En la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, la señora María Erenia Rotela viuda de Mercado celebró sus 82 años de vida rodeada de sus 13 hijos (9 varones y 4 mujeres), 40 nietos y 14 bisnietos. El encuentro albergó a 100 invitados entre familiares y amigos. El lugar fue ambientado con objetos relacionados a un palacio, ya que sus hijos la consideran como la reina madre.
Doña María es conocida en la ciudad de Minga Guazú como la mujer de hierro, luchadora, preocupada y ocupada de sus hijos, a quienes educa con cariño, siendo una ama de casa y comerciante hasta hace algunos años.
Llevaba los productos de la chacra (naranja, mandarina, mandioca) para vender al centro de la ciudad y así sostener los gastos de la familia. Inculca a sus hijos y nietos la formación académica permanente para que puedan servir con capacidad y honestidad a su familia, la comunidad y el país.
Otro aspecto para destacar de esta mujer es el pedido de unidad que realiza constantemente a sus hijos, que siempre se ayuden unos a otros, especialmente en los momentos de dificultad. Es uno de los frutos que manifiesta poder observar en vida.
Dejanos tu comentario
Detenido por supuesta extorsión tendría vinculación con asaltos a transportadoras
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Antisecuestro, Zunilda Ocampos, allanó ayer una vivienda del KM 16 de Minga Guazú (A 3.500 metros de la Ruta PY02), y fue detenida una pareja, en el marco de la investigación de un supuesto hecho punible de extorsión agravada en contra de un grupo empresarial logístico. Se trata de Juan Ángel Rojas Meza (44) y su pareja Alejandra Aranda Peloso (30).
Esto fue reportado por la Comisaría 8a. de Minga Guazú. Rojas Meza está vinculado a otros hechos de asalto a mano armada y tiene como antecedente haber sido detenido el año pasado, tras un robo agravado a transportadora, en cuyo procedimiento había fallecido uno de los Resquín.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, el comisario Edgar Galeano, del Departamento Antisecuestro de la Policía de Alto Paraná. Los hermanos Resquín comandaban la denominada “banda japonesa” que fue perseguida con el Operativo Haiwa, debido a denuncias reiteradas de asaltos domiciliarios a familias de origen japonés en el distrito de Yguazú, Alto Paraná.
Por su parte, la fiscal Zunilda Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que “estas personas detenidas son las sospechosas de haber ido a presionarle al funcionario de una empresa para que informe sobre actividades de pago, cuando llega y sale dinero, etc., seguramente para hechos de robos agravados”.
A finales de junio se había presentado la denuncia por parte de la asesoría jurídica de una empresa transportadora, sobre los supuestos hechos de extorsión del que estaban siendo víctimas en el grupo empresarial, para la obtención de información del movimiento económico de las firmas que conforman el grupo.
Las amenazas que llegaban a los propietarios eran varias, entre ellas, la ubicación de integrantes de la familia y de otros datos, con los cuales los extorsionadores informaban del peligro que corrían sus víctimas, si no entregaban las informaciones solicitadas, según el comisario Edgar Galeano.
El jefe de Antisecuestro dijo que están colectando varios elementos con los cuales encuentran datos relacionados a otros hechos de asaltos, teniendo en cuenta que el detenido habrá formado parte de bandas que ocasionaron asaltos a transportadoras.
En el operativo de ayer fueron incautados un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, con Chapa AAOP 852, aparatos celulares, SimCard, porta SimCard, Memory Card y documentos varios. Los detenidos siguen en la Dirección de Policía.
Puede interesarle: Psicólogos cuestionan charla sobre suicidio por parte de un influencer
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: paro parcial de bomberos K122 por deuda municipal de siete meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Bomberos Voluntarios K122, de la Segunda Compañía Minga Guazú, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizan una medida de protesta en contra de la municipalidad, por la deuda de siete meses en el desembolso de aportes que corresponde a la institución de voluntarios.
La medida consiste en bocinazos en caravana, desde el cuartel hasta la sede municipal hasta que las autoridades den respuestas al reclamo. Asimismo, anunciaron el paro de actividades del cuartel en un 50 % desde ayer. Es lo que el Cuerpo de Bomberos divulgó a través de comunicados por redes sociales.
También difundieron las notas enviadas cada mes a la municipalidad de Minga Guazú, dirigidas al intendente Diego Ríos, en las que pidieron el desembolso y reclamaron lo que les corresponde. Se trata de tasas municipales pagadas por los ciudadanos y que deben ser transferidas al Cuerpo de Bomberos K122.
“El cumplimiento de nuestras funciones se ve gravemente afectado por la falta de recursos económicos, lo cual dificulta el mantenimiento de los vehículos, equipos, provisión de combustibles, insumos, y otros gastos operativos imprescindibles para nuestra labor”, dice parte de la última nota entregada a la comuna, con fecha 10 de setiembre.
Agregaron que necesitan los pagos para “garantizar la continuidad de nuestras actividades en beneficio de la comunidad”. El último desembolso realizado por la institución comunal fue en mayo y correspondió al mes de enero de 2025. Todos los meses siguientes no fueron desembolsados todavía.
Puede interesarle: Mediante un boquete intentaron robar un banco en zona de Cuatro Mojones
El capitán mayor Arnaldo Maciel, presidente de la Segunda Compañía de Minga Guazú K122, informó a La Nación/Nación Media que el último desembolso fue de unos 33 millones de guaraníes (G. 33.176.500), pero los meses de mayor recaudación son junio y julio, con montos que duplican la cifra mencionada.
Asimismo, contó que vienen acudiendo a las autoridades y la institución municipal para que se cumpla con el pedido, pero ninguna de las notas fueron respondidas oficialmente, ni fueron convocados por el jefe comunal para un diálogo en busca de alguna solución.
Amplia cobertura
El cuartel de K122 tiene una amplia área de cobertura y su intervención aumentó después de la habilitación de nuevas rutas entre Minga Guazú y Los Cedrales, según el capitán Arnaldo Maciel. Los servicios a accidentados es lo que más ocupa hoy a los bomberos, dentro de las 7 u 8 salidas diarias que tienen, normalmente al inicio y término del día.
Aclaró que en los casos de traumas, las personas deben ser trasladas al Hospital Regional de Ciudad del Este y no al hospital de Minga Guazú, lo cual implica más gasto en combustible. Todavía no comenzó la temporada fuerte de incendios.
El cuartel cuenta con dos bomberos rentados para el manejo de un camión y de una ambulancia, más 20 bomberos voluntarios. Los insumos necesarios para el servicio diario demandan mucho gasto y, sin desembolsos regulares se dificulta el trabajo, según el presidente de K122.
Puede interesarle: Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Dejanos tu comentario
Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El servicio de ambulancias para los hospitales, centros y unidades de salud de Alto Paraná se refuerza con tres nuevos móviles incorporados a la décima región sanitaria. Con las mismas son diez ambulancias nuevas recibidas en los últimos tres meses en el departamento. Esto fue confirmado por el jefe del Centro Regulador de Unidades Móviles de Alto Paraná, licenciado Carlos Vera Cañete.
Las nuevas tres unidades se distribuyeron al puesto de salud de Santa Rosa del Monday y a los Centros de Salud de Juan León Mallorquín y Santa Rita. Esta entrega forma parte de un plan de renovación de la flota del SEME, que contempla seis entregas durante el año, con financiamiento de la Itaipú Binacional.
“El objetivo es optimizar la atención y respuesta en el sistema de salud pública, en el marco del plan de intervención y mejoramiento integral impulsado por el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, según divulgación de la región sanitaria.
Puede interesarle: Familiares del camionero Rubén Cubilla se movilizan para pedir justicia
Las ambulancias fueron recibidas en el departamento por el director regional de salud pública, doctor Federico Schrodel, y el jefe del Centro Regulador, Carlos Vera junto a los directores de los servicios de salud beneficiados con la entrega y los intendentes municipales.
La distribución actual de las diez ambulancias nuevas en Alto Paraná es la siguiente: Centro Regulador CDE, hospitales de Presidente Franco y Minga Guazú, además del Centro de Salud de Juan E. O’Leary. Otras seis fueron para el Hospital Distrital de Hernandarias y para las unidades de Santa Rosa del Monday, Naranjal, Santa Rita, Juan León Mallorquín e Itakyry.
El aumento de la flota de ambulancias busca mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios de salud, agilizando los traslados de pacientes críticos y optimizando la cobertura en casos de emergencia, según la región sanitaria.
Puede interesarle: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Coberturas en el departamento
En Alto Paraná, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todos tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, mientras que las demás unidades tienen el móvil solo hasta las 15:00. Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, todos por 24 horas. El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia.
El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, además de contar con el soporte del Centro Regulador, según los datos recabados por La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Autopsia revela que el rugbista Esteban Racca falleció por golpe en la cabeza
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: un detenido y cuatro armas incautadas en caso de robo a recicladora
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú y del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Alto Paraná, procedieron a la detención de un hombre y a la incautación de cuatro armas y cartuchos hallados en su casa. Se trata de Joel David Quintana Báez (28). La intervención realizada a las 17:00, fue en el marco de la investigación del asalto a mano armada a la empresa Recyplast S.A, ocurrido ayer a las 10:50.
Las armas incautadas son una pistola calibre 9 mm, lustre negro, con un cargador largo y otro corto; una escopeta calibre 12 niquelado y varios cartuchos del mismo calibre; un revolver calibre 44, con 5 cinco cartuchos vivos y un fusil calibre 5.56 de la marca Colt, según la comisaría interviniente.
En seguimiento al itinerario utilizado por los presuntos autores, los policías llegaron hasta la casa mencionada y vieron salir de la misma a un automóvil de la marca Toyota Allion de color plata, a cuyo conductor interceptaron para verificar, pero el hombre se apresuró en decir que él no tenía nada que ver con el hecho, pero que las armas estaban dentro del predio de su domicilio.
Autorizó el ingreso del personal policial a su propiedad y fueron encontradas las armas. Acto seguido fue aprehendido Joel Quintana. Cabe mencionar que las armas estaban en el patio trasero, tapadas con una campera de color blanco y una hamaca de color azul con amarillo.
El fiscal de Ciudad del Este, Luis Trinidad, dispuso la detención del dueño de casa y su traslado a la sede de Investigaciones de la Policía, mientras que las armas, al Ministerio Público.
La empresa asaltada está en el Km 18 Acaray, a unos 4 mil metros del casco urbano de Minga Guazú. Fue víctima el administrador financiero Andrés Vidal Santacruz Araujo (40), a quien lo despojaron una mochila que contenía documentos y dinero en efectivo para el pago de salario semanal a los trabajadores.
El mismo recibió un golpe que lo dejó con un corte en la cabeza, según el reporte policial. Dijo que lo tuvieron bajo amenaza para que entregue todo el dinero que había en el lugar. Fueron autores cuatro hombres, todos con tapa boca, campera y gorra cada uno.