La construcción de dos prototipos de sillas de ruedas automatizadas y de bajo costo está en los planes de PTI y FPEUNE, tas la firma de dos convenios, uno marco y otro específico.
La Directora Ejecutiva del Parque Tecnológico Itaipu (PTI), Dra. María Teresa Peralta, y el Decano de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (FPUNE), Ing. Eustaquio Alcides Martínez Jara rubricaron los documentos de cooperación, en los que las instituciones declaran su interés y voluntad de desarrollar proyectos en forma conjunta.
En otras de las clausulas se indica que se establecerá un marco de actuación para la cooperación técnica, académica, tecnológica, de innovación, científica, capacitación profesional, social y ambiental.
Vínculo
El Ing. Martínez celebró el vínculo real con el PTI, considerando que anteriormente la conexión era de manera informal. A partir de la legalidad que establece el convenio se marca un derrotero que indicará la voluntad para hacer proyectos en conjunto que mejoren las condiciones de vida de la gente.
"Estamos orgullosos y felices por formalizar este vínculo 20 años después de nuestra creación", dijo el académico de la FPUNE.
La Dra. Peralta destacó que pese a no existir convenios anteriores la Universidad Nacional del Este siempre abrió las puertas a los innovadores del PTI.
El PTI tenía una dinámica bastante grande que abarcaba ya diversos puntos del país. Actualmente, se tenía la información de haber ganado un concurso con CONACYT para desarrollar en PTI un proyecto de brazo robótico, con el apoyo de National Instruments de Estados Unidos.
"Esta también es la casa de ustedes y quiero que sepan que el 80 % de los profesionales del PTI son egresados de la región del Alto Paraná. Estamos muy orgullosos y contentos por estos convenios, que mejorarán el bienestar y la vida de la gente", dijo.
Dejanos tu comentario
PTI y su plan para atraer industrias taiwanesas
Por Dolly Galeano
Con la proyección de ampliar las 40 hectáreas del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) de Minga Guazú, el complejo apunta a las tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.
En su reciente visita al país, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, dio a conocer medidas económicas como incentivos que fueron establecidos en el renovado Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP), ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02, en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
Los incentivos económicos del PTI consisten en rentas preferenciales y subsidios para las empresas taiwanesas que quieran instalarse en el revitalizado parque, cuyas nuevas operaciones se iniciaron recientemente.
Lin Chia-lung, habló de estas medidas, con especial destaque en su intervención ante una comitiva de 30 industriales provenientes de la República de China (Taiwán), quienes acompañaron al canciller durante la visita al PTI.
“Es mi deseo que las medidas que tenemos en Taiwán para fomentar las industrias y las inversiones, también puedan aplicarse a este parque. Por ejemplo, una medida que estamos implementando aquí es la renta preferencial durante los primeros 6 años a empresas taiwanesas”, expresó el canciller Lin Chia-lung.
Agregó que, “en los primeros dos años, las empresas serán exentas de la renta, después gozarán de descuentos del 40 % en los siguientes dos y del 20 % en los otros dos años, de modo que, en los primeros seis años de instalarse, puedan enfocarse más en las construcciones, en su desarrollo y no preocuparse tanto de la renta”, explicó.
Otro incentivo mencionado es el subsidio a empresas durante los primeros 7 años en el Parque Tecnológico Inteligente, por un monto aproximado de 66 mil dólares. “Es mi deseo que este monto aumente e incluso sea duplicado”, remarcó el canciller Lin, ante la comitiva de empresarios industriales de su país.
La visita al PTI y la presentación sobre el renovado complejo industrial ante la delegación empresarial de Taiwán, fue con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.
El parque cuenta con 40 hectáreas, pero el plan que está siendo impulsado es para ampliarse. En el mismo acto, el canciller Lin solicitó a autoridades de la zona apoyo, con la premisa de conseguir más extensiones de inmuebles para la expansión del PTI.
El parque fue rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológico, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital.
“Es mi expectativa que cada empresa pueda traer consigo la cadena de valor entera de la industria y formar una agrupación aquí en Paraguay. Sabemos que también es el interés de Paraguay de concretar inversiones relacionadas a la industria de la inteligencia artificial, y eso es lo que queremos potenciar”, finalizó el canciller taiwanés.
Respecto a los avances en infraestructura tecnológica del parque, se citaron robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística, sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos, además de un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.
Así también un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP), además de tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS) para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.
Dejanos tu comentario
Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del Instituto de Altos Estudios Estratégicos
El presidente de la República y titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Santiago Peña, encabezó la ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), donde acompañó la entrega de los certificados a quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.
Este programa de estudio fue desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional correspondiente al año académico 2024-2025. Esta es la segunda promoción de este curso.
El director general del IAEE, Gral. Div. Aer., Edwin Martínez, destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contextos de cambio y nuevos desafíos globales.
