El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez; el presidente del Banco Nacional de Fomento, Manuel Ochipintti; los miembros del Directorio, Lourdes Quintana y Claudio Bacchetta; y el gerente general del BNF, César Vargas.FOTO: JORGE JARA
El Banco Nacional de Fomento celebró de exitosa manera una nueva edición de su tradicional Noche BNF, en el marco de la mayor exposición del país.
Elio Espínola, Pablo Martínez, Amalia del Puerto y Luis Tomassone
El Directorio de la institución, encabezada por su presidente, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, recibió en la ocasión a distinguidos invitados, entre ellos, autoridades nacionales, directivos de la Asociación Rural del Paraguay y clientes del banco de diversos sectores de la producción.
Fabián Pereira, Graciano Pereira, Marcelo Juan Pibernat y Martín Pereira
En su stand de la Expo Paraguay ARP 2025, la emblemática institución financiera pública presentó esa noche resultados y reafirmó su compromiso con el desarrollo.
Martín Filártiga, Hugo Díaz y Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay
En efecto, el gerente general del banco, César Vargas, compartió los principales logros del primer semestre de 2025, destacando el sólido crecimiento del banco que alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %.
Celia Franco, Ruth Torales y Melissa Gosling
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, expresó Vargas, al tiempo de reafirmar el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
Osvaldo Farías, Aída Aquino de Farías y Emilce Giménez
Tras el acto de presentación, la velada prosiguió de lo más animada con degustación de bocaditos típicos y parrillitas de carnes asadas; hubo souvenirs para los invitados.
Manuel González y Yerutí GarcíaRamón Zarza, Raúl Enciso, Gustavo Trabucco y Roger VillalbaVíctor Candia, Cynthia Frutos y Franceso LemmoÉrika Eijo y Liz FleitasJocelyn da Costa de Galli y Pedro GalliMiryam Medina y Osvaldo AquinoRodrigo Báez, Esteban Leguizamón, Nidia Rojas y José BáezPablo Ramírez, Óscar Insfrán y Blas NogueraJulio Leiva, Laura Romero y José RománHugo Díaz, Germán Martínez Vierci y Germán Martínez
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la ARP, autoridades del banco y clientes de diversos sectores productivos. Foto: Jorge Jara
Expo Paraguay 2025: BNF destaca crecimiento de créditos y depósitos durante tradicional “Noche BNF”
Compartir en redes
El Banco Nacional de Fomento celebró su ya tradicional “Noche BNF” en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, se compartió los principales logros del primer semestre del año, destacando el sólido crecimiento de la institución.
En el primer semestre, el BNF alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. En cuanto a la utilidad acumulada, el resultado fue de G. 341.506 millones.
“Son resultados que reflejan compromiso y crecimiento. Esto nos posiciona en el sistema financiero, da confianza a nuestros clientes, que es muy importante para que podamos seguir trabajando en pos del desarrollo nacional”, afirmó el gerente general del BNF, César Vargas, quien fue el encargado de compartir los avances.
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades, gerentes del banco y clientes de diversos sectores productivos. Acompañaron la actividad el presidente Manuel Ochipintti, los miembros del directorio, Claudio Bacchetta, Lourdes Quintana, Hugo Díaz y Santiago De Filippis.
César Vargas compartió los avances del Banco durante el primer semestre. Foto: Jorge Jara
Equipo
La entidad cuenta actualmente con más de 1.450.000 clientes y un equipo de 1.616 colaboradores, con presencia en todo el país a través de 80 sucursales y centros de atención.
Además, cuenta con una red complementaria de casi 30.000 canales de atención y autogestión, que incluye cajeros automáticos, depositarios, corresponsales no bancarios, comercios con Red de Pagos, y Terminales de Experiencia Digital (TEDs). En 47 localidades, es la única entidad financiera presente.
Sector productivo
El 55 % de la cartera crediticia está destinada al sector productivo, con más de G. 3,56 billones desembolsados. En este sentido, Vargas resaltó que el BNF pone foco en los clientes y sus necesidades reales.
Asimismo, destacó el rol de programas como Che Róga Porã en el acceso a la vivienda, y la renovación de las líneas de crédito para mipymes. “1.231 familias que concretaron el sueño de tener una casa propia. Y de estas familias tenemos más de 600 créditos que forman parte de nuestro producto Che Róga Porã, en lo que va del año tenemos ya más de 600 préstamos colocados”, mencionó.
En el ámbito agropecuario, se implementaron medidas anticíclicas para acompañar al productor frente a fenómenos climáticos o crisis coyunturales. “448 ganaderos contaron con el financiamiento para potenciar su actividad. Acá destacamos un alto porcentaje de financiamiento al de capital operativo y al sector de inversiones de infraestructura ganadera”, señaló.
El BNF reafirmó su compromiso en seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles y acompañar con firmeza al sector productivo. Foto: Jorge Jara
Equidad
La equidad de género y la inclusión también fueron ejes centrales. El 50 % de los créditos otorgados en 2025 fueron destinados a mujeres, y el banco mantiene una fuerte presencia en zonas rurales e indígenas con productos adaptados.
