La monarca goza de una gran popularidad en el país a pesar de que sus apariciones son cada vez más escasas desde que sufrió problemas de salud el pasado otoño. Foto: AFP.
La reina Isabel II celebra este domingo siete décadas de reinado, mientras que hizo un inesperado anuncio de que quiere que Camila, la esposa del príncipe Carlos, sea llamada reina consorte cuando, llegado el momento, su hijo se convierta en rey.
En un mensaje escrito con motivo de su jubileo de platino, un hito que ningún monarca británico había alcanzado antes, la reina, de 95 años, expresó su “sincero deseo” de que Camilla “sea conocida como reina consorte” cuando el príncipe Carlos, de 73 años, suba al trono. Hasta ahora, nunca había dicho nada sobre el tema, que ha sido objeto de interminables polémicas durante años.
Un portavoz dijo que Carlos y Camilla estaban “conmovidos y honrados por las palabras” de Isabel II, que también destacó el “trabajo leal” de la duquesa de Cornualles. El carácter histórico del acontecimiento no cambia sin embargo la tradición que no prevé ninguna ceremonia oficial.
Habitualmente, la reina suele pasar ese día en la finca real de Sandringham, al norte de Londres, pero este año sorprendió con una declaración escrita en la que expresó su “sincero deseo” de que Camila sea la reina consorte.
“Es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camila sea conocida como reina consorte mientras continúa su propio y leal servicio”, dijo la monarca en la declaración. En tanto que, la prensa británica saludó este domingo a la futura “reina Camila”, lo que “pone fin a años de especulaciones”, como destaca el Daily Mail.
Por otro lado, el primer ministro Boris Johnson rindió este domingo homenaje a la reina Isabel, quien “en siete décadas de reinado ha mostrado un inspirador sentido del deber y una devoción inquebrantable a esta nación”. El 6 de febrero suele ser un día agridulce para Isabel II porque además de su acceso al trono a los 25 años de edad en 1952, es también la fecha de la muerte de su padre, el rey Jorge VI, al que estaba muy apegada, de un cáncer de pulmón.
Este año es también el primero en que celebrará su aniversario de reinado sin su querido marido, el príncipe Felipe, que falleció en abril de 2021 a los 99 años. La monarquía atraviesa un periodo convulso entre las acusaciones de agresión sexual contra su hijo, el príncipe Andrés, y el traslado a Estados Unidos de su nieto Harry con su esposa Meghan.
Castillo de Windsor
Antes de viajar hacia Sandringham, la reina examinó en el Castillo de Windsor los objetos y mensajes que le fueron enviados con motivo de sus anteriores jubileos, según el Palacio de Buckingham. Entre ellos, una tarjeta hecha con tapas de botella y una “receta para una reina perfecta” ideada por un niño.
“Es bastante divertido”, reaccionó según la agencia PA, sobre la receta que requiere “500 ml de sangre real”, “un poco de joyas” y “una pizca de lealtad”.
Vestida con un traje de color turquesa y con un doble broche de diamantes y aguamarinas que le regaló su padre, Isabel II también vio un abanico que perteneció a la reina Victoria y pudo ver los primeros postres creados en el marco de un concurso del jubileo de platino.
El sábado, dio una recepción en su residencia en Sandringham para los miembros de la comunidad local y grupos de voluntarios. Entre los invitados se encontraba la ex cocinera Angela Wood, que contribuyó a la creación del “Coronation chicken” o “Pollo reina Isabel”, ahora un clásico de la gastronomía británica, pollo frío envuelto en salsa de curry cremosa
La monarca goza de una gran popularidad en el país a pesar de que sus apariciones son cada vez más escasas desde que sufrió problemas de salud el pasado otoño. Para conmemorar la ocasión, se acuñaron monedas conmemorativas y se emitieron ocho sellos que la representan en diferentes momentos de su reinado. Su retrato será brevemente proyectado en pantallas gigantes en varias ciudades del país. El lunes, se disparará una salva de 42 cañones en el centro de la capital.
Celebraciones
En contraste con estos homenajes discretos, a principios de junio se anunciaron cuatro días de festejos en todo el Reino Unido, muy esperados por los británicos. “Trooping the Colour”, la ceremonia que celebra oficialmente su aniversario cada año, tendrá lugar durante el largo fin de semana festivo.
Será una reconstitución histórica de los 70 años de reinado de una monarca que atravesó diferentes épocas y diferentes crisis. El desfile mezclará tradición británica, historia y artistas de calle. Así también se organizará un gran concierto en el palacio de Buckingham y 200.000 almuerzos populares, uno de los cuales, en Windsor, espera batir el récord mundial del mayor picnic.
