Los alimentos fermentados están en auge. Más allá de ser guarniciones perfectas, se tratan de verduras lactofermentadas llenas de probióticos que ayudan a regular, proteger y promover las funciones del sistema digestivo, así como la absorción de los nutrientes.

Así como la bebida kombucha o el kimchi de la gastronomía Coreana, está el chucrut o sauerkraut -en alemán-. Algunos datan su origen en la antigua China y otros de Europa Central, pero en la actualidad su consumo se extendió a nivel mundial, aunque todavía no es tan popular en Latinoamérica.

Es repollo, en cualquiera de sus variantes, cortado bien finito y fermentado en salmuera durante algunas semanas. La lactofermentación se da gracias a las bacterias naturales que se encuentran en esta verdura; estos microorganismos son buenos para el sistema digestivo porque benefician a la microbiota presente en el cuerpo.

Existen algunas variantes en preparación; por ejemplo, están quienes agregan otras verduras como cebolla o zanahoria, también los que utilizan diferentes especias como pimienta o eneldo, pero su versión original lleva solo tres ingredientes: repollo, agua y sal marina.

¿Qué beneficios aporta?

-Fortalece el sistema inmune: Al ser uno de los mejores probióticos que hay, fortalece y equilibra la flora intestinal, elimina las bacterias malas y promueve las buenas; además es rico en hierro y vitamina C.

-Mejora la digestión: Gracias a la presencia y desempeño de bacterias buenas; una taza de chucrut tiene tres mil millones de unidades formadoras de colonias, a diferencia de otros probióticos que poseen entre 5 y 10 mil millones. También previene diferentes enfermedades.

Mejora el estado anímico: Algunas investigaciones señalan el uso de probióticos para combatir la ansiedad, el estrés y la depresión, ya que las funciones digestivas están muy vinculadas a las cerebrales.

-Huesos fuertes: Es rico en vitamina k2, esencial para activar las proteínas que se unen al calcio en el cuerpo.

-Para el corazón: previene la descomposición de las grasas por parte del cuerpo, combate el colesterol y reduce la presión arterial. Gracias a los antioxidantes, elimina los radicales libres que dañan las células del organismo, lo cual también previene otras afecciones.

¿Cómo prepararlo?

Dejanos tu comentario