Casi seis meses después del lanzamiento de su último corte “El Arte de recuperarte”, el dúo icónico del pop latinoamericano presenta una la colaboración con uno de los artistas nuevos más importantes.
Muy pedida y anunciada en las redes de los artistas, la colaboración entre Miranda! y Dillom por fin ve la luz. “Dos” es una canción pegadiza que logra unir perfectamente los universos de ambos artistas. “Más que una colaboración, es una mezcla de colores novedosa que Miranda! suma a su ya increíble y diverso repertorio”, promete Ale Sergi.
En el videoclip dirigido por Daniel Ortega, podemos ver a Ale y Juliana, inocentes y enamorados, disfrutando de una cita soñada en el bosque. “La canción romántica sesentera fue el punto de partida. Dillom llegó a nuestro estudio, la escuchó, la eligió y le dio un final imposible”, dice Ale.
Entre canciones, cariños y miradas sugerentes, pasan el día sin saber que todo dará un giro inesperado cuando se revele la presencia de un tercero que, al envidiar su amor, monta en colera y se dispone para lo peor.
Sobre el proceso de creación, el polifacético músico cuenta que colaboraron cantando y componiendo juntos en casi cuatro sesiones hasta llegar al resultado final. “En las sesiones participamos Juliana, Ale, Dillom, Fermín y Lamadrid. Más adelante Gabriel Lucena grabó el bajo que lleva el pulso bailable de la canción”, cierra.
Con más de veinte años de trayectoria, Miranda! es, sin lugar a dudas, una de las bandas más emblemáticas de Latinoamérica. Sacudió los cimientos de la escena electro-pop argentina de comienzos de siglo XXI con su estilo único, personal e inconfundible y ha cautivado al público con su inagotable producción de hits y melodías reconocidas en toda Latinoamérica y España.
Dejanos tu comentario
Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
El Puerto de Asunción se convirtió anoche, una vez más, en una fiesta de luces, colores y nostalgia pop con la llegada de Miranda!, la icónica banda argentina de electropop que atraviesa uno de los momentos más exitosos de su carrera. En el marco de su gira Nuevo Hotel Miranda, Ale Sergi y Juliana Gattas hicieron vibrar a miles de fanáticos paraguayos que corearon de principio a fin cada uno de sus himnos.
La noche de sábado acompañó con un clima cálido, típico de finales de agosto, pero con vientos que aliviaron la jornada y crearon un ambiente propicio para el disfrute al aire libre. El escenario junto al río se convirtió así en el lugar perfecto para una experiencia que combinó música, energía y frescura.
La velada comenzó con la energía fresca de Sandía, dúo integrado por Belén Pintos y Wilson Santos, que con su propuesta cargada de identidad, vestuarios llamativos y un sonido singular, encendió la antesala perfecta para lo que sería una noche histórica.
Lea también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Cuando Miranda apareció en escena, el Puerto se transformó. Vestuarios extravagantes, brillos, moños, pompones y coreografías teatrales dieron vida a un repertorio que recorrió más de dos décadas de trayectoria. Cada canción fue una pequeña obra, cargada de historias, sentimientos y dramatismo, como ocurrió con Por ese hombre, que hizo de la pista de baile un escenario de teatro y emociones cruzadas.
El setlist combinó clásicos y nuevas joyas, con incorporaciones como Casualidad (2002), canción que desde hace tiempo no formaba parte del repertorio del grupo y dicho por el propio Sergi, un tema que mezcla electropop bailable y melancolía, y que conquistó a los presentes con su retrato de la eterna lucha entre la razón y el deseo.
Mejor que vos, canción que comparten con su compatriota Lali y que ha ocupado destacado lugares dentro de los tops en las plataformas de música, fue el momento en donde el legendario dúo sacó a flamear la bandera paraguaya y entre una emoción del público por la canción, y el homenaje de Miranda a nuestro país, lo convirtió en un momento cumbre de la noche.
Le puede interesar: Fotos exclusivas: Selena ventiló su despedida de soltera de lujo
Los clásicos de siempre de la banda demostraron por qué son himnos a esta altura y desataron la euforia total de los fanáticos. Mentía, Perfecta, Yo Te Diré, Tu Misterioso Alguien y Lo Que Siento Por Ti, Uno los dos, se cantaron al unísono en un coro colectivo que reafirmó el lazo entre la banda y su público paraguayo.
“Qué hermoso recibimiento nos han dado. Muchísimas gracias Paraguay, siempre nos encanta venir a tocar para ustedes, esta noche quedará en nuestro corazón, en nuestra memoria y en nuestra historia”, expresó un emocionado Ale Sergi antes de despedirse con Don, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!.
