Este género musical ayuda a desarrollar la inteligencia según la ciencia
Compartir en redes
Mientras que algunos prefieren el silencio para estudiar o trabajar, otros ponen su playlist favorito. Y es que acorde a la ciencia, la música puede favorecer el proceso de aprendizaje y mejorar la memoria pero depende del género musical que se escuche.
La influencia de las artes en los procesos cognitivos y físicos ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, leer es esencial como ejercicio para el cerebro y la memoria; cantar genera endorfinas y escuchar música reduce los dolores físicos y emocionales.
También ayuda a ser más productivos y tener mejor concentración, menciona Discover Magazine. Desde antaño la música ha acompañado a las personas, incluso Nietzsche decía que “la vida sin música sería un error”, pero ¿cómo influye en la inteligencia y cuál es el género adecuado?
La música con un ritmo o tempo acelerado ayuda a que el cerebro procese la información más rápido y la pueda aplicar correctamente. Es decir, entiende mejor la información, la recuerda con más facilidad y le da una mejor ejecución, como lo destaca un estudio publicado por SAGE Journals y divulgado por Discover Magazine.
“Cuando estás escuchando algo, te ayuda a regular tus pensamientos y distraer tu mente de las cosas que de otro modo podrían preocuparte”, agrega el estudio, sin embargo, la clave está en el género musical.
El mejor género musical para el cerebro y la inteligencia, según las revelaciones del estudio, es el “pop alegre”, ya que genera motivación en la persona. Y no es que los otros estilos musicales queden descartados, sino que cumplen con otras funciones.
Los expertos recomiendan que para la concentración se elijan géneros más tranquilos y para lograr enfocarse la instrumental o clásica, sin letras. ¿Ya lo sabías?
Múltiples celebraciones por los 40 años del Live Aid
Compartir en redes
Hoy 13 de julio se cumplen 40 años del icónico festival Live Aid (1985), donde las más grandes estrellas del rock del momento se presentaron en un festival solidario para ayudar a países africanos que atravesaban una crisis humanitaria. Algunas de las bandas que se presentaron aquella vez y cadenas internacionales difundirán durante la jornada materiales conmemorativos para festejar el aniversario.
Fotos: Gentileza
Como celebración del alcance icónico y el espíritu solidario del género, desde 1986 cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock en conmemoración del gran concierto Live Aid, que tuvo lugar en 1985 de manera simultánea en Londres y Filadelfia, con la presencia de los más grandes representantes del género en ese entonces.
La icónica cita planteó como objetivo la recaudación de fondos benéficos para Somalia y Etiopía, países africanos que se encontraban en ese momento en una gran crisis alimentaria.
Aquel evento, del cual se cumplen 40 años y que fuera impulsado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, marcó a una generación y juntó en el escenario, entre EE. UU. e Inglaterra, a grupos como Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, entre otros.
MASIVIDAD
El Live Aid arrancó al mediodía en el estadio de Wembley, Inglaterra, con 74.000 espectadores y en el JFK, de Estados Unidos, con 99.000 asistentes. El evento se transmitió a más de 150 países y se estima que lo siguieron a través de la pantalla 1,9 millones de personas, logrando una recaudación solidaria de 150 millones de libras, gracias a la presencia de más de 70 artistas y bandas en escena.
El rock se encontraba posiblemente en su mejor momento de difusión. A un par de décadas de su surgimiento y posterior afianzamiento, los 80 era un momento de expansión y masividad incomparable, con un avance tecnológico y de libertades en el mundo que hacían de este género la forma de expresión del momento.
El Live Aid surgió en un momento de apogeo del rock y el pop, y permitió marcar un hito en los libros de la historia cultural, capitalizando el alcance que los medios de comunicación, y en particular la televisión, tenían en ese momento.
En el estadio de Wembley, en Inglaterra, estuvieron presentes unos 74.000 espectadores, en tanto que en el JFK, de Estados Unidos, unos 99.000 asistentes
POR EL ANIVERSARIO
Uno de los inolvidables momentos estuvo a cargo de la banda inglesa Queen, que con un show de poco más de 20 minutos sobre el atardecer nublado de Londres abrió el show con la interpretación de “Bohemian rhapsody”, con Freddie Mercury marcando la melodía en un piano vertical negro de costado al público para concluir posteriormente con “We are the champions”.
La legendaria banda, integrada actualmente por Brian May y Roger Taylor, publicó en la última semana una invitación a sus fanáticos en la red social X, diciendo “¿Listos para cantar con Freddie?”, indicando que este 13 de julio realizarán una transmisión a través de Youtube, a la misma hora que se inició aquel show de hace 40 años, 18:41.
Además, otros anuncios en el marco de la celebración de las cuatro décadas del evento son la publicación de un álbum con el elenco del show que lleva el nombre “Just for one day – The live aid musical”. Este material buscar recrear a través de la música el espíritu solidario y empático que marcó una época del rock. Por su parte, la cadena BBC publicará una serie documental del detrás de escena del festival, que lleva el nombre “Live Aid at 40”, que contará con tres episodios, bajo la dirección de Thomas Pollard. En tanto, algunos canales y radios internacionales realizarán trasmisiones especiales del concierto de hace 40 años.
ROCK SOLIDARIO
El Live Aid marcó un hito en su alcance en tiempos en los que los proyectos musicales se embanderaban con consignas solidarias y posicionamientos sociales y/o políticos.
Antes de ese festival, Bob Geldof y Midge Ure habían ya grabado “Do they know it’s Christmas”, con el mismo objetivo y con la colaboración de Bono, Sting, George Michael, Phil Collins, Simon Le Bon, Andy Taylor y Nick Rhodes, entre otros. En ese mismo marco, Michael Jackson y Lionel Richie, con producción de Quincy Jones, grabaron en 1985 “We are the world”, con el supergrupo denominado USA for Africa, al que se sumaron Tina Turner, Bob Dylan, Paul Simon, Stevie Wonder, Cyndi Lauper y muchos más.
Otros eventos que dieron continuidad a la actividad solidaria y colaborativa de artistas del rock y del pop fueron Live 8 (2005), Afrika Rising (2010), 46664, Global Citizen, entre otros.
Estimación para la zafriña de maíz se mantiene en 5,2 millones de toneladas
Compartir en redes
Las estimaciones para la producción de maíz zafriña 2024/25 se mantuvieron estables y según las previsiones no se presentaron variaciones en la producción de este mes. Sin embargo, esto podría cambiar en base a lo que se vaya observando en el campo productivo.
Así lo informó la consultora StoneX en su nuevo informe mensual, donde indicaron que la producción esperada es de 5,25 millones de toneladas de maíz y ya se registra un avance de la cosecha entre el 5 % y el 10 % en esta etapa. Por su parte, la comercialización está en 36,5 %.
Señalaron que el productor aún está esperando mejores precios para ir cerrando negocios. Además, se informó que las heladas afectaron a todas las regiones maiceras del país, pero el cultivo del cereal ya se encontraba en una fase avanzada de maduración.
Sumado a esto, después de las temperaturas bajas se tuvieron prácticamente dos semanas de lluvias y tiempo nublado. “En cuanto a la productividad, no se espera un gran impacto, pero en lo que respecta a la calidad de los granos este clima frío podría generar algunos problemas”, mencionan.
Precios mejoraron
Con relación a los precios, explicaron que las industrias se encuentran pagando entre USD 150/ton y USD 155/ton, pero dados los valores de flete y servicios de acondicionamiento de silo, el precio al productor oscila alrededor de USD 135/ton. Esto implicó una leve mejoría con relación a los USD 130 por tonelada registrados en el mes pasado.
Recordaron que al inicio del año y hasta abril se observaban aún precios entre USD 150/ton y USD 160/ton. “El motivo de esta baja es la presión de la oferta tanto a nivel local como internacional”, según detallaron. La cotización de Chicago como la de la bolsa en São Paulo vienen presionados por el exceso de disponibilidades, tanto en América del Sur como en el Norte.
Una cita con vinilos, cine y artesanías en el Puerto
Compartir en redes
El Centro Cultural del Puerto de Asunción convocá a vivir otra tarde-noche sabatina con mucho entretenimiento en el marco de su ciclo “Embarcate”. En esta ocasión, la propuesta es un encuentro con los vinilos, el cine, las artesanías y la astronomía, en un recinto emblemático del centro histórico, desde donde se puede disfrutar de un espectáculo idílico al atardecer sobre el río Paraguay mientras se comparte con los amigos.
A partir de las 15:00, se realizará la edición mensual de la Feria Vinilo Cooltural, una cita que anuncia un cargamento renovado de discos, casetes y compact discs, así como los infaltables DJ con setlists bien variados. Habrá más de 15 expositores con más de 5.000 materiales de diferentes estilos musicales, y se ofertarán productos a partir de G. 5.000. La musicalización estará a cargo de los DJ Spinorama, Gea (del colectivo Hijas de Púa), Alan John, DJ Enciélago y Mono.
ARTE Y CINE
Igualmente, se anuncia una feria de arte, diseño y artesanías donde se encontrará una amplia variedad de artículos hechos a mano, ilustraciones y creaciones originales, fotografías y stickers. Se apresta también una muestra colectiva denominada Salon Des Refusees, y un sector gastronómico con bebidas y comidas.
Por otro lado, con la proyección de “Campeones” (2018), de Javier Fesser, arranca hoy, a las 18:00, el programa de cine europeo titulado “Al otro lado del mar”, que se realizará hasta noviembre en el auditorio del Centro Cultural del Puerto. La película española conjuga drama y comedia, y se desarrolla en el contexto de un equipo de baloncesto profesional.
PLANETARIO
Los amantes de las actividades astronómicas también encontrarán hoy en el Puerto un escenario propicio para el acercamiento al cosmos con el planetario móvil de Canopus. Desde las 16:00 se realizarán observaciones solares con gafas, observaciones telescópicas y se podrá hacer light painting. El costo por función es de G. 30.000 por persona; dos pagan G. 50.000. La experiencia se repetirá mañana, domingo, hasta las 22:00.
A una década del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, “Universo inverso”, la agrupación local de rock Flou ofrecerá esta noche un recital de celebración del aniversario. El show está marcado para las 22:00, en Voudevil Venue (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).
“Universo inverso” es la materialización de uno de los éxitos de la banda con 11 canciones. Logró formar parte del set list de canciones que presentó la banda en los principales conciertos locales y festival internacionales desde el 2015 en adelante.
El track más reproducido del álbum en las plataformas es “Sueño en complicidad”, seguido de “En mil pedazos”, todos grabados entre Kamikaze Records y Supernova Studio, con la producción de Luciano Farelli. Flou está integrado por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).