Integrantes del equipo paraguayo de robótica que resultaron ganadores en abril pasado del Campeonato Mundial de Robótica, en Estados Unidos, recibieron en la tarde de este miércoles en la Cámara de Diputados las medallas de Orden Nacional al Mérito Comuneros. El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara Baja, diputado Pedro Alliana.
Los jóvenes se habían alzado con el "Judges Award", Premio de los Jueces, que reconocía a la mejor programación y armado de robots durante la competencia Vex Worlds 2017.
La competencia para la categoría de las universidades tuvo como ganador el equipo paraguayo integrado por Milciades Martino, Rosa Filippini, Carlos Méndez, Joel Ledesma, Natalia Duarte y el Ing. Guillermo Figueredo, quien es el presidente del Team Robótica UCSA.
Durante su discurso, el ingeniero Guillermo Figueredo resaltó la creatividad de los niños y jóvenes para la programación, un aspecto que él considera digno de fomentar y encaminar. Figueredo también resaltó que la robótica permite ampliar la visión los niños con respecto al futuro, además de potenciar sus habilidades de relacionamiento.
Finalmente, el ingeniero mencionó que el objetivo del equipo de robótica fue el romper con el tabú de que para ser reconocido en Paraguay, hay que ser buen futbolista y que su intención es fundar una nueva generación de héroes de la ciencia y la tecnología.
Dejanos tu comentario
Jóvenes exploran la robótica
Del 15 al 17 de julio se realizó el Curso de Arduino, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años, quienes aprendieron a crear proyectos electrónicos y de robótica utilizando esta plataforma de hardware y software libre.
Paz Acuña, participante del curso, explicó que su motivación para participar fue el querer aprender más sobre Arduino y que cumplió todas sus expectativas. Resaltó que los profesores son excelentes y que se va a su casa con una gran experiencia que podrá aplicar a su día a día.
Por su parte, Vitto Julián Garrido, participante del curso, comentó que en esta actividad aprendió lenguaje arduino, programación, entre otras herramientas que le servirán a futuro.
La actividad fue organizada por el Benjamin Franklin Science Corner (BFSC) de la Sociedad Científica del Paraguay y la Embajada de Estados Unidos, en conjunto con el IEEE RAS de la UNA, en el marco de Vacaciones Científicas. Durante tres intensas jornadas, 36 participantes exploraron la programación, los sensores y los microcontroladores de forma práctica y colaborativa.
Las Vacaciones Científicas del Conacyt forman parte de una estrategia nacional de apropiación social del conocimiento, que busca democratizar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Dejanos tu comentario
Homenajean a estudiantes de UPTP tras logro histórico en el Mundial de Robótica
Tras ubicarse en el séptimo puesto mundial en el VEX Robotics World Championship 2025, estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) fueron reconocidos por la casa de estudios y la Tecnología de Seguridad y Vigilancia del Paraguay (TSV) para potenciar su desarrollo en ingeniería y robótica.
Para seguir impulsando la formación en las áreas de tecnología, durante el homenaje la universidad recibió un kit de robótica de última generación por parte de la TSV. Los competidores representaron a Paraguay en la categoría VEX U del evento internacional y se midieron con 109 equipos de 50 países de todo el mundo.
Lograron el séptimo lugar en a nivel global y el cuarto mejor puesto por país, un hito histórico ya que por primera vez un equipo nacional accede a la final mundial de este campeonato.
Josías Méndez, capitán académico del equipo de la UPTP, expresó su profundo agradecimiento y orgullo por el desempeño alcanzado en la reciente competencia mundial de robótica.
“El grupo no solo demostró su capacidad a nivel nacional, sino que logró destacarse internacionalmente, ubicando a Paraguay en el cuarto lugar del mundo y a la universidad en el séptimo puesto, un resultado que los llena de satisfacción y que deja en alto el nombre del país”, expresó durante una conferencia de prensa este miércoles.
La delegación compitió contra potencias como China, Canadá y Estados Unidos, a quienes superó con un desempeño destacado. Además, recibió dos prestigiosos reconocimientos como el Community Award que reconoció al equipo con el mejor programa de robótica enfocado en la inclusión y el desarrollo de STEM - ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés- en su comunidad y el Inspire Award, galardón que significa el liderazgo, innovación y diseño creativo dentro del área robótica.
Por su parte, el decano de la UPTP, Joel Prieto, resaltó que el apoyo recibido por parte de la institución fue inmediato y clave para el desarrollo del equipo. Destacó que esta experiencia permite a los estudiantes potenciar su imaginación y creatividad al construir proyectos que integran distintas áreas del conocimiento, como la electrónica, la programación, la física y la matemática, además de habilidades blandas fundamentales como la comunicación, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.
Dejanos tu comentario
Delegación de niños y jóvenes necesita ayuda para viajar al Mundial de lego en Sudáfrica
Un destacado equipo integrado por 13 niños, jóvenes y mentores, desea representar a Paraguay en el “First Lego League Open África Championship South Africa 2025″, que se desarrollará en mayo de este año en la Ciudad de Cabo. La delegación busca auspiciantes que ayuden a reunir el dinero necesario para costear sus pasajes y estadía en el lejano país.
Se trata de la delegación oficial de robótica educativa del Colegio Liberty Of Education, compuesta por trece integrantes, entre ellos estudiantes y profesores que representan a la institución. Deben viajar hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para la competencia que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de mayo del 2025.