La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Lanzan concurso para elegir diseño para buses provenientes de Corea del Sur
En un acto celebrado en el Centro Task Paraguay de Autopartes, ubicado en la Central Hidroeléctrica Itaipú, se lanzó oficialmente el concurso nacional “Customiza la movilidad eléctrica”, el cual busca crear un diseño que refleje una serie de valores y el diseño ganador será aplicado al ploteado una flota de cinco buses eléctricos entregados por Corea del Sur.
La sostenibilidad, innovación tecnológica y respeto por el medio ambiente, integrando además la cultura paraguaya, serán los elementos que debe reflejar este diseño, según explicaron en el lanzamiento que contó con la presencia del director de Itaipú, Justo Zacarías; el director Ejecutivo del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), Carlos Mercado; el Ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez y del Embajador de Corea del Sur en Paraguay, Chan-sik Yoon.
Este concurso no solo busca promover la electromovilidad en Paraguay, sino también involucrar al talento creativo nacional en un proyecto que marca el inicio de una nueva era para el transporte público en el país, según manifestaron y los interesados en participar deben inscribirse en la sección habilitada dentro de la página web oficial del MIC.
Las propuestas deben basarse en cinco ejes: sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, innovación tecnológica, movilidad y conectividad, cultura local y patrimonio, y por último calidad de vida y bienestar social. Se seleccionará un único diseño ganador, que será implementado en los buses eléctricos como parte de su identidad visual.
Lea también: Fallo favorable hacia Yacyreta le permite ahorro de más de G. 14.200 millones
Alianza estratégica
“Corea del Sur es líder mundial en tecnología, y con este tipo de cooperación aspiramos a desarrollar y ensamblar buses eléctricos con sello paraguayo. Este es un paso firme hacia la industrialización tecnológica de nuestro país”, señaló el ministro del MIC, quien enfatizó en el impacto positivo de estas alianzas estratégicas para potenciar la industria paraguaya.
“Paraguay es el tesoro escondido de la región que ahora está siendo descubierto. Debemos prepararnos para recibir a quienes llegan a conocer nuestras bondades como país. Este concurso es una muestra del camino que estamos recorriendo en pro del progreso sostenible”, afirmó por su parte el director de Itaipú.
En tanto, el embajador Chan-sik Yoon destacó los avances logrados en el marco de esta colaboración bilateral y subrayó la importancia del plan piloto que se implementará con los buses eléctricos entregados. “Estos vehículos permitirán realizar estudios sobre sostenibilidad y consumo en las calles paraguayas, sentando las bases para el futuro de la electromovilidad en la región”, manifestó.
Le puede interesar: ANR presenta presupuesto 2025 equilibrado y con reducción del 25 %
Dejanos tu comentario
PTI consolida su liderazgo en energías renovables
Por: Adelaida Alcaraz
La planta solar flotante puede producir 1.500 megavatios-hora al año, suficiente para abastecer a un barrio pequeño o una comunidad con hasta 300 viviendas.
En el corazón de Hernandarias, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) se consagra como un polo productor de conocimiento científico y tecnológico, que nutre con sus desarrollos a Paraguay.
Y es que desde su creación ofrece espacios, productos y servicios con el objetivo de impulsar el crecimiento de empresas de innovación, la adopción de nuevas tecnologías y la competitividad de sectores productivos contribuyendo con la prosperidad económica y sostenibilidad ambiental.
Actualmente, apuesta por el sector eléctrico paraguayo buscando convertirse en el centro neurálgico de investigación e innovación global. Así, en el área de energías renovables, trabaja en proyectos de energía solar fotovoltaica, como una innovadora planta solar flotante, que ya es una muestra exitosa para empresas que deseen invertir en el sector. A esto suma la instalación del laboratorio de hidrógeno verde que, sin dudas, contribuirá a la diversificación de la matriz energética, el fomento de la industria nacional, el desarrollo de las economías regionales y el impulso al turismo.
Carolina Villasanti, directora Técnica del PTI contó que la Itaipú Binacional –impulsora del PTI- desarrolla el proyecto de la planta solar fotovoltaica flotante en Paraguay, que estará instalada en el embalse de la Central Hidroeléctrica, y que en promedio, producirá alrededor de 1.500 megavatios-hora al año, suficiente para abastecer a un barrio pequeño o una comunidad con hasta 300 viviendas.
“Se espera que la planta esté operativa a inicios del año 2025 y, que también pueda ser aplicable a otros cuerpos de agua de características similares, especialmente en áreas rurales donde la infraestructura eléctrica y la disponibilidad de terreno es limitada”, refirió.
Puntualmente, en este caso, el PTI se erige como apoyo importante para la implementación, operación y monitoreo del funcionamiento de la planta, atendiendo la experticia adquirida en el campo de la generación solar a lo largo de estos últimos 10 años.
Auguró que el proyecto no solo sea un éxito en términos de generación de energía, sino que también sirva como un modelo para futuras instalaciones en el país y la región, consolidando a Paraguay como líder en energías renovables.