A través del programa Kuña Katupyry, se impulsa la autonomía económica de mujeres emprendedoras. Con una mirada intergeneracional, el 14 % de los créditos fueron otorgados a jóvenes y el 13 % a adultos mayores, promoviendo el acceso al crédito en todas las etapas de la vida.
El BNF también resaltó su labor en inclusión financiera a través de iniciativas como “Mi Primer Banco”, dirigido a estudiantes rurales, y “BNF Emprende”, así como su presencia en 15 de los 17 distritos priorizados por el Gabinete Social.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, concluyó el gerente general.
Los organizadores están tratando de generar interés en la ciudadanía, con feria de emprendedores, exposiciones de ganadería, maquinarias para el campo y diversidad de gastronomía, explicaron.FOTO: MARIANA DÍAZ
Exitoso primer fin de semana de la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
“Sobrepasó nuestra expectativa la actividad del sábado. Fue algo que nunca se vio, ya que tuvimos 51.000 personas en un solo día. Los locales gastronómicos estuvieron colapsados. Destacar que el operativo de seguridad funcionó bastante bien”, comentó José Costa Barriocanal, presidente del consorcio Expo Paraguay ARP-URP, en entrevista con Universo 970 AM y el canal GEN. En total, señaló que durante este fin de semana asistieron 83.000 personas.
“Ni en el mejor de los escenarios teníamos la idea de que íbamos a tener esta cantidad de gente”, indicó. Sostuvo que en esta edición están tratando de que sea incluso más participativo y que genere interés en la ciudadanía, con feria de emprendedores, exposiciones de ganadería, maquinarias para el campo y diversidad de gastronomía.
Reafirmó que se trata de un evento popular, ya que la entrada tiene un costo de G. 25.000. “Buscamos que esto sea algo popular. La gente encuentra en la Expo un lugar de recreación donde puede palpar lo que se puede lograr dentro de nuestro país”, expresó. La Expo Paraguay 2025 va hasta el 27 de julio y se encuentra en el predio de la ARP ubicado en Mariano Roque Alonso.
REMATES
“Nosotros ponemos el marco, la gente viene a mostrar lo que produce, lo que hace, lo que se puede hacer en nuestro país y la gente que viene a visitar viene a ver lo que se está haciendo en el país y lo que lleva como para empezar a emprender cualquier tipo de actividad”, explicó el presidente del Consorcio Expo ARP-URP a La Nación/Nación Media.
En cuanto a remates se esperan unos 14.000 a 15.000 millones de guaraníes en ventas. Ya el sector ganadero informó sobre un récord de inscriptos con más de 2.600 animales que estarán para las competencias y las ventas. “En total, creo que vamos a tener un récord absoluto en la presencia de la hacienda que estamos esperando y por lo menos unos 14 a 15 mil millones de guaraníes en la facturación de los remates”, manifestó a LN/NM.
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Compartir en redes
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
“Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó ayer el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto Davey, en el acto de habilitación oficial de la Expo Paraguay ARP 2025.FOTO: NÉSTOR SOTO
Con nuevos aires, abrió ayer sus puertas la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
Oficialmente, la Expo Paraguay Rural 2025 abrió ayer sus puertas al público como el punto de encuentro de todo lo que mueve el país: la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente. Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay) que tiene un propósito claro: poner al país en el centro.
Durante la habilitación oficial, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, manifestó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, dijo.
Señaló que el objetivo es “hacer de este espacio una vitrina de todo lo que nos impulsa: desde el productor que madruga, hasta el emprendedor que arriesga, desde las empresas que creen en el país, hasta los jóvenes que se animan a soñar distinto”.
Numerosas personas de todas las edades tomaron el predio de la ARP ni bien se abrieron los portones de la mayor muestra del país.FOTO: NÉSTOR SOTO
TODOS LOS SECTORES
Expresó que la feria es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, desde los pequeños productores, hasta las grandes industrias, compartiendo visiones, saberes y desafíos. “Y por eso, esta habilitación no es solo un acto protocolar. Es una invitación a transitar juntos este camino. Apostando por lo nuestro. A seguir creyendo en el poder de las ideas, del esfuerzo y de los encuentros”, manifestó Prieto.
Por su parte, el presidente del consorcio ARP-URP, José Costa Barriocanal, enfatizó que la Expo Paraguay 2025 fue pensada para que cada paraguayo y paraguaya encuentre algo que los motive y los represente, “porque cuando nos unimos no hay nada que el Paraguay no pueda lograr”.
Esta edición también marca el inicio del consorcio entre ambas entidades, un paso fundamental para cerrar el círculo con la educación. Además, abren el espacio a los pueblos originarios que llegarán desde distintos puntos del país a compartir su arte y diversidad. La apertura de portones se llevó a cabo a las 9:00 y posteriormente el tradicional corte de cinta. Celebrando su habilitación, la Expo Paraguay ARP 2025 ofreció ayer varias actividades especiales para arrancar a lo grande la jornada con una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
Esta edición también abre un espacio para los pueblos originarios que llegan con sus productos desde distintos rincones del país.FOTO: NÉSTOR SOTO