La depilación definitiva requirió décadas para su desarrollo, en la actualidad es uno de los tratamientos estéticos más elegidos a nivel mundial. ¿Cómo es el método?

Por: Natalia Delgado

Muchas fantaseamos alguna vez con no tener vellos corporales, incluso habremos pensando en lo lindo que sería no tener que volver a pasar por la cera u otros métodos de depilación que duran poco tiempo. Hace algunos años se empezó a difundir esta técnica y, si bien al principio parecía algo inalcanzable, en la actualidad ya está al alcance de la mayoría.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque está nombrada como “definitiva”, lo cierto es que el tratamiento no logra eliminar los vellos al 100%. Pero antes de que descartes la idea, hablamos con una especialista que nos explicó todo.

El tratamiento consta de sesiones mensuales, el intervalo de tiempo lo determina el especialista. Lo que se hace es “destruir” la raíz de los pelos para que estos se debiliten y no se desarrollen. Puede ocurrir que no haya más crecimiento de vello en la zona o que salgan mucho más finos, débiles y que su crecimiento tarde mucho más del promedio.

¿Cómo se “destruyen” las raíces?

“Existen varios sistemas de depilación definitiva, por un lado las de láser, que se subdividen en diodo, alexandrita y soprano, y por otro lado está la depilación IPL y luz pulsada”, menciona Clara Gaona, Licenciada en Fisioterapia, cosmetóloga y propietaria de Fisio-Spa.

La licenciada explica que la diferencia entre los sistemas está vinculada a la intensidad que brinda cada una. Incluso agrega que cada centro de estética puede tener su propio método. Aunque “entre las mejores siempre son las de diodo, alexandrita o soprano”, opina.

Durante la sesión no se siente ningún tipo de molestia ni malestar - lejos de parecerse a las sesiones de depilación con cera-; una solo debe preparar la zona rasurando los vellos el día anterior al tratamiento. Gaona explica que los resultados se pueden apreciar muy rápido, esto igualmente depende de cada persona, la característica de su piel y pelos, pero en general se ven desde la primera a la tercera sesión.

El tratamiento no solo está indicado para fines estéticos. Los dermatólogos recomiendan mucho este tipo de método de depilación porque evita problemas en la piel, especialmente los vinculados con los pelos encarnados que, en ocasiones, pueden llegar a requerir de intervención quirúrgica.

Te puede interesar: Estos trucos te ayudarán a que la depilación duela menos

¿Cómo mantenerse lampiña luego del tratamiento?

Como la técnica se basa en quemar los folículos, es muy importante que la zona tratada no se vuelva a depilar de raíz, es decir, si salen pelitos finos, no hay que arrancarlos porque esto haría que la raíz se regenere. Entonces, según puntualiza Clara, una vez que se empiezan con las sesiones de depilación láser solo se puede rasurar la zona con afeitadora a navaja. “la famosa ‘maquinita’”, aclara.

- Hay que evitar la exposición al sol en las semanas de tratamiento. Lo ideal sería no tomar sol, al menos, tres días antes de la sesión de depilación y durante los primeros cuatro días posteriores.

-Si te depilas de raíz y decidís optar por la definitiva, dejá que el vello crezca y afeitate la zona el día anterior a hacerte la sesión.

-Las rutinas de cuidado no cambian, hay que hidratar siempre el cuerpo, especialmente una semana antes del tratamiento.

-Se puede realizar en todo el cuerpo y aplica tanto para mujeres como hombres.


Déjanos tus comentarios en Voiz