Bajo el hashtag #BookTok muchos usuarios de la plataforma de videos genera contenidos sobre los títulos que leen o de los cuales son fans. Desde críticas o reseñas hasta desafíos, reacciones y sugerencias que cada uno publica.
Tal vez suene irónico o descabellado pensar que la red social china esté dando resultados en este rubro, pero las estadísticas de la etiqueta #BookTok ya fue consultada más de 84.000 millones de veces y sigue en aumento. No sólo los usuarios o autores han ganado popularidad, sino también obras clásicas que se creían que no serían elegidas por las nuevas generaciones.
La Feria del Libro de Frankfurt es una de las más conocidas mundialmente y gracias al auge del #BookTok es la primera en asociarse a TikTok. Sarah Sprinz, autora de “Dunbridge Academy” dijo que, en parte, la plataforma ayudó a impulsar las ventas de su obra en conversación con AFP.
También agregó que la red social ofrece un canal apropiado para atraer nuevas audiencias y fomentar el placer de la lectura en los más jóvenes. Por otro lado, Joël Dicker, autor de “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” mencionó que: “De verdad creo que hay que estar en todos los canales que permiten leer y hacer leer”.
Sprinz explica que el éxito de #BookTok se debe a que permite mostrar a través de videos lo que uno piensa de los libros, pero que también influyó mucho el confinamiento. “Mucha gente quizá se sintió sola y aislada, TikTok les ayudó a reconectar y encontrar aficiones comunes como la lectura”, reflexiona.
Y agregó: “TikTok y #BookTok son una especie de multiplicadores y una buena oportunidad para recomendar libros, aunque hace falta sobre todo una cosa: El libro tiene que ser bueno”.