Es un condimento muy popular dentro de los planes vegetarianos y veganos. Su sabor es muy parecido al queso y, además de proteína, posee nutrientes y beneficios interesantes para el cuerpo.
Puede que se lo confunda con la levadura de cerveza, pero lo cierto es que no es el mismo alimento, aunque provengan del mismo hongo. La nutricional es una levadura inactiva, es decir, no tiene la capacidad de fermentar y se cultiva en la melaza de la caña de azúcar, la remolacha o la cebada.
Este alimento se comercializa en forma de gránulos, copos y en polvo. Se puede usar para imitar el sabor del queso en preparaciones veganas, así como complemento en los alimentos promedios, ya sea para espesar salsas, agregar en las sopas o espolvorear ensaladas.
¿Cuáles son sus propiedades?
Aporta casi todas las vitaminas del grupo B -menos la B12-, nutrientes que fortalecen al sistema inmune, ayudan en la formación de glóbulos rojos e intervienen en el buen funcionamiento del metabolismo.
Algo que se destaca mucho de este condimento es que es alto en proteína vegetal completa, es decir, aporta los aminoácidos esenciales; por eso es un alimento tan idóneo para personas que no consumen proteína animal ni sus derivados.
En cuanto a minerales: es rico en magnesio, calcio, hierro, cobre, cromo, zinc y selenio, todos muy importantes para mantener al cuerpo saludable. También presenta glutatión, una proteína de tres aminoácidos, indispensable para los procesos de desintoxicación hepática.
Incluir una o dos cucharadas de levadura nutricional al día en la dieta va a contribuir en: el buen funcionamiento del sistema digestivo, gracias a su aporte de fibra; también a regular el azúcar en sangre, prevenir la anemia por su aporte de hierro y a fortalecer el sistema inmune.
Te puede interesar: Conocé las propiedades del azafrán, la flor de la salud