Una guía para encontrar las despensas de barrio, apoyo a los locales cuando vuelvan a abrir y solidaridad en Bañado Norte.
Una guía a las despensas del barrio
Appete www.appete.com.py es un sitio web (también cuenta una aplicación) desde donde es posible ver todas las despensas y almacenes situados en los alrededores de nuestro hogar. Los negocios se muestran desplegados en un mapa de la ciudad. También se puede filtrar la búsqueda con las opciones siguientes: 1) con delivery y para retirar; 2) para retirar; y 3) atención en el local. La idea de es que se pueda reactivar la economía de cientos de familias que dependen de estos ingresos diarios.
Un gran apoyo a los restaurantes locales
Apoyá a un local es un movimiento creado para ayudar a locales gastronómicos del país. Funciona así: si comprás un voucher por G. 50.000, te llevás uno de G. 100.00, porque la marca Stella Artois lo duplica. Así, cuando los restaurantes puedan recibir de nuevo a sus comensales, podrás disfrutar el doble. El bono se adquiere en el sitio apoyaaunlocal.com.py y puede ser canjeado hasta seis meses después de que reabran oficialmente los locales. Es posible usar hasta dos vouchers por mesa.
100 platos por día para el Bañado Norte
El local Huttemann Gastronomía, luego de sufrir un robo en abril —en el que lo sustraído no fue otra cosa que comida—, decidió ayudar a combatir el hambre en el barrio. La propietaria Herminia Huttemann unió fuerzas con su familia y la de su hermano, mediante Huttemann Pastelería. Juntos se comprometieron a ayudar diariamente con más de 100 platos para el barrio San Juan de Bañado Norte. Desde el 20 de abril comenzaron a apoyar a más de 70 familias, y con la ayuda de la ciudadanía lo seguirán haciendo. Para colaborar: llamando al 0972 581 758 para entregar víveres y que pasen a buscar o bien para depósitos en la Caja de Ahorro 520048740, Itaú, Herminia Huttemann CI: 602116. Para ver todo lo realizado día tras día el perfil de Instagram @huttemanngastro lo publica.
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Abrazo solidario: ANR entregará abrigos a pobladores de los Bañados y Chacarita
Desde este jueves, la Asociación Nacional Republicana (ANR) inició la recepción de donaciones de abrigos y frazadas con la finalidad de cobijar a las personas más vulnerables, atendiendo al prematuro ingreso de las temperaturas bajas, propias de la temporada invernal que se extenderá durante los próximos meses.
“Esta es una iniciativa por parte del presidente del partido viendo la necesidad de los compatriotas que están pasando frío, dificultades con las bajas temperaturas. Se abre una vez más las puertas del Partido Colorado para dar un abrazo solidario”, comentó la abogada María Teresa Peralta.
Vamos a trabajar en principio con las zonas del Bañado Sur, Bañado Norte y la Chacarita. Ni bien se lanzó la campaña ya recibimos un total de 89 mantas”, explicó la abogada María Teresa Peralta, miembro de la Junta de Gobierno de la agrupación tradicional y de la Comisión de Mujeres.
La campaña fue lanzada el pasado 28 de mayo. Todas las personas interesadas en colaborar con las donaciones de las prendas nuevas o usadas en buen estado podrán acercar sus aportes hasta el local de la Radio ANR Online, ubicada en la sede de la Junta de Gobierno, sobre las calles 25 de Mayo casi Tacuary, Asunción.
“Este espíritu solidario nos caracteriza a nosotros los paraguayos. La solidaridad es la esencia del Partido Colorado y esperamos la colaboración de todos”, dijo Peralta.
Por su parte, el director de Comunicaciones de la ANR, Mariano Mercado Rotela, informó que las donaciones serán recibidas de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. El periodo de recepción de las donaciones se extenderá hasta el 15 de junio próximo.
Dejanos tu comentario
Automotor refacciona una escuela situada en el Bañado Norte
Automotor, con el apoyo de la fundación San José, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, en proyecto denominado “Juntos por la comunidad”, culminó el 6 de noviembre un profundo trabajo de refacción y reacondicionamiento, iniciado en setiembre, de la Escuela Nº 18 República de Cuba, ubicada en el Bañado Norte de la ciudad de Asunción, la cual cuenta con más de 500 alumnos y una edificación superior a los 1.000 m2. “Juntos por la comunidad” consiste en una iniciativa de ayuda solidaria, en la cual se llevan a cabo todos los años actividades de carácter voluntario, en las que participan colaboradores de la empresa, familiares, clientes, proveedores y la comunidad beneficiada.
El proyecto nace ante la necesidad de tener escuelas con aulas y espacios de aprendizaje en buen estado, con ambientes renovados, que contribuyan a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje, mejorando así la calidad de la educación y el rendimiento. La directora general de la fundación San José, Dra. Carla Bogarín, destaca que “Juntos por la comunidad” es un proyecto de voluntariado que nos permite realizar como equipo tareas sociales de ayuda a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Es una muestra palpable del compromiso de nuestras empresas, nuestros colaboradores, clientes y proveedores, con el desarrollo integral del país.
Refacción completa de toda la escuela, tarea que requirió 3 meses de trabajo intenso, en jornadas superiores a las 12 horas, diurnas, nocturnas y fines de semana, que contaron con la participación de más de 600 personas de todas las empresas del grupo Bogarín, abarcando los siguientes ambientes edilicios: 15 aulas, 1 biblioteca, 1 dirección, 1 secretaría, 3 baños sexados, 1 inclusivo, infraestructura interna y externa. Como parte de los trabajos realizados han refaccionado la totalidad de los baños y aulas con mejoras edilicias, ventilación, iluminación, pizarras acrílicas, bebederos, entre otros. Promoviendo la inclusión se ha creado un baño y parque inclusivo.
En lo que se refiere a la parte externa han realizado trabajos de arreglo y pintura externa de toda la escuela, colocación de piso en el patio, arreglo de paredes, mejoras en iluminación de áreas comunes, creación de canteros para el patio, gradería para la cancha, pintura y reparación de puertas y ventanas, colocación de arcos de fútbol, aros de básquet, creación de parques de juegos y hermoseamiento de toda la escuela con decoraciones hechas de materiales reciclados y jardines con plantas ornamentales.
Dejanos tu comentario
Día del Niño: en bañados organizan festivales y piden ayuda para agasajar a 500 chicos
Estamos próximos al Día del Niño y a nivel país varias organizaciones e instituciones están listas para celebrar este gran día con los niños y niñas de sus comunidades. En los bañados de Asunción, desde las ollas populares como comedores también desean que los pequeños pasen un día más que feliz, por lo que apelan a la solidaridad para realizar dos eventos.
Este festival se viene realizando todos los años y la meta es llegar a unos 500 niños con la merienda, que sería una gran chocolatada, por lo que necesitan leche, chocolate en polvo, azúcar o edulcorante y galletitas. La actividad está prevista para el domingo 14 de agosto, porque se tienen otras actividades para el martes 16.
“La intención es festejar este fin de semana en la comunidad Caacupemí específicamente en el Bañado Sur, y apelamos a la solidaridad de toda la gente que pueda sumarse a esta iniciativa, que es acompañada con las brigadas”, dijo en entrevista con Unicanal Elica Báez, organizadora del festejo en el Bañado Sur.
Cabe destacar que la misma actividad se realizará en el Bañado Norte el próximo domingo 21 de agosto y para ambas necesitan de insumos para la merienda. “Necesitamos chocolate, leche, galletitas, también golosinas para entregar a los niños y niñas. Todo lo que sea dulce y que pueda alegrar a los pequeños”, apuntó.
Resaltó que este domingo también contarán con espacios para que los chicos puedan jugar, ya que en el lugar cuentan con un amplio patio que será decorado y ambientado especialmente para que puedan desarrollar otras actividades. “Vamos a hacer una dinámica, jugar con los chicos y que sea una tarde para compartir con ellos”, confirmó.
Las personas interesadas en ayudar para este gran festival pueden llegar con los donativos a los centros de acopios más cercanos o coordinar la búsqueda con los voluntarios, contactando con Laura al (0981) 683-153 o hacer sus depósitos de dinero a la cuenta de Eulalio David Cabrera Prieto en el banco Familiar N° 0-2940416.
Lea también: Dos bebés de un año ingresaron al Ineram por tragar maíz y una pila