Peña estableció el área social como “una de las banderas más fuertes de su Gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña. El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su Gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas, este miércoles, presente en el estudio de Nación Media en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
Operativo Barret: detienen a militares y policía con supuestos nexos con “Macho”
Como resultado de los diversos allanamientos que se llevan a cabo en el marco del operativo “Barret” en diferentes puntos del departamento de Canindeyú, la comitiva fiscal y policial se presentó en un destacamento militar y una comisaría, de donde quedaron detenidos dos militares y un policía que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Los militares fueron identificados como Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González; ambos se encontraban prestando servicio durante la intervención. En cuanto al oficial policial, el mismo es el suboficial mayor Germán Lescano Ojeda, quien se encontraba prestando servicio en el puesto policial N.º 3 de Yby Ya’u.
Según informó el comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, los detenidos fueron identificados por tener nexos directos con la organización criminal de alias “Macho”, ya que ambos militares estarían detrás de la venta de municiones y armamentos de grado militar y el efectivo policial brindaba cobertura a las rutas de traslado de los cargamentos de marihuana.
ARP celebra apertura de El Salvador e insiste en mantener vacunación antiaftosa
La apertura de El Salvador para la exportación de carne paraguaya, si bien no tendría los volúmenes de los grandes mercados, representa otro hito para la comercialización de la producción de proteína vacuna nacional, según destacaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Insistió en mantener la vacunación antiaftosa salvo “exigencia de afuera”.
Ceferino Méndez, vicepresidente de la ARP, afirmó que El Salvador no tendría niveles de importación similares a los grandes mercados ya conquistados, pero que su apertura representa un avance positivo en el comercio exterior de la producción nacional.
“El hecho de que comiencen a mirarnos estos países más chicos es importante. Es importante sumar la mayor cantidad posible de países para nuestra carne, que para nosotros está entre las mejores del mundo”, dijo a Paraguay TV.
Implementarán fe de vida en el programa Adultos Mayores
Para evitar más casos de avivados que cobran en nombre de los difuntos, el Ministerio de Desarrollo Social también exigirá a los beneficiarios del programa Adultos Mayores la comprobación de supervivencia.
Casos de personas que llevaban siete a ocho años cobrando la pensión en nombre de fallecidos fueron detectados en el programa Adultos Mayores. Los cobros irregulares al corte de mayo pasado llegaron a los 48 a 50 millones de guaraníes.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, advirtió que este hecho tiene una expectativa de pena de cinco años de prisión y que, ante la suma de casos y el daño patrimonial, implementarán medidas. “Vamos a hacer el trámite de fe de vida de Adultos Mayores”, anunció Rojas, en una entrevista concedida durante su visita al estudio de radio Universo 970 AM. Reconoció que no será fácil, pues la cantidad total hoy llega a 340.000.
Olimpia y Cerro Porteño volverían a enfrentarse en Ciudad Del Este
Olimpia tiene la intención de llevar a Cerro Porteño a Ciudad Del Este, por la sexta fecha del torneo Clausura 2025. Se mueven las fichas para el primer Superclásico del Clausura, el tercero de la temporada 2025. Y los tradicionales rivales están para volver a jugar en el estadio Antonio Aranda Encina.
En este sentido, el presidente del Club Atlético 3 de Febrero, Enzo González, confirmó la noticia. “Ya se comunicaron con nosotros (la gente de Olimpia). Ya nos comprometidos que, para esa fecha, (el estadio) va estar en óptimas condiciones”, contó el dirigente esteño en charla con Versus radio.
El esperado choque tendrá lugar, conforme citan las últimas versiones, el fin de semana del 2 y 3 de agosto próximo, atendiendo a que la fecha 5 (entre el martes 29 de julio y jueves 31) será de adelanto.
Pese al frío, instan a ventilar casas y oficinas para prevenir contagios
Las autoridades sanitarias recuerdan que la ventilación de ambientes cerrados sigue siendo una medida clave para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias como la influenza, el COVID-19 y otros virus estacionales.
Aunque las temperaturas sean bajas, es fundamental mantener la circulación de aire en espacios como viviendas, oficinas, aulas y medios de transporte. Al permitir el ingreso de aire fresco y la salida del aire viciado, se mejora la calidad del aire interior y disminuyen las probabilidades de inhalar partículas virales en suspensión, como gotitas o aerosoles. Una ventilación adecuada reduce significativamente la concentración de virus en el ambiente.
¿Cómo ventilar en días fríos? Abrir puertas y ventanas siempre que sea posible, incluso por breves períodos. En días muy fríos, se recomienda abrir las ventanas por algunos minutos cada hora. En vehículos particulares o transporte público, abrir las ventanillas siempre que se pueda. Al usar aire acondicionado, elegir la opción de entrada de aire fresco del exterior.