Bajo el hashtag #BookTok muchos usuarios de la plataforma de videos genera contenidos sobre los títulos que leen o de los cuales son fans. Desde críticas o reseñas hasta desafíos, reacciones y sugerencias que cada uno publica.
Tal vez suene irónico o descabellado pensar que la red social china esté dando resultados en este rubro, pero las estadísticas de la etiqueta #BookTok ya fue consultada más de 84.000 millones de veces y sigue en aumento. No sólo los usuarios o autores han ganado popularidad, sino también obras clásicas que se creían que no serían elegidas por las nuevas generaciones.
La Feria del Libro de Frankfurt es una de las más conocidas mundialmente y gracias al auge del #BookTok es la primera en asociarse a TikTok. Sarah Sprinz, autora de “Dunbridge Academy” dijo que, en parte, la plataforma ayudó a impulsar las ventas de su obra en conversación con AFP.
También agregó que la red social ofrece un canal apropiado para atraer nuevas audiencias y fomentar el placer de la lectura en los más jóvenes. Por otro lado, Joël Dicker, autor de “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” mencionó que: “De verdad creo que hay que estar en todos los canales que permiten leer y hacer leer”.
Sprinz explica que el éxito de #BookTok se debe a que permite mostrar a través de videos lo que uno piensa de los libros, pero que también influyó mucho el confinamiento. “Mucha gente quizá se sintió sola y aislada, TikTok les ayudó a reconectar y encontrar aficiones comunes como la lectura”, reflexiona.
Y agregó: “TikTok y #BookTok son una especie de multiplicadores y una buena oportunidad para recomendar libros, aunque hace falta sobre todo una cosa: El libro tiene que ser bueno”.
Dejanos tu comentario
Editoriales independientes confirman participación en la FIL
Por primera vez en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción se reunirán en un estand colectivo 9 editoriales independientes: Rosalba, Dosmaletas, Che ha nde, Arandubook, Línea de Tiempo, Gea Editorial, Thoth Libros, Eclipsia Editorial, y Ruido vidual. Estas empresas se caracterizan por ofrecer un servicio de baja tirada, muchas veces en un contexto de impresión por demanda y de temáticas variadas.
FIL Asunción se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal (sitio en Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles de Gaulle, Asunción) desde el miércoles 28 de mayo hasta el domingo 8 de junio, con acceso libre y gratuito a todo público. La Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) organiza anualmente este evento, que este año alcanzará su novena edición.
Rosalba nace en 2017, está especializada en la publicación de literatura y lleva alrededor de 140 títulos publicados hasta la fecha. Dosmaletas nace en 2017 con el objetivo de compartir la cultura paraguaya con el mundo a través de diversas formas de expresión. Su misión es comprender y compartir la identidad paraguaya, capturando su reflejo cambiante. Publican libros que cruzan fronteras, cargando historias, saberes y cultura local. Buscan encontrar la esencia paraguaya y compartirla con el mundo.
Lea más: Lanzan ruta literaria en homenaje a Feliciano Acosta
Che ha nde nació en el día de la amistad el 30 de julio, cumpliendo este año sus 15 años de vida en el mundo editorial. Diseña, imprime y edita los sueños de su gente. Arandubook nace en el 2020 y se caracteriza por tener en su catálogo un amplio acervo histórico y cultural, editando no solo libros de historia, sino revistas, realizando un importante rescate hemerográfico. Además de lo ya mencionado, incursionó en la publicación de literatura nacional y organiza concursos bianuales para dar oportunidad a autores nóveles.
Línea de Tiempo es una editorial independiente fundada a finales de 2023, enfocada en la publicación de libros de temática histórica y literaria. Ha publicado hasta el momento 6 títulos de distintos autores, entre estos, antologías poéticas, cuentos y biografías. Gea Editorial nace en 2023, bajo la premisa de dar nuevas voces a la literatura contemporánea de ficción, englobando fantasía, terror, ciencia ficción y géneros afines, anualmente abre convocatorias para elegir a sus próximas voces. Actualmente cuenta con 4 títulos y 2 a ser publicados este mismo año.
Thoth Libros es una editorial independiente fundada en enero de 2025 por Miguel A. Caballero. Se especializa en la autopublicación artesanal de libros, ofreciendo servicios editoriales a autores noveles y consolidados. En su primer año, ya lleva 4 obras publicadas, apostando por un modelo creativo, personalizado y de calidad.
