La reina Isabel II apareció el domingo por la noche sonriente y contenta en un espectáculo ecuestre en Windsor, primera gran celebración de su “jubileo de platino”, días después de renunciar a presidir la apertura de la sesión parlamentaria por sus problemas de salud.
Gran amante de los caballos, la monarca, de 96 años, llegó caminando con la ayuda de un bastón para presenciar el espectáculo en el que participaron 500 caballos y 1.300 artistas. La salud de la reina es motivo de preocupación desde que el pasado octubre sus médicos le impusieron guardar reposo y se supo que había estado una noche hospitalizada para someterse a “pruebas” cuya naturaleza nunca se precisó.
Leé también: Britney Spears perdió su embarazo
Desde entonces, creciente problemas de movilidad la han llevado a cancelar su presencia en destacados eventos, el último de ellos el “discurso del trono”, al que solo había faltado en dos ocasiones durante sus 70 años de reinado, la última de ellas en 1963.
Por primera vez fue remplazada en este importante acto institucional por el príncipe Carlos, su heredero de 73 años, un importante paso en la transición progresiva de las funciones monárquicas. El comentarista del programa hípico, Omid Djalili, bromeó agradeciendo a la soberana que eligiera este evento, en lugar de la apertura de la sesión parlamentaria, para su primera aparición pública desde el 29 de marzo.
El espectáculo, celebrado el domingo por la noche, formaba parte del Windsor Horse Show, prestigiosa competición ecuestre que la reina ya había visitado el viernes, y se anticipa a los grandes festejos del jubileo por sus siete décadas de reinado, del 2 al 5 de junio, en todo el Reino Unido.
Te puede interesar: MEC investiga desfile estudiantil bajo una intensa lluvia en Pedro Juan
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron el sábado a congregarse para participar en Roma en una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica, que espera reunir alrededor de un millón de fieles.
Desde temprano en la mañana, miles de jóvenes peregrinos dispuestos a pasar la noche en la intemperie ya se habían instalado, con mantas y colchones, en el amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma, donde el papa conducirá la vigilia.
Los peregrinos de entre 18 y 35 años, procedentes de 146 países, irán llegando hasta el inicio de la vigilia a las 20:30 (18:30 GMT).
Te puede interesar: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Pasarán la noche en esta explanada de unas cien hectáreas, donde se han instalado pantallas gigantes, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa peruanoestadounidense el domingo por la mañana.
El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, que ya fue recibido como una estrella de rock el lunes por la noche entre vítores en la plaza de San Pedro, llegará en helicóptero a Tor Vergata y se espera que vuelva a saludar a la multitud desde el “papamóvil”.
A continuación, hablará desde un imponente altar de madera de 1.400 m2 instalado para la ocasión, junto a miles de sacerdotes, obispos y religiosos.
Astrid Colin, una francesa de 18 años, espera con impaciencia este “momento para compartir”. “Donde vivo, hay que desplazarse 20 km para ir a misa. Es muy extraño encontrarse de repente rodeada de un montón de iglesias, con gente que comparte mi misma fe”, explicó a AFP.
Portando una bandera española y cargando una pesada mochila, Victoria Pérez, de 21 años, se alegró de llegar temprano “para poder ver al papa de cerca”.
“Es la primera vez que lo voy a ver y estoy emocionada, por eso quise llegar temprano para conseguir un buen lugar”, explicó a AFP la joven, impaciente por vivir esta “noche de oraciones bajo las estrellas”.
La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias, distribución de botellas de agua y pulverizadores, para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.
Lea también: Alexandre de Moraes afirma que ignorará las sanciones de EE. UU. por el caso Bolsonaro
Confesionario gigante
Desde el Coliseo hasta las afueras del Vaticano, pasando por la Plaza de España, oleadas de peregrinos, enarbolando las banderas de sus países, inundaron durante toda la semana los transportes y las arterias de la capital italiana en un ambiente festivo, entre conciertos, conferencias y oraciones.
El viernes, el famoso Circo Máximo, el que fuera el estadio de la antigua Roma donde se celebraban carreras de cuadrigas, a los pies del monte Palatino, se convirtió en un gran confesionario al aire libre: un millar de sacerdotes escucharon a decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes.
Durante este Jubileo también se organizó algo inédito en dos mil años de historia de la Iglesia católica, con eventos dedicados a los “influencers”, lo que demuestra la creciente importancia que el Vaticano concede a la evangelización en las redes sociales.