Es “alguien que está completamente dedicado a su tarea, que ha gestionado su papel de forma brillante a lo largo de los años, que es el jefe de Estado más conocido y que más ha viajado del mundo”, dijo a la AFP el comentarista real Richard Fitzwilliams.
“Ha sido una presencia estable y ha simbolizado la continuidad en una época de cambio radical, en la cual el papel del Reino Unido en el mundo cambió radicalmente”, agregó. Sandringham, donde prevé permanecer varias semanas, siempre fue un lugar especial para la monarca. Lugar de retiro de su marido Felipe. también fue donde su padre murió con 56 años. Según la prensa, Isabel II se instaló en Wood Farm, una casa relativamente modesta y apartada con vistas al mar del Norte.
Semana Santa: Yaguarón y otras ciudades invitan a sus celebraciones
Compartir en redes
Nuestro país se prepara para vivir una Semana Santa recargada de actividades para toda la familia, en unos días que serán ideales para conocer nuevos destinos turísticos y empaparse de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo en torno a la fe cristiana. Varios distritos se preparan de especial manera para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y aguardan a fieles de todo el país para vivir una experiencia sensorial inolvidable.
Fotos Gentileza y Archivo LN/NM
Fe, tradición, cultura y turismo se fusionan en las actividades que se organizan en Yaguarón para los días santos. Considerada la Capital de la Semana Santa, esta localidad del departamento de Paraguarí, ubicada a 48 kilómetros de Asunción, se ha convertido en un destino ideal para quienes deseen vivir una experiencia diferente en la cuna de los mitos y leyendas. Son muchos los eventos que trae su calendario, pero se destacan especialmente algunas propuestas como el City Tour “Yaguarón de ensueño”, previsto para el martes 15, a las 19:30, que incluye una visita al Museo Dr. Francia donde se representa la obra Ñande Revolución.
La Ciudad de los Mitos y Leyendas se destaca como un destino ideal para hacer turismo interno en los días santos
Luego se pasará a la iglesia San Buenaventura, emblemático templo de estilo barroco-guaraní, donde se celebra una Misa Guarayo, concierto a cargo de la Escuela de Música del maestro Cecilio Valiente Arámbulo, que ofrece cánticos y oraciones en lengua guarayo. Este año se sumarán las ancestrales melodías conservadas a través de la tradición oral por la Banda Peteke Peteke y el ñembo’e purahéi de los estacioneros.
Los participantes se dirigirán posteriormente al cerro Yaguarón para el Cerro Jejupi; en este icónico monumento natural se hace senderismo nocturno y un encuentro con la mítica bruja Micaela Yaharí en una representación teatral a cargo de jóvenes de la comunidad. En la cumbre del cerro se cuenta con cantina, tienda de souvenirs y espacio para acampar y disfrutar de las vistas más cautivantes de la zona. Más informes, en el (0974) 729-958.
CHIPA’APO Y MÁS
En el marco del “Araguasu Yaguarónpe” también se hará el tradicional chipa’apo (elaboración de la chipa), el miércoles 16, a las 20:00, en el predio de la iglesia San Buenaventura donde más tarde, a las 22:00, será también escenario del encuentro “Pytumby jave”, una noche de narraciones de mitos y leyendas alrededor de una fogata, con la participación del dúo cómico Jagua Ha Pirãi. Además, habrá peña musical, senderismo nocturno y observación de astros.
Al día siguiente, jueves 17, la actividad central tendrá lugar a las 21:45; se trata de la obra de teatro itinerante “Kurusu rape”, presentada por el elenco Teatro Yara; el punto de encuentro será el Paseo de la Cultura. Luego, desde las 23:00, se hará la tradicional cena judía Seder de Pesaj, una comida de cuatro pasos con platillos de la cocina hebrea, preparados por el Restó-Bar Pato’s. Se acompañará con ambientación musical y narración del ritual de la festividad pascual.
YVÁGA RAPE EN TAÑARANDY
Tañarandy vivirá su Semana Santa más especial. Será un homenaje a Koki Ruiz, artífice de un valioso legado que fusiona arte popular y fe
Este año la Semana Santa en Tañarandy, San Ignacio (Misiones), se vivirá de manera especial, en una atmósfera emotiva ante la ausencia física de “la alma mater” de esta emblemática e inigualable conmemoración de la Pasión de Cristo. Arropada por toda la comunidad, la familia de Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, rendirá homenaje al artista plástico, creador de una magnífica obra que fusiona el arte y la cultura popular con la fe y las tradiciones, convirtiéndose en la celebración más significativa y convocante de la Semana Santa en Paraguay. Es así que se ultiman los detalles de lo que será la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape, prevista para el Viernes Santo, a las 18:00. La peregrinación partirá desde el inicio del empedrado en Tañarandy hasta la Barraca, recorriendo un camino iluminado por 20.000 candiles de apepú, faroles y antorchas artesanales, con el acompañamiento del doliente canto de los estacioneros. En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas de Koki, en cuya obra se destacan los asombrosos cuadros vivientes que se volverán a apreciar en la noche del próximo viernes 18.
CONCEPCIÓN: EL CAMINO DE LAS LUCES
Los faroles, antorchas y candiles cobran protagonismo en la procesión del Camino de las Luces en Concepción
Con la expectativa de reunir a más de 25.000 personas en su séptima edición, el Camino de las Luces de la ciudad de Concepción será sin dudas el evento más atractivo y convocante de la Semana Santa en la capital del primer departamento. Esta actividad, de profundo simbolismo espiritual y religioso que ha ganado la atención de todo el país, está prevista para el próximo Viernes Santo bajo la organización del grupo Juventud Tesoro de Cristo (JTC) de la Catedral de Concepción. Como cada año, el punto de encuentro será el histórico puerto y la convocatoria es para las 18:30, para encender los faroles, antorchas y candiles que iluminarán todo el trayecto de la procesión. Luego, se partirá a la cancha de fútbol de la Cuarta División de Infantería donde se instalarán tres cruces de karanda’y se recreará la décimo tercera estación del Vía Crucis, a cargo de 40 actores del grupo “Luz Propia, con la participación de la cantante Milagros Medina. La procesión del Cristo Yacente partirá con rumbo a la Catedral de Concepción, acompañada por la marcha fúnebre interpretada por la banda de música de la Infantería. En la explanada del emblemático recinto sagrado habrá un espectáculo artístico.
LA AGENDA DE PIRAYÚ
La histórica estación de tren será uno de los puntos neurálgicos de las actividades de Semana Santa en Pirayú
Distante a unos 45 km de Asunción, la ciudad de Pirayú (Paraguarí) vive en cada Semana Santa una de sus temporadas de turismo más altas con la llegada de miles de visitantes de distintas partes del país y del exterior. Esto motiva a la comunidad a ofrecer cada vez más atractivos, organizando actividades que combinan religiosa, tradición y turismo para toda la familia. La localidad ofrece encantadoras posadas para hospedarse y disfrutar de los distintos eventos a lo largo de la próxima semana.
Para toda la jornada del próximo miércoles 16, se prevé la elaboración de la chipa, tanto en la estación de tren de Pirayú como en el circuito Ñandu rape. A las 15:00, habrá pintata para los chicos, y para las 20:00 está marcado el tour “Secretos” en la histórica estación. Al día siguiente, Jueves Santo, se hará un paseo guiado por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el Campamento Cerro León y el cerro Itá Angu’a. Esto estará habilitado de 8:00 a 20:00. Ese mismo día, a las 19:30, se realizará una de las actividades más esperadas de cada Semana Santa y se trata de la cuarta edición del Tour Nocturno que partirá desde la estación rumbo al Campamento Cerro León, punto neurálgico de la Guerra Grande. Habrá representación teatral, narraciones de mitos y leyendas sobre la contienda, observaciones astronómicas, feria gastronómica, entre otros atractivos. Más informes en los teléfonos (0984) 561-982 y (0983)275-805.
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Viacrucis Representado, previsto para las 18:00. Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren; así como el tour por el cerro Itá Angu’a y el Campamento Cerro León.
EL CALVARIO RAPE EN ACAHAY
Los estacioneros acompañarán el Calvario Rape en Acahay
Otro distrito de Paraguarí que se prepara de manera muy especial para la conmemoración de la Semana Santa es la ciudad de Acahay que el próximo viernes 18 de abril espera la visita de fieles de todo el país para ser testigos de una puesta en escena única. Se trata del Calvario Rape que busca mantener viva la tradición cultural y religiosa, además de motivar la participación ciudadana en torno al cerro Acahay. Aquí, más de 50 artistas ofrecerán cuadros vivientes escenificando la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, acompañados por dos grupos de estacioneros de la comunidad. El recorrido en senderos iluminados con más de 2.000 candiles de apepú, antorchas de bambú y faroles, todos elaborados artesanalmente, abarcando unos 500 metros hasta el escenario principal. La convocatoria para vivir esta experiencia única de fe, cultura y naturaleza, declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, es para las 18:00.
VIACRUCIS EN ATYRÁ
En Atyrá, la compañía Zanja Jhũ se hizo famosa por la representación más realista del viacrucis
La compañía Zanja Jhũ de Atyrá (Cordillera) se hizo célebre por ofrecer la representación más realista del viacrucis, una experiencia intensa y doliente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El próximo Viernes Santo la comunidad volverá a reunir a fieles de todo el país en esta propuesta que combina religiosidad, arte, cultura y turismo. El punto de encuentro será la Escuela Básica n.° 400, Doctor Brígido Rodríguez Báez, donde más de un centenar de actores y actrices de la propia comunidad arrancarán el acto a las 9:00. Con entrada libre y gratuita, el público podrá vivir la puesta en unas instalaciones acondicionadas a modo de anfiteatro. De aquí se recorrerá el viacrucis propiamente a lo largo de un camino de tierra de más de un kilómetro, con diversas estaciones hasta llegar a la cumbre del Kurusu Cerro, donde tendrá lugar la crucifixión. Los organizadores estiman que reunirán a más de 5.000 personas este año; recomiendan asistir con ropa cómoda.
EL KURUSU RAPE DE VILLA ELISA
En el Paseo Parque de Villa Elisa, el Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive” ofrecerá presentaciones el Jueves Santo y el Viernes Santo
Con mucho entusiasmo y expectativa la ciudad de Villa Elisa prepara la cuarta edición del Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive”, una puesta escénica que recreará la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en un evento donde la religiosidad se combina con arte, tradición y cultura. Más de 300 actores ofrecerán una experiencia visual y sensorial única con estatuas vivientes que presentarán una innovadora intervención con pinturas otorgándoles mayor realismo. Serán dos noches: el jueves 17 se representarán los milagros de Jesús, y el viernes 18, las estaciones del Vía Crucis. Arte dramático y tecnología audiovisual se fusionarán en la puesta, a la que se sumarán más de 3.000 candiles creando una atmósfera llena de misticismo. El Paseo Parque de Villa Elisa será escenario de este gran espectáculo, y la convocatoria es para las 19:30. La municipalidad local está a cargo de la organización de este evento en el que se espera reunir este año a más de 15.000 personas; el acceso será libre y gratuito.
Pedro Galli sostuvo que, si bien no se conocen los motivos exactos de los precios, sí tienen indicios de que grupos empresariales de origen extranjero están teniendo posiciones predominantes en el mercado, lo que podría favorecer esta manipulación. Foto: Gentileza
Carne: afirman que multinacionales estarían intercediendo en fijación de precios
Compartir en redes
Si bien entre noviembre y diciembre es normal que haya escasez de cortes de carne por los festejos y celebraciones de fin de año, los precios actuales son exorbitantes y evidencian manipulación, según explicó el empresario y expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli.
El mismo sostuvo que, si bien no se conocen los motivos exactos de los precios, sí tienen indicios de que grupos empresariales de origen extranjero están teniendo posiciones predominantes en el mercado, lo que podría favorecer la manipulación. “Es difícil probarlo, ya que no es ilegal tener una posición dominante o preeminencia en el mercado. La ilegalidad radica en los acuerdos para fijar precios, lo cual está penado por la ley”, indicó Pedro Galli a la 680 AM.
Al respecto, dijo que si los precios fueran reales y transparentes, deberían reflejarse en toda la cadena de valor productiva, cosa que no está sucediendo. Explicó que normalmente el mercado se caracteriza por una gran cantidad de productores que venden y por muy pocos compradores. “Entonces, los compradores pueden ponerse de acuerdo para manipular precios”, dijo.
También recordó que ellos, como productores primarios, no pueden influir en el precio de la carne, porque su labor incluye solo la entrega del ganado, que hoy tiene un precio mucho más bajo que lo habitual, y que les ocasiona costos más altos.
“Nosotros lo que hacemos es entregar el ganado, que actualmente está mucho más bajo de lo normal, y este comportamiento del mercado no se refleja lo que se paga al productor. Generalmente, estos cambios suceden entre la industria y la comercialización al consumidor”, aseguró.
Al respecto, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) indicó que esta situación permite que carnes de pollo y cerdo sean más consumidas como reemplazo a la carne vacuna.
Bajo el lema “Creando juntos nuevas tradiciones”, Keiki invita a vivir una experiencia mágica y única, donde cada detalle está diseñado para transformar tus celebraciones en momentos inolvidables que se fusionan con la belleza incomparable de las orquídeas.
La experiencia en Keiki comienza con una visita a su local ubicado en la Avenida Aviadores del Chaco esquina Campos Cervera, un espacio lleno de vida donde las orquídeas, cuidadas con esmero, se convierten en protagonistas. En este lugar cada flor cuenta una historia y es un símbolo de amor y renovación, ideales para estas fiestas.
Después, el viaje continúa en Keiki Bistró, donde el chef Matías Vallejo lleva la creatividad a otro nivel con propuestas culinarias que deleitan los sentidos. Desde un desayuno acogedor hasta una cena sofisticada, el ambiente lleno de orquídeas invita a relajarse, conectar y disfrutar en buena compañía, ya sea que llegues para conocer el bistró o para celebrar algún acontecimiento especial.
Como broche de oro, Keiki ofrece una colección especial de Navidad: macetas artesanales hechas a mano por talentosas artesanas paraguayas como Vicenta Rodríguez, de Itá, y Jazmín Brizuela, una joven emergente reconocida por sus innovadoras creaciones. Al adquirir estas piezas, no solo se está llevando un regalo único, sino que también se apoya el crecimiento económico y la visibilidad de estas mujeres, cuyos trabajos tienen el potencial de conquistar mercados internacionales.
Flores con impacto. Keiki transforma la idea del regalo navideño. Una orquídea no es solo un obsequio, es un recuerdo vivo, un detalle que simboliza esperanza, conexión y elegancia. Y es que en esta compañía buscan que sus flores sean testigos de los abrazos, risas y sueños que se comparten en esta temporada tan especial.
Además de embellecer hogares, Keiki genera un impacto positivo en la com
unidad. Su compromiso con las artesanas no solo fomenta la preservación de la cultura paraguaya, sino que también impulsa su formalización y crecimiento profesional.
Esta Navidad, visitá Keiki y hacé de tus celebraciones algo más que una tradición: transformá tu hogar, disfrutá de sabores extraordinarios y llevá contigo una orquídea que hará florecer la magia de las fiestas.
El mandatario fue recibido por el canciller taiwanés Joseph Wu, según informaron desde Presidencia. La ceremonia de asunción del presidente Lai Ching-te se llevará a cabo este domingo cerca del mediodía. Foto: Gentileza
Santiago Peña recibió una cálida bienvenida en Taiwán
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a una comitiva conformada por varios secretarios de Estado, llegó cerca de las 06:15 de la mañana (domingo) a la República de China (Taiwán) para asistir a las celebraciones inaugurales que se realizarán por el mandato número 16 del presidente Lai Ching-Te y la vicepresidenta Hsiao Bi-Khim.
El mandatario fue recibido por el canciller taiwanés Joseph Wu, según informaron desde Presidencia. La ceremonia de asunción del presidente Lai Ching-te se llevará a cabo este domingo cerca del mediodía. Luego, el presidente mantendrá varias reuniones con autoridades del país asiático.
“Llegamos a Taiwán para asistir a la asunción al mando de Lai Ching-te, como presidente de esta nación hermana. Agradezco a Joseph Wu, ministro de Asuntos Exteriores, por la cálida bienvenida. ¡Seguiremos trabajando arduamente en el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros países!”, publicó el presidente.
Como recuento de las agendas oficiales cumplidas en Estados Unidos, el presidente Santiago Peña resaltó este sábado que “fortalecer la infraestructura tecnológica es clave” para Paraguay.
En la semana mantuvo reuniones con referentes de la tecnología, entre las que destacó a Nvidia con cuyos directivos tuvo una reunión muy productiva, explorando nuevas oportunidades de colaboración e innovación tecnológica que impulsarán el futuro de nuestro país.
Durante su proceso de embarque para Taiwán, Peña expresó, a través de sus redes sociales, que mediante la gira por los Estados Unidos junto con su comitiva conectaron a Paraguay al mundo para llevarlo a lo más alto.
“En una nueva jornada, nos reunimos con gigantes del rubro tecnológico y avanzamos en el fortalecimiento de relaciones bilaterales, para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del país y su gente”, expresó el mandatario.
Además de reunirse con los representantes del fabricante estadounidense de procesadores, Nvidia Peña se reunió con representantes de Google.
En su posteo con video, dijo que Nvidia es uno de los mayores fabricantes de placas de microchips en el mundo, que es lo que mueve a la tecnología, y enfatizó en que la ciberseguridad es un tema que está conversando con el gobierno americano y de Taiwán.