Nexo de Tío Rico con la Senad de Abdo: se debe clarificar y que “se haga justicia”

Me parece que las instituciones deben funcionar, están funcionando y tienen que cumplir su rol de clarificar”, manifestó el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete, al referirse sobre la acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak que dejó al descubierto la vinculación del supuesto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba la institución.

A partir del descubrimiento del esquema de complicidad entre Tío Rico y un hombre de confianza de Giuzzio, que ocupada el cargo de director de inteligencia técnica dentro de la entidad que debía luchar contra el tráfico de drogas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, es propicio investigar los vínculos desde el más bajo cargo hasta el de mayor jerarquía, a criterio de Alderete. “Es muy bueno que en este momento la Senad o cualquier órgano de control o investigación del Estado paraguayo funcione y que se haga justicia”, dijo.

Nicora apunta a mejorar tratamiento de personas privadas de libertad

Tras la renuncia de Ángel Barchini a la titularidad del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora fue designado como nuevo ministro de la cartera. El exviceministro de Política Criminal indicó que desea apuntar su gestión en la mejora del tratamiento de las personas privadas de libertad, y atender otras responsabilidades de la institución, que suelen ser dejadas de lado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ministerio de justicia no es solamente el sistema penitenciario, hay mucho por abarcar, todo el componente de acceso a la justicia y derechos humanos, el Registro Civil de las personas es un ala importante en la gestión propia del ministerio. Si bien es cierto el 90% del tiempo nos ocupa la administración de los 19 centros porque los problemas son diarios, hay muchas otras cuestiones que abarcar, no solamente las cárceles”, expresó.

Comitiva de Google y Meta visitarán Paraguay como resultado de la reunión con Peña

Desde la Vocería del Gobierno del Paraguay se realizó un resumen de lo que fue la agenda del presidente Santiago Peña tanto en Estados Unidos como en la República de China (Taiwán). Desde esta instancia informaron que dos gigantes de la tecnología como Google y Meta visitarán el país y no se descarta oportunidades de negocios con ambas empresas.

Estas reuniones ya empezaron a traducirse en oportunidades de inversión para el Paraguay. En los próximos días estarán llegando ejecutivos de algunas empresas para prospectar el mercado paraguayo. Sin duda estas reuniones con el presidente fueron fundamentales para avanzar en esos lazos que estuvieron buscándose en los últimos meses”, expresó Paula Carro, vocera del gobierno nacional.

Meteorología: mucho frío este fin de semana, con mínimas entre 10 y 6 °C

Se registra actualmente el descenso de la temperatura del aire a nivel nacional, conforme a lo previsto por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Con esto, la DMH prevé mucho frío para este fin de semana, con mínimas que llegarían a 6 °C.

Ayer, jueves, un frente frío ingresó al país, lo cual ha generado lluvias y tormentas eléctricas puntualmente intensas en algunas localidades, vientos moderados del sector sur y un descenso de la temperatura del aire en gran parte del territorio nacional. Para hoy, viernes 24 de mayo, las lluvias dispersas persistirán en el norte y este de la región Oriental y Occidental, mientras que en el resto del país se prevé en forma de lloviznas en las primeras horas, para luego ir mejorando paulatinamente en el transcurso de la jornada.

Javier Esquivel es el nuevo Defensor General

El pleno de la Corte Suprema de Justicia designó este viernes a Javier Dejesús Esquivel González como nuevo Defensor General, con lo que será el titular del Ministerio de la Defensa Pública, con 7 votos a favor. Prestará juramento el lunes 27 de mayo a las 11:00 e iniciará su gestión sucediendo a Lorena Segovia, quien también conformó la terna, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán.

Los ministros Alberto Martínez Simón, Gustavo Santander, César Garay, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez y Luis María Benítez Riera votaron por Esquivel. Mientras que los ministros Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia votaron por Lorena Segovia. El ministro Alberto Martínez Simón fue quien propuso al camarista Javier Esquivel para ocupar el cargo de Defensor General del Ministerio de la Defensa Pública, destacando la larga trayectoria del mismo en el ámbito del derecho.

Déjanos tus comentarios en Voiz