En una serie de tuits con una extensión atípica, la red social Twitter comunicó la expansión de la capacidad límite de 140 caracteres a 280 para cada mensaje publicado. Esta nueva característica será implementada en fases, pero dentro de poco estará disponible globalmente.
En una publicación en la citada red, su cofundador Jack Dorsey explicó las razones del cambio, al que calificó como algo pequeño, pero que aún así significa un gran movimiento para la red social.
Biz Stone, también cofundador de la red, explicó que la restricción de 140 procedía de la capacidad de caracteres que podían enviarse en un SMS (160 menos el username); pero como actualmente los SMS son ilimitados, y teniendo en cuenta las diferencias entre idiomas, este límite era injusto.
Las reacciones ante la nueva medida no se hicieron esperar; opiniones encontradas, bromas y quejas inundaron el timeline de los usuarios haciendo referencia a la brevedad y la capacidad de síntesis que exige (hasta ahora, para la mayoría de los usuarios) la red a la hora de redactar un tuit.
Manuel Bartual, el ilustrador de cómic español que hace unas semanas atrás conmocionaba a Twitter con un hilo o thread de tuits —que se extendió por varios días— en los que relataba sus extrañas vacaciones también aprovechó para bromear al respecto.
Ya sea en 140 ó 280 caracteres, las principales características de Twitter no se verían tan afectadas como algunos suponen, teniendo en cuenta que con el nuevo límite se podrá publicar en promedio un máximo de 50 palabras, y que como hace notar @biz, aún ofrecen la oportunidad de ser creativos y breves.