Se trata también del primer gran encuentro de la juventud católica con Robert Francis Prevost, de 69 años, que el 8 de mayo sucedió al muy popular papa Francisco, fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado.
“Esperamos que el papa consiga difundir su mensaje incluso en los países del tercer mundo”, afirmó a AFP Samarei Semos, de 29 años y oriundo de Belice, que viajó durante tres días desde el país centroamericano para llegar a Roma.
“Es un papa que se preocupa por reunir a todas las tendencias de la Iglesia, tanto las más conservadoras como las más progresistas. Y eso es genial”, declaró Alice Berry, de 21 años, estudiante de Historia y Geografía en la región de París.
Este encuentro internacional se presenta como el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” que celebra cada 25 años la Iglesia Católica, durante el cual los peregrinos pueden recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los pecados según la tradición.
Durante el Jubileo del año 2000, más de dos millones de jóvenes participaron en Roma en la Jornada Mundial de la Juventud, convocada por el papa Juan Pablo II.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
León XIV alienta la “nueva evangelización” en cumbre de “influencers”
La hermana Albertine, una joven monja católica, llega a las afueras del Vaticano con su teléfono móvil en mano, lista para grabar nuevos videos para sus cientos de miles de seguidores en internet. La monja de 29 años, cuyo nombre secular es Albertine Debacker, es una de los cientos de “influencers” católicos que llegaron a Roma para un encuentro de redes sociales organizado esta semana por el Vaticano.
El Vaticano los llama los “misioneros digitales” y el papa León XIV ofició una misa para ellos en la Basílica de San Pedro, donde los instó a crear contenido para aquellos que “necesitan conocer al Señor”. La Iglesia católica, que por años se mantuvo cautelosa ante las redes sociales, ahora las ve como una herramienta clave para propagar la fe ante una decreciente presencia en los templos.
Para la hermana Albertine, es el “terreno misionero” ideal. Dentro de la basílica barroca, fue una más en la multitud de “influencers” religiosos que rodearon al nuevo papa, transmitiendo la reunión en vivo en sus teléfonos inteligentes desde uno de los sitios más sagrados de la cristiandad.
Consideró altamente simbólico que el Vaticano organizara la congregación de discípulos en Instagram. “Nos está diciendo que “es importante hacerlo, estamos con ustedes y buscaremos juntos cómo podemos llevar adelante esta nueva evangelización”, declaró a AFP. La cumbre de “influencers” se celebró como parte del “Jubileo de la Juventud” del Vaticano, que atrajo a gran cantidad de jóvenes a Roma.
“El gran influencer es Dios”
La hermana Albertine tiene 320.000 seguidores en Instagram y algunos de sus videos llegan a tener más de un millón de vistas. En la red comparte una mezcla de oraciones con episodios de la vida religiosa, a menudo desde una abadía francesa. “Te sientes solo y yo propongo que oremos juntos”, dijo en un video, mientras se persignaba.
Uno de los motivos de la convocatoria del Vaticano era expresar su posición sobre la tendencia del contenido religioso propagado en internet en la era de redes sociales e inteligencia artificial (IA). “No solo son influencers, son misioneros”, les dijo el influyente cardenal filipino Luis Antonio Tagle, uno de los pocos dirigentes del Vaticano activo en redes sociales. Declaró ante los participantes de la cita que “el gran influencer es Dios”.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
No un programa digital
Pero Tagle advirtió también que “Jesús no es una voz generada por un programa digital”. El papa León llamó a sus seguidores en internet a buscar un equilibrio, en momentos que la sociedad está “hiperconectada” y “bombardeada de imágenes a veces falsas o distorsionadas”. “No es solo cuestión de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones”, expresó el pontífice estadounidense de 69 años.
Es un balance difícil para algunos sacerdotes que tienen presencia en redes sociales. El padre Giuseppe Fusari no parece un sacerdote normal, con sus camisas ajustadas que revelan sus brazos tatuados. Con 63.000 seguidores en Instagram, mezcla contenido sobre la arquitectura de las iglesias italianas y prédicas.
Estar en línea
Fusari dijo a AFP que no hay razón para que los clérigos católicos no puedan abrazar el mundo de los videos en internet. “Todo el mundo usa redes sociales, así que es importante que también estemos allí”, comentó Fusari, quien llegó a Roma para la cita de influencers desde la ciudad norteña de Brescia. Fusari dice que su meta es alcanzar a tantas personas como sea posible en internet para compartir la “palabra de Dios”.
