Agregar grasas buenas a nuestra alimentación es igual de importante que las proteínas y carbohidratos. Generalmente se encarga el aceite de oliva, pero ¿sabías que este fruto seco aporta otros nutrientes esenciales que previenen enfermedades?

Conocido también como “anacardo”, proviene de un árbol originario de Centroamérica y se expandió a nivel mundial gracias a los comerciantes portugueses que llevaron la semilla a Europa en el siglo XVI. Actualmente se puede encontrar este árbol en países como Brasil, Colombia o Venezuela, de ahí que es tan consumida en Latinoamérica.

Aportes y beneficios

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de ser un fruto seco delicioso y versátil, tiene propiedades nutricionales que merecen ser destacadas. En principio, brinda una importante cantidad de ácidos grasos similares a los que aporta el aceite de oliva, lo cual es muy beneficioso para la salud cardiovascular y, por eso, la Organización Mundial de la Salud lo recomienda.

Sus compuestos antioxidantes también ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón porque regula el colesterol, los triglicéridos y mejora la circulación sanguínea.

Los especialistas aconsejan consumir un puño de frutos secos al día, al igual que una cucharada de aceite de oliva crudo en las comidas. Esta pequeña ración de cajú tiene un impacto muy bondadoso vinculado a la higiene del sueño y el estado anímico.

Al tener grandes cantidades de triptófano ayuda a regular el sueño y estimula la producción de serotonina, hormona responsable de hacernos sentir bien y relajadas. Otro dato importante es que contiene cinco veces más vitamina C que una naranja, lo cual fortalece el sistema inmune.

Sus aportes de calcio y hierro previenen la anemia y mantienen huesos, dientes y tejidos saludables. En cuanto a lo estético, es un poderoso rejuvenecedor de cabello y piel porque tiene cobre, un mineral vinculado a la producción de melanina.

La castaña de cajú es muy recomendada para personas que realizan actividad física o deportes de alto rendimiento porque tiene aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), este compuesto aumenta la producción de energía a través de los depósitos de grasa acumulada y ayuda al crecimiento muscular.

Por último, el magnesio es un mineral muy importante porque regula la función de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar, la presión sanguínea y contribuye a la formación de proteína. Cada 100 gramos de castaña de cajú contiene 292mg de este mineral.

¿Cómo consumirla?

Se puede agregar a diferentes preparaciones, tanto dulces como saladas o consumirse solas como snack. Al ser un alimento calórico y saciante, lo ideal es no pasar de los 30 gramos por día, también es importante que no contenga agregados de sal.

Déjanos tus comentarios en Voiz