Lea también: Fundación Gabo presenta un taller sobre nuevas narrativas culturales
Eclipsia Editorial emerge en 2024 en conjunción con la Era de Plutón en Acuario, con el propósito de alinearse a las ideas de sus autores y editar para los que leen con el tercer ojo, porque la fe mueve montañas, pero la sabiduría alinea pirámides. Ruido vidual es una editorial colectiva que responde a la falta de oportunidades generadas por el modelo productivo literario actual, a través de la organización entre escritoras y escritores. Nació en agosto del 2024 y se especializa en poesía.
Además, estará acompañando el espacio la Escuela de Artes Literarias del Instituto de Bellas Artes (ISBA), que ya lleva tres años ofreciendo a los interesados un aprendizaje no-formal de escritura creativa en sus diferentes soportes y tendencias, esta vez con una renovada malla que concentra en el primer año la formación básica otorgando la posibilidad de realizar diplomados de especializaciones en diversos temas con el fin de profundizar los conocimientos adquiridos.
Dejanos tu comentario
La FACSO-UNA dirá presente en la Feria Internacional del Libro Asunción 2025
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) participará de la Feria Internacional del Libro Asunción 2025, que se desarrollará del 29 de mayo al 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal. La institución estará ubicada en el stand N.º 54, donde exhibirá una selección de publicaciones científicas y libros elaborados por docentes e investigadores.
En su espacio dentro de la feria, la FACSO también promocionará sus carreras de grado en Trabajo Social y Sociología, así como su Maestría en Ciencias Sociales y otras ofertas de postgrado. El objetivo es brindar información detallada a los visitantes sobre los planes de estudio, los perfiles profesionales y las oportunidades de formación que ofrece la facultad.
Como parte de la agenda de actividades, se destaca la ponencia “Las ciencias sociales en el Paraguay, su relevancia desde la Sociología y el Trabajo Social”, que estará a cargo de los docentes Carlos Aníbal Peris y Alejandra Garay Báez. La charla se realizará el viernes 30 de mayo a las 18:00, en el Auditorio “Homenaje a la Educación Inclusiva”. Será una instancia para reflexionar sobre el papel de las ciencias sociales en la transformación social del país.
Te puede interesar: Semana de la Tiroides 2025: hospitales del país ofrecerán atención gratuita
La participación de la FACSO en la feria representa una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos entre la universidad y la sociedad, promoviendo el acceso al conocimiento científico y académico. Asimismo, busca posicionar a las ciencias sociales como herramientas clave para comprender y mejorar la realidad paraguaya.
La facultad extiende una cordial invitación a estudiantes, docentes, profesionales y al público en general a acercarse al stand, conocer sus publicaciones, y dialogar con representantes institucionales sobre las distintas propuestas académicas.
Lea también: La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay lanza concursos para varios cargos
Dejanos tu comentario
Promoción de la lectura llegó al colegio Panamá
El programa “Un pacto con la lectura”, promovido por la editorial El Lector para fomentar la lectura, celebró un encuentro en el colegio Panamá de Asunción con la participación del profesor y doctor Enrique Bendaña, destacado académico y presidente del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).
El evento se realizó el 6 de mayo en las instalaciones del colegio y será presidido por el director Francisco González, junto a todos los miembros de la Academia Literaria de la institución. La visita busca crear un espacio de diálogo y motivación en torno a la importancia de la educación y la cultura, promoviendo el interés por la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
El Prof. Dr. Bendaña, reconocido por su destacada trayectoria en los ámbitos académico, social y empresarial, compartió su experiencia como exalumno del Colegio Panamá. Su padrinazgo es un acto de gratitud hacia la institución donde inició sus estudios primarios y refleja su compromiso con la promoción de la lectura como motor de transformación social y personal, especialmente en los jóvenes de hoy.
Este encuentro forma parte de las acciones que El Lector impulsa en el marco del proyecto de fomento de la lectura, con el fin de promover valores esenciales como la responsabilidad, el compromiso social y el amor por la cultura. Este enriquecedor acto reafirma nuestro compromiso con la educación y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fortaleciendo los lazos entre la comunidad educativa y la promoción de una cultura de lectura que inspire a las futuras generaciones.
Lea también: Estela Asilvera amplía colección infantil “Fru y sus aventuras”
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”