Se acerca la época más calurosa del año y debemos tomar ciertas precauciones, especialmente si se realiza actividad física al aire libre o en lugares que no estén acondicionados.

Si la temperatura y sensación térmica supera los 30° el riesgo es el mismo, tanto para las personas que entrenan al aire libre como para quienes están en un lugar cerrado, pero sin aire acondicionado. Se puede padecer: mareos, agotamiento, dolor de cabeza, golpe de calor, entre otros síntomas.

Tampoco se trata de llegar al extremo de abandonar la actividad física a causa de las condiciones climáticas, pero sí es importante tomar ciertas precauciones antes de hacer ejercicio en los días más calurosos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

1. El horario: Los especialistas en dermatología aseguran que las horas centrales del día no son las más óptimas para exponerse al sol, ya que el daño que le puede causar a la piel es muy grande. Lo mismo sucede con la actividad física, en este rango horario el sol se encuentra en su punto máximo y la temperatura también, lo ideal es entrenar a primera hora de la mañana o luego de las 18hs.

2. El lugar: Lo recomendable es entrenar en un lugar cerrado y acondicionado cuando el calor es sofocante, pero caso que no se cuente con esa comodidad hay que optar por parques donde haya muchos árboles y sombra.

Te puede interesar: ¿Conviene entrenar por las mañanas en ayunas?

3. La hidratación: Hay que beber agua antes, durante y después la actividad física; los especialistas apuntan entre 200 y 400 ml de agua cada 20 a 30 minutos.

4. La ropa: Debe ser liviana, ligera y transpirable. La idea es estar cómodas y tener lo necesario encima.

5. Protección contra el sol: fundamental el fotoprotector de +50 y gorra para cuidar la cabeza y brindarle sombra al rostro. También se puede aprovechar las canillas que estén cerca o fuentes de agua y refrescar el cuerpo: la cara, nuca y brazos.

6. Intensidad: Es mejor entrenar dentro de las capacidades o bajando un chiqui la intensidad, que buscar un rendimiento superior o similar a los días más agradables, la exigencia puede generar malestar con el calor.

Síntomas que indican que conviene parar de entrenar

Si se entrena y se superan las capacidades se puede sentir: mareo, pérdida de equilibrio, pérdida de eficacia, calambres en las piernas o abdomen, dolor de cabeza, sensación de sed que no para, languidez, e incluso náuseas.

En estos casos conviene parar con el entrenamiento y consumir bebidas isotónicas para recuperar electrolitos; si el mareo es muy fuerte conviene acostarse y elevar las piernas, los masajes en los calambres también ayudan y para finalizar, una ducha fría que refrescará el cuerpo. Si el malestar continúa, hay que acudir a un médico.

Lee más sobre: Guía básica para mejorar la respiración al correr



Déjanos tus comentarios en Voiz