Crimen de Pecci: cambiante primer testigo instaló dudas en proceso
El abogado Pedro Ovelar aguarda que las informaciones que puedan aportar los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, este miércoles en un juicio en Colombia previsto desde las 10:30 (hora paraguaya), contribuyan a la investigación para capturar a los verdaderos autores intelectuales del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Condenados en mayo pasado a 25 años de cárcel por la planificación y financiación del asesinato, ambos se presentarán como testigos de Margareth Chacón, supuesta expareja de Andrés, también acusada de participar en la organización del sicariato, coordinado por Francisco Correa el 10 de mayo de 2022, en Cartagena.
“Yo deseo que los hermanos Pérez Hoyos declaren, que digan la verdad, no que esté todo manipulado para lograr beneficios personales en Colombia. Es tentador para el acusado presentar testimonios y supuestos responsables. Si ellos no lo saben pueden ir adecuando el discurso para lograr beneficios”, indicó Ovelar, esta mañana, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. En la audiencia también testificarán otros dos condenados: Cristian Camilo Monsalve Londoño, marcador que reportó los movimientos de Pecci, y Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, el conductor de los sicarios que utilizaron la moto acuática.
Daniel Garnero habla de un “premio merecido” y que se sufrió sin necesidad
El entrenador de la Albirroja, Daniel Garnero, habló en conferencia de prensa sobre el primer triunfo en su ciclo al frente de la selección. “Paraguay ganó porque fue el equipo que propuso, que intentó, que buscó el resultado desde el inicio, a pesar de los contratiempos obtuvimos el premio merecidamente” fue la primera frase tajante del DT en conferencia.
La falta de efectividad en la primera mitad fue lo que más incomodó a Garnero, pero de igual manera se mostró muy conforme con el rendimiento en general. “Tenemos que seguir creciendo, dimos un paso muy bueno hacia una idea clara. El final quedó medio que asustaba pero realmente no tuvimos ningún sobresalto. Vi un equipo con una idea, que buscaba el partido desde el primer minuto” concluyó.
Al IPS le adeudan USD 1.200 millones, continúan las “mesas de trabajo” para el cobro
En concepto de aporte obrero patronal, tanto del sector privado como del público, además de lo que Salud Pública le debe al IPS, entre otros, al Instituto de Previsión Social le adeudan USD 1.200 millones. De momento, no hay ninguna acción concreta a corto plazo para el cobro. El doctor Jorge Brítez, presidente del IPS, habló de las múltiples deudas que tienen los diferentes sectores con la previsional.
“Desde el 2019 no se hacen estos certificados de deudas, entonces, muchas seguramente no vamos a poder recuperar, pero haremos lo posible por recuperar”, explicó Brítez, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media, en relación a lo que Salud Pública le debe al IPS. Muchas de las atenciones y gastos en insumos de la época de pandemia, no fueron certificados, y, lo único que hasta ahora se puede sostener es el monto de 70 millones de dólares.
Iniciarán construcción de las primeras 2.200 viviendas
En 14 de los 17 departamentos se iniciará la construcción de 2.200 viviendas. Será el primer proyecto habitacional que se ponga en marcha bajo esta nueva administración. El ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, habló de la entrega de 2.200 subsidios habitacionales este miércoles en la Explanada del Palacio de López. “Estamos anunciando el inicio de la construcción de las primeras 2.200 viviendas, esto va a arrancar en un plazo de 15 días”, comentó el ministro, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media.
La inversión prevista es superior a los 200.000 millones de guaraníes, que, comenzarán a “circular por el torrente sanguíneo económico” del país. Las casas serán edificadas en 14 de los 17 departamentos, con grupos habitacionales de 40 a 50. El plazo de las obras es de cinco a seis meses, es decir, entre marzo o principios de abril, serán entregadas las primeras viviendas.
PLRA: “Estamos atravesando la peor crisis de nuestra existencia”, afirman
El analista político y dirigente liberal Carlos Mateo Balmelli realizó un análisis sobre la situación actual de la principal agrupación opositora y los desafíos que deben ser encarados por sus autoridades y dirigentes en la búsqueda constante de llegar nuevamente a la presidencia de la República.
“Desde el Partido Liberal se tiene que reconocer que estamos atravesando la peor crisis de nuestra existencia, es un partido que perdió en una Concertación, estamos quebrados financieramente, sin liderazgo, sin horizonte. Yo no sé si la dirigencia del partido está haciendo el esfuerzo de colocarse en un lugar donde se pueda hacer una oposición y que la gente pueda distinguir esa oposición e identidad liberal”, dijo en una entrevista con la 1020 AM.