... y a los turistas que conlleva. Para seguir la pista de Petar Blagojevic, primer vampiro, hay que adentrarse en un pequeño cementerio situado entre tres maizales y un lago, a unos 100 km al este de Belgrado.
Cuenta la leyenda que fue allí, a principios del verano de 1725, donde los aldeanos desenterraron el cuerpo de Peter Blagojevic, de quien sospechaban que se levantaba de entre los muertos por la noche para matar a gente inocente. “Fue un día de junio o julio. Llamaron a un sacerdote y abrieron la tumba”, explica Mirko Bogicevic, cuya familia ha vivido en Kisiljevo durante once generaciones.
“Encontraron un cuerpo completamente intacto. Cuando le clavaron una estaca de madera de espino en el corazón, empezó a manar sangre fresca de la boca y los oídos. Todos los que estaban allí se dieron cuenta de que no era ninguna broma”, afirma el exalcalde del pueblo y biógrafo oficioso de Petar Blagojevic. “Probablemente era un hombre corriente que tuvo la suerte -o la desgracia- de convertirse en vampiro. Todo lo que sabemos de él es que procedía de Kisiljevo, y su nombre aparece en los registros desde 1700 aproximadamente”, prosigue, sosteniendo un ejemplar del Wienerisches Diarium del 21 de julio de 1725, la gaceta de la corte vienesa.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
El artículo marca el inicio del mito del vampiro de Kisiljevo. Basándose en los relatos de médicos y militares austriacos, es probable que la histopria surgiera de un error de traducción, afirma Clemens Ruthner, director del Centro de Estudios Europeos del Trinity College de Dublín.
“Hay una antigua palabra búlgara, Upior, que significa ‘mala persona’. En mi opinión, los aldeanos la murmuraron y los médicos la malinterpretaron, escribiendo ‘vampiro’ en su informe”, explica Ruthner.
Potencial
Trescientos años después, nadie sabe que Serbia vio surgir al primer vampiro, pero varios habitantes de Kisiljevo están decididos a remediarlo. Son ellos quienes encontraron la tumba de Blagojevic, cuya ubicación se había mantenido en secreto, por olvido y superstición.
“El potencial es inmenso”, asegura Dajana Stojanovic, directora de la oficina de turismo. “Hay muchos mitos y leyendas vinculados a nuestra región. Y no hablo solo de la historia de Petar Blagojevic, sino también de la magia valaca. Cada pueblo tiene sus propias tradiciones”, añade, refiriéndose a los ritos, a veces tachados de magia negra, que aún existen en esta región fronteriza con Rumanía.
“Creo que hay cosas que no se pueden explicar”, coincide Mirko Bogicevic. “Nuestras almas no están solo dentro de nosotros. Y si creemos en la vida después de la muerte, en Jesús, ¿por qué no íbamos a creer en todo eso?“.
Lea también: Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
Entonces, ¿Petar era un vampiro? “El vampirismo, como la brujería, son modelos muy comunes para explicar lo que no podemos explicar. Especialmente fenómenos colectivos como las epidemias”, dice Ruthner, citando la teoría de una epidemia de carbunco ocurrida en Serbia a principios del siglo XVIII y que habría sido responsable de las muertes atribuidas a Blagojevic.
“La narrativa del vampirismo es pensamiento mágico. En lugar de suponer una razón desconocida, como las bacterias, se encuentra un culpable: una persona malvada muere y se lleva a otros con ella a la tumba”, agrega. En Kisiljevo, por si acaso, la gente guarda botellas de Rakia, el aguardiente serbio, infusionado con guindilla y... ajo, el más conocido ‘espantavampiros’.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ronaldinho: la historia detrás del pasaporte falso y su prisión
Si le dicen a Ronaldinho “vamos a Paraguay”, posiblemente el exastro del fútbol responda con un rotundo no. Es que, tras llegar a nuestro país el 4 de marzo de 2020, el exfubolista fue detenido y estuvo preso durante cinco meses, procesado por posesión de documentos públicos de contenido falso.
