Comúnmente se cree que es una verdura, pero el zapallo es una fruta con propiedades esenciales para la salud, además su popularidad culinaria nos permite disfrutarla de distintas formas.
El zapallo es parte de la familia cucurbitaceae y se lo considera un superalimento por ser rico en nutrientes y bajo en calorías. Se caracteriza por su pulpa de color anaranjado, sabor dulce y contenido de betacarotenos.
Gracias a su alto nivel de fibra, el zapallo ayuda a regular la función intestinal, ya que se digiere con facilidad, en especial, cuando se cocina hervido o al horno. Por eso, es recomendable en caso de padecer gastritis u otras patologías digestivas.
Además aporta vitaminas C, E y del grupo B, combinación altamente antioxidante que lo hace un valioso aliado en la prevención del cáncer y otras enfermedades degenerativas. Es pobre en grasas, hidratos de carbono (glúcidos) y sodio, por lo que puede ser utilizado en la alimentación de diabéticos, hipertensos y cardíacos.
También se destaca por mejorar y prevenir la anemia debido a su relación con el: hierro, ácido fólico, zinc y vitamina B6.
5 Principales beneficios que ofrece el zapallo
1. Ayuda a tener una piel sana. Están llenas de nutrientes que no dañan la piel, incluidas las vitaminas C y E, así como el betacaroteno. Como el cuerpo no produce vitamina C de forma natural, es importante que la obtengamos de nuestra dieta, y el zapallo gracias a su alto contenido juega un papel fundamental en la formación de colágeno que mantiene la piel tersa y firme. A su vez, ayuda a prevenir hematomas y promueve la cicatrización de heridas.
La vitamina E es un excelente antioxidante y trabaja con la vitamina C para ayudar a proteger contra el daño solar y la sequedad. La vitamina A, o betacaroteno, también participa en la protección de la piel contra los rayos UVB del sol y puede ayudar a proteger contra las quemaduras solares.
2. Fortalece la salud ocular. Los niveles bajos de vitamina A se relacionan con la reducción de la visión e incluso con la ceguera. El betacaroteno, así como las vitaminas C y E, ayudan a proteger los ojos y reducen el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad. El zapallo también es una excelente fuente de dos carotenoides llamados luteína y zeaxantina, cuyos niveles disminuyen la aparición de cataratas.
3. Apoya al sistema inmunológico. Contienen betacaroteno que se convierte en vitamina A cuando se consume. Varias investigaciones demostraron que la vitamina A juega un papel importante en la promoción de la función inmunológica, al igual que la vitamina C. Ambas contribuyen en el sistema inmunológico, facilitando la actividad de las células inmunitarias y aumentando los glóbulos blancos.
4. Reduce el riesgo de síndrome metabólico. Es el nombre médico de una combinación de condiciones que incluyen diabetes, obesidad y presión arterial alta. En conjunto, estas condiciones aumentan el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
Un estudio de 2015 en Japón encontró que las dietas ricas en carotenoides, que son pigmentos que se encuentran en algunas frutas o verduras, como en el zapallo, pueden ayudar a prevenir el desarrollo del síndrome metabólico.
5. Controla la hipertensión y los problemas cardíacos. Las personas con hipertensión la pueden consumir con tranquilidad, ya que es un alimento bajo en sodio. También resulta beneficioso para disminuir el colesterol en sangre. Y sus semillas son una fuente de magnesio que contribuyen a la buena salud del sistema cardiovascular. Además de aportar minerales útiles para el sistema cardiovascular, como el hierro.
¿El zapallo puede ayudar a prevenir el cáncer?
Si bien no existen “superalimentos” únicos que puedan prevenir el cáncer y ciertos factores de riesgo de esta enfermedad no están relacionados con la dieta, existe evidencia de que seguir una dieta saludable puede reducir el riesgo de padecer cáncer. Según algunas investigaciones, las propiedades antioxidantes de los carotenoides, las vitaminas A y E, que se encuentran en el zapallo pueden proteger contra ciertos tipos de cáncer, como el de mama.