En otra edición de Poderosas con Marilé Unger, la invitada fue una mujer con amplia formación académica, además actual directora del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior, Don Carlos Antonio Lopez.
Por: Natalia Delgado
Andrea Picaso es economista e integra el cuadro de honor de la Universidad Nacional de Asunción, también es especialista en Administración Financiera Gubernamental y Máster en Gerenciamiento y Políticas Públicas por la Universidad de Melbourne, Australia; título que logró gracias a Becal.
“Vi la primera convocatoria de Becal en los diarios cuando fue seleccionado el primer grupo de paraguayos, y pensé: ‘yo también tengo que estar ahí, me tengo que preparar, voy a reforzar mi inglés’, y empecé a aplicar”, recuerda Andrea.
Picaso menciona que ya era economista en esa época y que tenía muchos años de experiencia laboral en el Ministerio de Hacienda, pero al conocer el programa, las ganas de seguir formándose la impulsaron a preparar su inglés y aplicar a la beca.
“La primera vez que apliqué no me salió y, por supuesto como a muchos, porque es parte de un proceso. Es un aprendizaje, es saber cómo prepararte, armar tus ensayos, una recomendación, reforzar tu inglés. Me preparé de vuelta, volví a aplicar y me tocó ir a Australia 1 año, una experiencia maravillosa con muchos otros paraguayos allá”, agrega.
Andrea cuenta que su tiempo en el exterior fue “una experiencia increíble”. No solo en lo académico, sino también por todo lo que pudo ver, apreciar y aprender de otras culturas. “Todo era puntual, el respeto a la diversidad, muchos valores que uno ve cuando sale al exterior. La verdad te abre la mente y es salir, definitivamente, de la zona de confort”, reflexiona.
Y continúa: “Ahora me toca desde la cabeza de Becal ayudar a otros paraguayos y paraguayas, de todas las edades, para que puedan aplicar e ir a cumplir sus sueños. Es una experiencia académica, pero también de vida”.
Sobre las oportunidades de Becal
Es un programa para hacer maestrías, doctorados y posdoctorados en el exterior, creado por y para paraguayos, que residen o no en el país. A diferencia de muchos otros programas, Becal le brinda la oportunidad a todos aquellos que quieran cumplir sus sueños, de formarse y vivir una experiencia de vida única.
“No hay límites de edad para Becal en ninguna de las modalidades. Sí hay requisitos, por supuestos, Becal se construyó en estos 7 años sobre criterios de transparencia, de excelencia académica. Busca eso, que los paraguayos lleguemos a las mejores universidades del mundo y traer este conocimiento avanzado al país”, explica.
El programa apoya íntegramente a los profesionales para que continúen su formación, incluso los becados tienen la posibilidad de viajar con su pareja e hijos -en el caso de los doctorados- y recibir un complemento económico, según apunta Picaso.
“Todos los años, en todas las convocatorias, más del 65% son mujeres y eso también construyó Becal. Una gran participación de mujeres poderosas en diferentes modalidades y líderes en todas las áreas de la ciencia”, puntualiza Andrea.
La tasa de retorno al país
Andrea explica que una vez finalizado el programa, los becarios regresan al país con su formación culminada y que la mayoría, basados en sus estadísticas, se reinsertan en el mercado laboral al mes de su retorno.
“Tenemos una política de retorno. Una vez finalizado el programa, hay que permanecer en Paraguay por lo menos 5 años y me gusta poder hablar de esto, porque dicen que los paraguayos no vuelven, pero puedo hablar con evidencia y estadística: hay una tasa de retorno que tiene que ver con lo esperado, y la de no retorno es super baja, hay entre 1.5 y 2% , que es lo esperado”, señala.
En un principio, y según las evaluaciones que Andrea explica, el 40% de las empresas en Paraguay eran pymes y muchos se cuestionaban la necesidad de emplear a alguien que estudió en el exterior. En la actualidad, las pymes, medianas y grandes empresas buscan a un Becal por los conocimientos que trajeron del exterior.
De momento, el programa ya ayudó a 2700 paraguayos a especializarse académicamente y la intención es seguir sumando. Además de difundir las convocatorias, Andrea cuenta que hacen charlas constantemente para que más personas lleguen a esta oportunidad.
“Hacemos estas charlas en todos los departamentos del país. Al principio era yo sola y ¿qué nos pasa hoy? En la charlas no solo hablo yo sino también otros becarios, cuentan sus experiencias, cómo aplicaron, cómo se fueron y lo que tenemos que seguir construyendo, porque hay desafíos. Sin duda el país tiene muchos desafíos y la educación es la pieza clave para concebir el desarrollo económico y de manera acelerada”, remarca Picaso.
“Soñá en grande”
Andrea siempre aconseja lo mismo: que los postulantes exploren al máximo todas las universidades que están disponibles, en las especializaciones que cada uno quiera hacer, y que apliquen a todas. Se fundamenta en que es mejor tener varias opciones para elegir que una sola.
También que se tenga en cuenta el país, que exploren las posibilidades y que realmente les guste el destino que elijan, porque dependiendo la especialización, como mínimo van a vivir 1 año o más en donde les salga la beca. También que disfruten y aprovechen al máximo cada día de esa experiencia, porque el tiempo pasa muy rápido.
Para finalizar agrega: “Si vamos a soñar, este es el momento de soñar en grande. Es saber que Paraguay tiene un programa que ya es una política de estado, que compromete recursos de los paraguayos para los paraguayos, para que puedan traer conocimiento. Todo lo que nos ayude a impulsar a nuestro país en esto que necesitamos: el crecimiento económico, desarrollo, la inclusión”.
Y agrega: “Animense, empiecen explorando, investigando, no pasa nada si a la primera no sale, pueden aplicar todas las veces que sea necesario. Hoy la competencia ya es global, van a necesitar formarse en los más altos niveles y, sobre todo, Becal es sinónimo de oportunidad para los paraguayos. Es un esfuerzo muy grande que se da para que lleguemos a quienes tienen que llegar”.
Podes ver el programa completo haciendo click aquí.