El 24 de agosto de 2020 finiquitaba su situación legal y dejaba Paraguay. Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira obtuvieron salidas alternativas como suspensión condicional y el procedimiento abreviado, con lo que pusieron fin al proceso penal iniciado en territorio paraguayo por el uso de documentos públicos de contenido falso.
¿RONALDINHO ERA PARAGUAYO?
El 4 de marzo de 2020, los hermanos Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho Gaúcho, y su hermano Roberto de Assis Moreira salieron de San Pablo con documentación brasileña. Pero al llegar al Paraguay le entregaron por “gentileza” los documentos paraguayos, cédula y pasaportes en que decían que ambos habían nacido en Paraguay, y le pidieron que “use” esos documentos.
El hecho no pasó desapercibido a los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y pronto se dio aviso a las autoridades, iniciando así el proceso que derivó en la detención en un lujoso hotel del exastro del fútbol y su hermano.
Ambos fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía señaló sobre Ronaldinho que estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que él mismo era paraguayo. Con respecto a Roberto de Assis Moreira, los agentes mencionaron que fue el que contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos, además de tenerlos en su poder.
Debido a que existía la posibilidad de fuga, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, que por un mes se cumplió en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Posteriormente, el exfubolista solicitó la revisión de medida y el 7 de abril la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico.
En el caso, el Ministerio Público presentó imputación contra más de 18 personas que fueron acusadas y otras desvinculadas del caso y a su vez varias tuvieron salidas procesales.
FÚTBOL CON RONALDINHO
Si bien para Ronaldinho no fueron los días más felices, para sus compañeros de la Agrupación Especializada fue todo un suceso tenerlo ahí y sobre todo que comparta con ellos un partido de fútbol. El día que Dinho entró a la cancha, su equipo ganó 11-2, con ocho goles del brasileño. Sin dudas es un genio con el balón y la imagen del exjugador pateando en la cancha de la Agrupación Especializada pronto se volvió viral.
Además de jugar al fútbol y ver el campeonato que tenía como premio un lechón de 16 kilos, Ronaldinho recibió a un grupo de niños que eran sus fanáticos. Ellos fueron a visitarlo en la sede de la Agrupación Especializada y a brindarle su apoyo.
Recordemos que el exfutbolista llegó a Paraguay para reunirse con la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical en Paraguay, e impulsar el lanzamiento del emprendimiento social “Móvil de la salud de las niñas y niños” y su libro biográfico “Genio en la vida”.
¡POR FIN LIBRE!
Tras seguir el proceso correspondiente y para evitar ser juzgado en un juicio oral y público, Ronaldinho donó la suma de USD 90.000 y su hermano Roberto USD 110.000, totalizando así USD 200.000 en concepto de donación. Así ambos pudieron abandonar Paraguay luego de la salida procesal ofrecida.
El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla hizo lugar a la salida procesal a favor de los hermanos de Assis Moreira. El magistrado se encargó de estudiar el pedido del Ministerio Público, que solicitó evitar un juicio oral y público para el astro del fútbol y su hermano.
Los fiscales del caso, Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, solicitaron la suspensión condicional del procedimiento para Ronaldinho y la aplicación del procedimiento abreviado para su hermano Roberto.
De acuerdo a la resolución judicial, Ronaldhino donó la suma mencionada a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a la causa Todos Somos Bianca. Anteriormente, ya había depositado USD 1.600.000 como fianza, por lo que se le devolvió USD 1.400.000, debido a que se procedió al descuento para reparar el daño social.
DALIA LÓPEZ SIGUE PRÓFUGA
La empresaria Dalia López fue quien contactó con Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira. Ella está procesada en la causa, pero sigue prófuga de la Justicia y con orden de captura nacional e internacional.
Asimismo, ya se llevaron a cabo más de 150 procedimientos para poder lograr la detención de López, pero hasta la fecha sigue con paradero desconocido. Meses atrás se mencionó que pudo haber estado en un conocido shopping de Asunción, donde se abandonó un rodado en que andaba.
Dejanos tu comentario
Matías Rojas: “Agradecido” por coincidir con Leo Messi
El Inter Miami goleó 6-2 al New York Red Bull en la MLS con el doblete del paraguayo Matías Rojas, un gol de Lionel Messi y un triplete de Luis Suárez, que permitieron remontar en la segunda parte un encuentro que su equipo perdía en el descanso.
Los locales se afianzan así en el primer puesto de la Conferencia Este con 23 puntos, dos más que el segundo clasificado, el Cincinnati, en 12 jornadas.
Justamente, Rojas recibió en dos ocasiones del “10″ para anotar sus respectivos golazos. Matías se mostró muy entusiasmado por este presente con uno de los mejores jugadores de la historia.
“Como lo dije varias veces, es aprovechar que estás con él, para mi gusto es el mejor jugador de la historia. Hay que dársela redondita como lo decimos en el fútbol. Para mí es un placer, estoy totalmente agradecido a la vida por estar viviendo esta situación con él”, expresó el exjugador de Cerro a la TV.
El Inter Miami es uno de los candidatos a quedarse con la MLS, por todo el plantel que armó en el último mercado de pases. Rojas apunta a competir hasta el final con el equipo de estrellas.
“Estamos para competir, los 4 referentes (Messi, Suárez, Busquets, Alba) nos exigen eso, los demás estamos ahí atrás para empujar y ser un pilar. Estamos para competir hasta el final”, concluyó.
¡TREMENDO MATÍAS!
El arma que eligió Gerardo Martino para buscar la remontada fue el paraguayo, quien ingresó en lugar de David Ruiz y solo necesitó un par de minutos en cancha para marcar la diferencia. Mati recibió el balón en tres cuartos de cancha y luego de un traslado de unos metros para dejar rivales en el camino sacó un tremendo zurdazo desde fuera del área, a media altura y bien esquinado, haciendo imposible el esfuerzo del portero albirrojo Carlos Coronel.
Lionel Messi selló la remontada unos minutos después y luego volvió a aparecer Rojas, con tremenda calidad, tras recibir un pase de Messi se metió en el área y cuando estuvo cara a cara con Coronel, amagó un tiro y la terminó “picando” por encima del portero, para cerrar un gran partido.
Dejanos tu comentario
Ronaldinho: condenan a varias personas por falsificar pasaporte de exjugador de fútbol
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, Ines Galaerza y Federico Rojas condenó a funcionarios de la Dirección de Migraciones, agentes policías y civiles luego de ser encontrados culpables por producción de documentos públicos de contenido falso, por haber facilitado pasaportes y cédula paraguaya a Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira y el empresario Wilmondes Sousa Lira, quienes ingresaron al país años atrás.
Los condenados son Bernardo Arellano Domínguez, quien recibió cinco años de cárcel, por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y abuso de documentos de identidad en coautoría. El condenado estaba cumpliendo funciones en Puerto Falcón. Asimismo fue sentenciado el suboficial inspector Gustavo Amarilla Cañete, quien fue condenado a 4 años de cárcel.
Te puede interesar: Dakovo: ordenan secuestro de camioneta propiedad de Diego Dirisio
Los demás sentenciados son el gestor Iván Francisco Ocampos Miño, condenado a 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de la ejecución de la pena, Vicente Javier Martínez, a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión.
Por su parte, Gerardo Sebastián Medina Gómez recibió 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de le ejecución de la pena. Mientras que Wilson Guzmán Arellano Duarte fue sentenciado a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión, Stella Marys Lugo Jiménez condenada a 1 año de pena privativa de libertad, con suspensión.
La defensa de los condenados tienen la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
Podes leer: En dos atracos a brasileños, roban un vehículo, 25.000 reales y celulares