El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y su vicepresidenta Kamala Harris fueron designados el jueves “Personalidades del Año” de la revista Time.
El demócrata de 78 años, que debe ser investido como el 46 presidente de Estados Unidos el 20 de enero, y Harris, de 56 años y primera mujer electa como vicepresidenta, fueron seleccionados entre otros tres finalistas: el mandatario Donald Trump, el movimiento contra las desigualdades raciales detonado por la muerte del afroestadounidense George Floyd en mayo, y el doctor Anthony Fauci y el personal sanitario más expuesto al COVID-19.
Lea más: El planeta va hacia un calentamiento de 3 ºC pese a la pandemia
En la portada de la revista aparecen los dos con el subtítulo: “Cambiando la historia de Estados Unidos”. “Juntos, ofrecen a la vez renovación y restauración” y “Estados Unidos ha comprado su propuesta”, dice Time. Biden venció a Trump en las elecciones del 3 de noviembre, aunque el mandatario republicano se ha negado a reconocer la derrota y ha denunciado un fraude del que no hay evidencia.
El premio de la revista Time, concedido anualmente desde 1927, honra a la persona o personas que más impactaron en el ámbito noticioso, para bien o para mal, durante el año. Más temprano, Time había nombrado al basquetbolista LeBron James como “Atleta del Año” por sus logros dentro y fuera de la cancha. La sensación del K-Pop, BTS, fue designado “Artista del Año”. La adolescente y activista por el cambio climático Greta Thunberg fue la “Personalidad del Año” en 2019, mientras que Trump lo fue en 2016.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Kamala pierde privilegios y el 1 de setiembre le retiran sus guardaespaldas del gobierno
El presidente Donald Trump revocó la protección policial que recibió Kamala Harris como exvicepresidenta de Estados Unidos, después de haber hecho lo mismo con varios oponentes políticos, informaron autoridades el viernes.
Te puede interesar: Airaldi afirma que el estatuto no avala jugada planteada por Fleitas
Tras dejar el cargo, los vicepresidentes estadounidenses suelen recibir seis meses de protección policial, otorgada por el Servicio Secreto. Este período finalizó el 21 de julio para Harris, la candidata presidencial demócrata derrotada por Trump el año pasado.
Sin embargo, el expresidente Joe Biden prorrogó ese plazo antes del final de su mandato (2021-2025) mediante una orden no revelada hasta ahora, que Trump rescindió, explicó a la AFP un alto funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Una asesora de Harris dijo a la AFP que la exvicepresidenta estaba “agradecida con el Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad”.
Aunque ha mantenido un perfil bajo desde que perdió las elecciones, Harris, de 60 años, prevé realizar una gira en los próximos meses para promocionar “107 días”, el libro que escribió sobre su breve y fallida campaña. El texto editado por Simon & Schuster se publicará el 23 de septiembre.
Harris, la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos, se convirtió en la candidata demócrata después de que Biden, ahora de 82 años, se retirara de la contienda por preocupaciones sobre su salud.
El gobierno de Trump retiró la protección a Harris a pesar de mencionar repetidamente la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios tras el intento de asesinato del que el republicano sobrevivió en julio de 2024 en Pensilvania.
Trump ordenó a la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que “suspenda cualquier procedimiento de seguridad previamente autorizado” para Harris a partir del 1 de septiembre, según informó CNN, el primer medio en informar sobre la medida.
El Servicio Secreto no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas similares contra quienes perciben como enemigos y oponentes políticos.
Biden y su esposa Jill gozan de protección de por vida según la ley federal, pero en marzo Trump retiró las guardaespaldas gubernamentales de sus hijos Hunter y Ashley.
Trump también le retiró la protección al exasesor de seguridad nacional John Bolton, al exsecretario de Estado Mike Pompeo y a Anthony Fauci, quienes lideraron la lucha del país contra la covid-19.
La Casa Blanca ha dicho que los exfuncionarios no tienen derecho a protección estatal perpetua y muchos son “bastantes ricos” y pueden pagar sus propios guardaespaldas.
Leé también: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE
Tras su primer mandato, de 2017 a 2021, el multimillonario Trump emitió una orden que otorgaba una extensión de seis meses a la protección del Servicio Secreto para sus cuatro hijos adultos y tres altos funcionarios de la administración.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Biden diagnosticado con cáncer agresivo
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido ayer domingo.
El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado. “Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz” de la enfermedad.
El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Dejanos tu comentario
Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido el domingo. El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado.
“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz" de la enfermedad. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
Debate reavivo por libro
La divulgación de una grabación de audio de Joe Biden de 2023, en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, arroja luz sobre el declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnundo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un “anciano con mala memoria”. La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como “inapropiados”.
La grabación muestra el declive del mandatario demócrata entre su victoria electoral de 2020 y su desastroso debate con Trump en junio de 2024, que evidenció sus dificultades para hablar y finalmente lo empujó a tirar la toalla y pasarle el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris, que acabó siendo derrotada por el magnate republicano.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos y tropiezos al bajar las escaleras.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el “pecado original” de Joe Biden —ese es el título del libro, “Original sin”- al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
“Como partido, Biden nos dejó en ridículo”, declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente Barack Obama.
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato. “Nada permite afirmar eso”, declaró a ABC a principios de mayo. “Después de que me retiré de la carrera presidencial seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate”, dijo.
Dejanos tu comentario
Biden se convierte en el mandatario que más indultos concedió
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó el viernes cerca de 2.500 penas de condenados por delitos no violentos relacionados con drogas, convirtiéndose en el mandatario que más indultos y conmutaciones ha concedido. Las personas cuyas condenas fueron conmutadas cumplían “penas desproporcionadamente largas” en comparación con las que recibirían hoy, dijo Biden en un comunicado.
El mandatario calificó la medida de “paso importante para corregir errores históricos, corregir disparidades en las condenas y ofrecer a personas que lo merezcan la oportunidad de volver con sus familias”. “Con esta medida, he concedido más indultos y conmutaciones individuales que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos”, agregó.
Lea más: Crecimiento de América Latina se vincula con la recuperación de Argentina, afirma BM
En diciembre el mandatario demócrata, católico practicante, ya había acordado 39 indultos, 1.500 conmutaciones y conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la justicia federal.
Biden está en contra de la pena de muerte y durante su gobierno el Departamento de Justicia emitió una moratoria sobre las ejecuciones en el sistema federal, que es distinto de las condenas emitidas por los jueces en los estados.
Entre los indultados en diciembre figuraba el hijo de Biden, Hunter, quien se enfrentaba a condenas en dos casos penales por evasión fiscal y posesión ilegal de un arma de fuego.
Fuente: AFP.
Lea también: Comisario europeo de Comercio defendió el acuerdo con el Mercosur