El equipo conformado por: Isaías Rafael Sosa, Sebastián Valiente, Santino Acuña, Máximo Franco, Sarita Acuña, Camille Valleau, Sophie Valleau, Melanie Valleau e Ian Anher, se han consagrado como los subcampeones nacionales de la First Lego que se desarrolló en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, el pasado 7 de febrero.
“Lograron marcar una presencia sobresaliente en el encuentro, demostrando liderazgo y compromiso ante los pares evaluadores y jueces. Ahora tenemos menos de tres meses para reunir el dinero para que puedan viajar”, señaló Rocío Figueredo, couch de los competidores, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estas competencias ayudan al crecimiento tecnológico y social de los estudiantes, que ofrecen la oportunidad de enfrentar y solucionar desafíos reales. “El campeonato abierto de África es un evento de primer nivel que une a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en los campos de STEM, centrándose particularmente en la robótica y la codificación”, apuntó.
Resaltó que la delegación paraguaya busca la colaboración de patrocinadores que permitirá a estos jóvenes y niños hacer realidad el sueño de representar a Paraguay, para cubrir pasajes aéreos, alojamiento, viáticos, pagos de inscripciones y el costo de indumentarias oficiales. Los interesados en ayudar pueden contactar con las coachs Emile Candia al (0985) 634-079 o Rocío Figueredo al (0994) 202-586.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Sobre el Frist Lego
El First Lego League (FLL) es un programa educativo a nivel internacional que fomenta vocaciones científicas, tecnológicas y las matemáticas e ingeniería (STEM) entre los jóvenes de 4 a 16 años a partir de experiencias prácticas, divertidas y en las que pueden resolver problemas del mundo real. Se concibe como una competencia y plataforma que resalta el potencial tecnológico de jóvenes y niños de diferentes nacionalidades.
Esta competencia inspiró a más de 250.000 jóvenes en 90 países de todo el mundo. Cabe destacar que el estadio de Cape Town fue testigo de cuando la selección paraguaya participó en la Copa Mundial de la FIFA 2010, volverá a ser escenario de otro desafío, esta vez en el First Lego League Open Africa Championship 2025.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Dejanos tu comentario
Campeones de robótica piden ayuda para representar a Paraguay en EE.UU.
Alumnos del Centro de Capacitación Nikola Tesla representarán al Paraguay en un mundial de robótica en EE.UU., para ello apelan a la colaboración ciudadana a fin de solventar el viaje previsto para el mes de mayo. Los jóvenes ya habían ganado la competencia y ahora nuevamente aspiran a poner en alto el nombre de nuestro país en el escenario internacional.
El profesor Osmar Zaracho facilitó su número de celular, 0986 569 395, para que los interesados puedan contactar y realizar sus aportes. Se puso además a disposición de los jóvenes que quieran aprender y sumarse al proyecto.
“Nosotros estamos en Capiatá, por el momento solamente tenemos en ese lugar nuestro centro. Lo que sí también hacemos es darles un servicio tercerizado a las escuelas que quieran robótica en sus instituciones”, señaló a C9N.
Explicó que en el centro politécnico se ofrece educación de robótica al estar incorporada como una materia desde el 4º grado hasta el 9º.
Dijo que los establecimientos educativos privados también pueden colaborar con este grupo de alumnos a cambio de recibir el curso de robótica en sus instalaciones. “Solamente es cuestión de sentarse y analizar la propuesta. De hecho que es algo que queremos ofrecer. Y no a solamente instituciones sino a las empresas mismas. Hay empresas que tienen su equipo de robótica y nosotros también les damos ese servicio”, puntualizó.
Citó a la empresa Ciral que respalda económicamente y también ya cuenta con su equipo de robótica con asesoría del plantel de Nicola Tesla.
El educador recordó que el viaje al país norteamericano es el 9 de mayo, por lo que se busca el apoyo financiero de instituciones, empresas y de la ciudadanía en general.
Organizan rifa
“Lamentablemente, estamos en cero todavía. Este es un intento de que alguna persona u organización nos vea y se contacte con nosotros si puede darnos apoyo”, subrayó.
Aclaró que si no reúnen el dinero para costear los gastos del viaje, lamentablemente tendrán que desistir de representar a nuestro país en el evento internacional.
“Lamentablemente, todo termina hasta que somos ganadores y luego la academia tiene que gestionar todo esto. Por persona necesitamos alrededor de 21 millones; eso implica ticket y también alojamiento”, expresó.
Son tres días de competencia, estrictamente, pero los participantes tienen que llegar dos días antes porque el robot se tiene que transportar desarmado. “Imaginate esto se desarma todo y luego llegamos al hotel y tenemos que volver a armar. Básicamente, estaremos una semana”, refirió.
Los chicos realizan varias actividades para reunir los recursos financieros requeridos para el traslado, por lo que apelan a los comercios que puedan donar algún premio, ya que están organizando una rifa para juntar los fondos.
“A todos aquellos que quieran colaborar con estos chicos y hacer realidad su sueño, y que puedan culminar este proceso que iniciaron hace años, pueden comunicarse al 0986 569 395 para conversar. Veremos los beneficios que podamos ofrecerles, ya sea visibilidad o entrenamiento con los chicos”, manifestó el profesor Zaracho.
Leé también: Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré