La reina Isabel II, de 94 años, realizó este miércoles pasado su primer viaje fuera del Castillo de Windsor desde su inoculación contra el COVID-19, y se reunió con pilotos de la fuerza aérea a los que les preguntó si “persiguían a los rusos”.
Sin mascarilla, la monarca conmemoró el centenario de la Fuerza Aérea australiana, país del cual también es soberana, visitando un memorial militar en el sur de Inglaterra. Al conversar con el comandante de un escuadrón sobre su trabajo, le preguntó si había sido “enviado para perseguir a los rusos”. “¡Eso es correcto, señora, nos divertimos mucho!” respondió el militar.
Lea más: OMS insta a celebrar Pascuas en espacios abiertos
La Fuerza Aérea británica ha interceptado un número creciente de aviones rusos, últimamente, que se acercan mucho al espacio aéreo del Reino Unido, en medio de una situación de fuertes tensiones entre Moscú y Londres.
Isabel II y su marido, el príncipe Felipe, de 99 años, fueron inoculados en enero con una primera dosis de la vacuna contra COVID-19. El Palacio de Buckingham no ha comunicado respecto a una posible segunda dosis, que se aplica en el país 12 semanas tras la primera.
Desde hace un año, la pareja real ha pasado la mayor parte del tiempo confinada en el Castillo de Windsor a causa de la pandemia. La reina hizo muy pocos viajes durante este periodo, pero participó en muchos actos mediante videoconferencias. Isabel II, que cumplirá 95 años el 21 de abril, no podrá participar este año en el tradicional desfile militar en el centro de Londres celebrando su aniversario.
Lea más: In the Heights: trailer del próximo musical con el que Lin-Manuel Miranda nos hace soñar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pilotos elogian el primer WRC en Paraguay: “Uno de los mejores”
El portal del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) destacó este lunes los comentarios de pilotos y equipos que aplaudieron la “impecable ejecución” de la primera prueba en tierra roja paraguaya. “El debut de Paraguay en el WRC recibe elogios universales de los pilotos”, se titula el artículo publicado este lunes, indicando que el evento, del 28 al 31 de agosto en Itapúa, “superó todas las expectativas”.
“El 38.º país en albergar una prueba del WRC ofreció una clase magistral de organización de rallies, sin cancelaciones de tramos ni retrasos, y con un público apasionado que dejó una huella imborrable en las grandes estrellas del campeonato”, describe la página del prestigioso evento, organizado desde 1973 por la Federación Internacional del Automóvil, que volverá a incluir a Paraguay en su calendario de 2026 y 2027.
“Creo que este rally es uno de los mejores en los que he estado”, declaró el piloto japonés Takamoto Katsuta. “Sin cancelaciones de tramos, sin retrasos, todo transcurrió con normalidad. Había mucho tráfico, pero los organizadores, la policía y el ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”.
Lea más: Organizador del Rally Mundial: Paraguay “no es solo otro país, es el país indicado”
Por su parte, el estonio Ott Tänak celebró el logro para un evento debut: “En general, diría que los organizadores hicieron un excelente trabajo considerando que es su primera vez en el campeonato con la afluencia de público que tuvimos. No tuvimos retrasos ni cancelaciones de etapas. Fue casi una sorpresa, pero definitivamente positivo”.
“Para mí, fue el mejor momento que he tenido en un rally. La cantidad de aficionados, la gente”, comentó con entusiasmo el sueco Oliver Solberg. “Conseguimos 70.000 seguidores más en redes sociales. Ha sido una experiencia increíble”. El irlandés Josh McErlean se mostró igualmente impresionado: “La gente, el ambiente y cómo han organizado el rally; creo que mucha gente puede aprender a ofrecer un espectáculo como este”.
La publicación señala que el compromiso de Paraguay quedó ejemplificado por la implicación directa del presidente Santiago Peña, que incluyó una memorable prueba piloto con el eventual ganador, el francés Sébastien Ogier. “Sin duda, es un éxito para ser la primera vez aquí”, reflexionó Ogier. “Todo el mundo estaba muy entusiasmado con la manifestación, incluso el presidente nos acompañó todo el fin de semana. De hecho, quizá fue mi amuleto de la suerte”.
Grégoire Munster, de Luxemburgo, señaló que el evento superó a muchas manifestaciones consolidadas: “El ambiente que tuvimos entre los aficionados fue increíble y, sinceramente, el evento, por primera vez, estuvo muy bien organizado, mejor que algunos eventos de larga duración”.
Lea también: Campeón del Rally celebra debut de Paraguay: “Fue todo un éxito”
Dejanos tu comentario
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
Siga informado con: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Dejanos tu comentario
Foster + Partners diseñará monolito de la reina Isabel II
El prestigioso estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, diseñará el monumento nacional a la Reina Isabel II en Londres.
Este renombrado estudio de arquitectura fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham.
La obra encarada por el prestigioso Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, buscará conmemorar la vida y el legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.
El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara nupcial de Isabel II como símbolo de unión.
El estudio trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”, afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John Nash.
Al tiempo de remarcar la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno natural del parque. El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la Reina.
El comité conmemorativo valoró la visión artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado duradero y accesible para las futuras generaciones.
Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador, que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del mundo.
En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del contexto local y un sello global inconfundible.
Dejanos tu comentario
Rally de Guairá define a los mejores del año
Con la presencia de más de 30 máquinas se disputa hoy la primera etapa del rally del Guairá, la última fecha del Campeonato Nacional, para conocer a los mejores en las categorías que siguen sin definirse y al vencedor general de la temporada.
Hasta el momento pelean por el cetro general dos corredores de primera líneas. El piloto del team Copetrol Agustín Alonso (178 unidades) lidera la carrera con una importante ventaja, que podrá usar a su favor para controlar la prueba y quedarse en el trofeo principal. Mas el duelo no va ser fácil, porque tiene detrás a un mundialista y campeón sudamericano, Fabrizio Zaldívar (151), quien con su experiencia y gran manejo puede complicar al mejor corredor.
En otras categorías igualmente sigue latente la pugna por el vencedor, por lo que se vivirá dos días de carrera a pura adrenalina y emociones, por unos caminos que siempre se presentan bastante sólidos, aunque hubo lluvias en los últimos días.
La fiesta arrancó ayer con la partida simbólica en donde una gran multitud disfrutó de la jornada nocturna de mucho show y adrenalina por ver pasar y sentir el rugir de los motores de las poderosas máquinas en Villarrica.
En tanto que la primera etapa de hoy arranca a las 9:00 con la disputa de 6 pruebas especiales, en trazados que se repetirán conforme al programa. La actividad se completará mañana con la etapa dos, que comenzará a las 9:00 igualmente.