Pero los sacerdotes y monjas no son los únicos que intentan atraer gente a la iglesia por internet: también hay laicos que propagan la fe. Francesca Parisi, una educadora italiana de 31 años, se unió tarde en la vida a la Iglesia católica. Actualmente tiene unos 20.000 seguidores en TikTok, donde intenta hacer que la fe católica parezca moderna. Su público meta son las personas que se han alejado de la iglesia. Considera posible atraerlos de vuelta con sus teléfonos inteligentes. “Si Dios lo hizo conmigo, le aseguro que lo puede hacer también contigo”, expresó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
La prensa inglesa está especulando que la princesa de Gales, Kate Middleton (43) ya se estaría preparando para asumir el rol de reina consorte, tras la hospitalización del rey Carlos III y las dudas sobre su recuperación. Desde que Middleton anunció en enero que su cáncer entró en remisión, ella retomó gradualmente sus deberes reales y cambió el estilo de su guardarropa; lo que sería un guiño a la elegancia de lo que fue la reina Isabel II.
Medios británicos destacan que Kate implementó algunos cambios desde su regreso a la vida pública, lo que podría indicar su preparación para el rol de reina consorte. Entre estas modificaciones se encuentra su renovado estilo, con una preferencia por looks o outfits monocromáticos, similar a los que usaba la recordada la reina Isabel II.
Además, Kate incrementó su presencia institucional, asistiendo a eventos de gran relevancia, donde se muestra como toda una autoridad. Estos cambios llevaron a que algunos consideren que la princesa de Gales está adoptando una postura más acorde con el papel que eventualmente la convertiría en Reina de Inglaterra.
Leé también: ¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
Sobre Kate Middleton
Kate Middleton nació el 9 de enero de 1982 en Reading, Inglaterra, ella es la esposa del príncipe William y ostenta el título de Princesa de Gales desde el 29 de abril de 2011. Proveniente de una familia de clase media, estudió Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció a al hijo de la princesa Diana. La pareja tiene tres hijos: el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis.
En marzo de 2024, Kate anunció que le habían diagnosticado cáncer tras una cirugía abdominal y comenzó un tratamiento de quimioterapia. Se apartó temporalmente de sus deberes reales para centrarse en su recuperación y en su familia. En enero de 2025, comunicó que estaba en remisión y retomó sus actividades públicas.
Te puede interesar: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Dejanos tu comentario
Designan al Hospital Central del IPS como lugar de peregrinación para la Cuaresma y el Jubileo
Desde este miércoles 5 de marzo al 17 de abril, se conmemora en el calendario católico el periodo conocido como Cuaresma. En el marco de la celebración del Miércoles de Ceniza, se realizó un acto eucarístico en la capilla María Madre de la Iglesia del Hospital Central del IPS en la cual con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, se anunció un mensaje de esperanza, conversión y la sinodalidad.
Mediante la Circular N° 001/2025 “Lugares de Peregrinación conforma a la Bula de Convocación al Jubileo “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) -de la Arquidiócesis Metropolitana de Asunción y a la tradición católica-, el Hospital Central del IPS fue seleccionado entre los lugares de encuentro para los fieles.
“El papa Francisco señaló que el lema del Jubileo para la Cuaresma del 2025 es “Peregrinos de esperanza”, teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos y que siguen latentes en todas partes del mundo, como los conflictos bélicos, las consecuencias de la pandemia y las dificultades cotidianas. Hace un llamado a la unidad, en la esperanza y la fe”, mencionó el padre Miguel Martínez, miembro de la Capellanía del Hospital Central.
Podés Leer: Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
El mismo destacó que el Hospital Central cuenta con lugares y espacios de encuentro con la Eucaristía, la palabra de Dios y la Iglesia en torno a la Virgen María como puntos para manifestar la religiosidad popular al servicio de los profesionales de blanco, los pacientes y las familias. La oficina de la Capellanía se encuentra en el subsuelo de la previsional, en donde se brinda ayuda espiritual a todo el que lo necesite.
“En un ámbito hospitalario se viven situaciones y emociones muy fuertes como el nacimiento de un niño o la sanación de un ser querido, así como momentos de angustia y desesperanza por eso es importante recordar que desde la pandemia aprendimos que todos debemos estar unidos y caminar juntos hacia la comprensión, esperanza y amor al prójimo”, finalizó el padre Martínez.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo