Hace años que existen collares con rastreadores, sin embargo, como la tecnología avanza a pasos agigantados, ahora una línea nos permite mide los signos vitales de las mascotas y disfrutar de otras funciones más.
Los smartwatch son de gran utilidad para muchas personas, más allá de vincularlos con el teléfono para recibir notificaciones, son una herramienta que permite monitorear el estado de salud, la calidad del sueño, el rendimiento deportivo, los pasos dados en el día y más. Esta misma tecnología fue pensada por Invoxia, pero para las mascotas.
Entre el 10 y el 20% de los perros pueden desarrollar o ya padecen algún tipo de afección, especialmente vinculadas al corazón, según explica la empresa desde su sitio web. “El seguimiento de la salud, el comportamiento y la actividad se ha desarrollado en colaboración con especialistas veterinarios”, agrega Invoxia.
¿En qué nos pueden ayudar?
1. Miden la frecuencia cardiaca y la respiración, independientemente del pelaje. “Hay un radar que mira hacia el cuello y envía una señal de radio, esa señal no es reflejada por el pelaje”, explicó Amelie Caudron, directora ejecutiva de Invoxia. Esta es la primera innovación, en comparación con los relojes inteligentes de los humanos que deben estar bien posicionados y en contacto con la piel.
2.Cuenta con GPS tradicional con medios no invasivos y es compatible con bluetooth, Wi-Fi, y LTEM, además de poseer un timbre integrado y una alerta de salida.
3.Nos sirve para saber qué estuvo haciendo nuestra mascota mientras estaba sola. Por ejemplo: si caminó, corrió, se rascó, comió, bebió agua, ladró o la cantidad de horas que durmió.
4.Es muy práctico: la batería tiene una longevidad de semanas, según afirma la web oficial.
De momento solo existe una medida estándar, diseñada para perros de tamaño mediano a grandes y esto se debe a que el radar tiene cierto tamaño que aun no logran adaptar para mascotas pequeñas -y que sea cómodo-, pero de seguro se logre dentro de poco.
Lee más sobre: ¿El collar con cascabel es perjudicial para los gatos?
Dejanos tu comentario
King Charles, el perrito con más aura de internet
¡Qué Netflix, ni qué Amazon! Un “Juego de Tronos” canino viene cautivando a la platea digital desde el domingo pasado, con el protagonismo de “King Charles” (Rey Carlos), un perrito rural chino que se viralizó por domar a toda una jauría en un refugio. La usuaria “Sleep New” de Instagram viene publicando videos de esta saga, tras un clip inicial que superó un millón de vistas.
“Resulta que también hay una clara jerarquía dentro del grupo de perros. Es como si estuviera viendo ‘Juego de Tronos’”, comentaba el 18 de mayo, al presentar al “villano”, Rocky, que mantenía la tensión de pelea con varios perros que intentaban acorralarlo; entonces la cámara gira y se ve acercándose a un gran pastor alemán negro (Thorne)… pero éste se agacha, y aparece un tierno peludito amarillento con elegancia y jerarquía a imponer orden y respeto.
Sin ladridos, ni gruñidos, King Charles desparrama autoridad, mientras los otros perros se apartan y alejan a sus jaulas, el rebelde Rocky debe dejar su pose agresiva, tenderse al suelo y sentir la patita del monarca en el cuello, sin posibilidad de reacción ante tanto carisma de gran líder. ¡Esto es cine!
Lea más: Editoriales independientes confirman participación en la FIL
“El poder del Rey Carlos II siempre permite ver su carácter extraordinario a primera vista”, relató la cuidadora del refugio que, tras el impacto inesperado del primer video, siguió capturando en los dos últimos tres varios episodios del “Juego de Tronos”, con tensas disputas, se define el rol de Thorne en esta trama y reaparece Rocky, siempre desafiante de la corona, donde la escoba sostenida por la humana apenas influye en interrumpir los conflictos.
“Los perdedores no paran de hablar, mientras que los ganadores guardan silencio. ¿No se asemeja a la representación del mundo actual? Se publican imágenes tras bambalinas de la pelea. La competencia civilizada no requiere bautismo de sangre. ¡Carlos es el rey eterno!”, describe Sleep New junto a otro video que muestra nuevamente la feroz soberanía del rey Carlos.
Lea también: “Juguemos cultura” se celebrará en el Parque Caballero
Perros Xiasi
Pero, ¿qué clase de rey canino es este? La internauta que, aparentemente prefiere rehuir de la atención mediática, arrojó el dato: “Los perros de caza de la ciudad de Xiasi, provincia de Guizhou, China, son conocidos por su ferocidad, por lo que generalmente se les llama perros Xiasi”. Sin embargo, en la red social X fue bautizado como “Perro Aura” o “Perro Chad”.
En un reciente mensaje aclaró: “Me gustaría hacer una actualización más y dar una respuesta unificada. Todos estos videos fueron grabados por un amante de los perros en una zona rural de China. Añadí contenido basado en los videos, lo que condujo a la creación del actual Rey Carlos. Mucha gente me ha estado enviando mensajes privados sin parar. No he respondido ni tengo intención de hacerlo. Solo quiero compartir la historia del Rey Carlos con todos tanto como pueda. Existe la posibilidad de que la serie del Rey Carlos termine algún día. Por lo tanto, ignoremos los rumores y chismes de internet y disfrutemos en silencio de cómo el Rey Carlos resuelve conflictos y gobierna a sus súbditos en su reino. Al igual que en nuestra vida diaria, debemos esforzarnos por reducir los conflictos y disfrutar de la vida. Que haya paz en el mundo”.
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
Cambyretá: hombre que fue atacado por pitbulls podría perder la movilidad del brazo
Un hombre de 65 años fue atacado por dos perros de la raza pitbull luego de que bajó de una unidad del transporte público e iba rumbo a su casa en Cambyretá, departamento de Itapúa. Hoy jueves, los médicos indicaron que la víctima perdió mucha sangre y que podría perder la movilidad del miembro superior derecho por varios meses.
El hecho se reportó ayer miércoles en el barrio San Francisco y la víctima fue identificada como César Céspedes, quien es funcionario de la Municipalidad de Cambyretá. Los perros serían de sus vecinos, estos últimos dejaron el portón de su casa abierto y siguieron al hombre que estaba caminando para llegar a su vivienda.
“Mi brazo quedó carneado, se veían incluso los tendones y perdí mucha sangre cuando fui atacado. Fui atendido en el hospital regional el traumatólogo me dijo que no me afectaron los tendones y arterias, pese que todo quedó expuesto incluso hueso. Es posible que pierda la movilidad por unos meses y con cuidado podría volver a la normalidad”, explicó el hombre, en entrevista con Info Cambyretá.
Durante el percance, un perro de la raza caniche salió detrás de su dueño e intentó ayudar a don César, pero uno de los perros lo atacó y lo mató. “Menos mal que el perrito intentó ayudarme, porque si el otro me venía encima otra sería la historia. Era un caniche que aparentemente murió a consecuencia del ataque, pero hasta ahora no se sabe dónde está”, puntualizó.
Lea también: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Esto pasó
Céspedes manifestó que todos los días se debe realizar las curaciones en el hospital porque se trata de una herida grande y producto del ataque de los animales. Además, se debe aplicar varias vacunas antirrábicas, porque desconoce el estado de sanidad de los animales.
“Fueron tres perros de la raza pitbull, que me vinieron al ataque. Ellos no ladraron, me atacaron por la espalda, pero yo les vi de reojo por eso pude evitar una tragedia. Uno de ellos se tiró por mí y pude defenderme con mi mochila, me caí en la cuneta en ese momento otro me agarró del brazo y ya no me soltó”, señaló.
Explicó que una vez que cayó al suelo ya no pudo zafarse del ataque y que lastimosamente nadie estaba por la calle para socorrerlo. “En ese momento solo pensé en gritar, pedí socorro, auxilio y salió una vecina. Un vecino salió con un palo para tratar de separarlos, pero fue imposible y luego de 15 minutos salieron los dueños, ni ellos podían controlarlos”, relató.
Apuntó que Juan González, padre de los jóvenes dueños de los perros, se acercó a César y le dijo que no pasó nada, que se harían responsables de todos los gastos médicos. “El hombre quiso minimizar la situación, pero me dijo que se haría responsable de todos los gastos y también ayudaría porque el hombre es el sostén de la familia”, aclaró.
Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Dejanos tu comentario
Defensa Animal y Dinatran acuerdan reglamentar transporte de mascotas en buses
Autoridades de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal y de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) mantuvieron un encuentro para analizar la elaboración de un reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional.
Estas acciones se dan luego de que un gatito viajara dentro de un maletero de un bus y que falleciera al no soportar el calor, este fin de semana. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y debido a las altas temperaturas, murió por el camino.
Lea más: Calorazo hasta el miércoles: sensación térmica ronda los 45 grados
El titular de la Defensa Animal, Héctor Luis Rubin y el de Dinatran, Luis Fernando González, firmaron un convenio de cooperación para regular el traslado de las mascotas en las unidades de trasporte.
Al respecto, establecieron el estudio y elaboración del reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional. Acordaron una serie de reuniones, a través de la Dinatran, con representantes de Asociaciones de Transportistas para fijar las acciones respecto a los procesos, para el bienestar y satisfacción de los usuarios y operadores del sector en el transporte de animales domésticos y de compañía.
Señalaron el compromiso de concienciación y orientación en cuanto al transporte de animales, a fin de dar generación de servicios de calidad para la sociedad, para lo cual se promoverá el bienestar en el transporte de los animales domésticos y de compañía.