Más que un concierto, fue una celebración de lo que significa la música pop: la capacidad de atravesar generaciones, revivir recuerdos y convertir dramas amorosos en fiestas compartidas.
Dejanos tu comentario
Paraguaya impresionó en La Voz Argentina y conquistó al jurado completo
La cantante e influencer paraguaya Nath Aponte arrasó en su casting para La Voz Argentina, este jueves último. Con una interpretación impecable de “I See Red”, la compatriota impresionó al jurado completo y eligió sumarse al equipo de Luck Ra.
El primero en darse vuelta fue justamente el cuartetero Luck Ra, seguido por Lali Espósito, el dúo Miranda y Soledad Pastorutti. Luego de llorar porque todo el jurado giró, Nath eligió unirse al equipo de Luck Ra, porque fue el primero que se dio la vuelta.
El cuartetero se mostró muy alegre por haber sido elegido por Nath, al punto que gritó: “Aguante Paraguay”. Hay que mencionar que Luck bromeó que dormiría en el sofá por los piropos que le lanzó a nuestra compatriota tras su audición.
Te puede interesar: Tony Sanabria negó romance, pero Coté López dejó una señal en su Instagram
Animada por un amigo
Nath contó que se fue al casting gracias al consejo de su mentor y amigo Santiago Palumbo, quien le sugirió invertir sus ahorros en esta oportunidad. Hay que mencionar que el video de su audición se volvió viral, generando repercusión en varios medios locales y posicionándola como una de las representantes más destacadas de esta edición.
“Sos demasiado grande Nath, vas a triunfar”, “Bienvenida belleza. Vas a triunfar porque sos una gran y completa artista”, “Ya tengo a mi favorita de La Voz”, “Digna representante de Paraguay”, “Me voló el cerebro, que son esos agudos, clara candidata a semifinales como mínimo”, o “La mejor hasta ahora”, fueron algunas de las reacciones.
Leé también: ¡Así luce “Dama”, la fragancia de Nadia Ferreira!
Dejanos tu comentario
Rock al Puerto: Asunción cantó con sus ídolos en una noche mágica frente al río
- Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Asunción vibró el sábado 17 de mayo con Rock al Puerto, un festival que no solo trajo música, sino una verdadera descarga de emociones, reencuentros con ídolos, pogos inolvidables, homenajes conmovedores y un público que lo dejó todo en medio de un clima agradable, que sumó magia a la noche.
Desde las primeras horas de la tarde, el Puerto de Asunción se llenó de almas listas para vivir una experiencia única, con un lineup que hizo historia. A Días de Júpiter y Cielo Ámbar calentaron los motores con rock local bien potente, seguidos por la energía cruda de Ryan, la banda argentina de garage rock que promete bastante dentro del género, y otros nombres como Apolo el Perro, El Culto Casero y Rodas, que dejaron todo en el escenario para preparar el terreno a los grandes headliners.
Las leyendas del rock latinoamericano se comenzaron a sumar de la mano de Jóvenes Pordioseros, que se robaron el corazón del público con la espontaneidad que los caracteriza. Toti, compositor y líder de la banda, apareció con la bandera paraguaya al hombro, saludó de cerca a los fans, y entre “Pánico”, “Descontrolado”, “Cuando me muera” y “Vino Tinto”, convirtió su show en una fiesta. El cierre con “Espadas” fue un grito colectivo de despedida.
El segundo escenario fue tomado por Villagrán, banda nacional que demostró que el rock paraguayo no tiene nada que envidiar. Con un show cargado de energía, mashups inesperados (incluyendo "Wonderwall" y "Bye Bye!“) y la participación de Aleshit, la trapera de Ciudad del Este, encendieron al público, que coreó cada una de sus canciones.
El Zar y su calidez característica en cada acorde abrieron con “Apasionado” y repasaron su disco "Río Hotel" con temas como “Qué pasa?”, “Tarde o temprano” y “Súperstar”. La banda deleitó al público con su más reciente creación, "Paradiso", su último álbum, con joyas como “Parte de mí”, y Facundo Castaño, vocalista del grupo no se guardó nada y saludó a un público que estaba más que extasiado por su show.
“Siempre que venimos acá somos muy felices... va a ser el comienzo de muchas veces”, soltó con una sonrisa y más tarde, con la camiseta de Paraguay en la mano, interpretó su hit más esperado: "El momento perfecto".
Los Tipitos y Bersuit
Cuando Los Tipitos subieron, el público ya estaba eufórico. En plena interpretación de “Ex”, se pusieron la camiseta de la Albirroja y bailaron para su gente. La conexión fue mágica, y el cover de “Siguiendo la luna” de Los Fabulosos Cadillacs fue uno de esos momentos que hicieron cantar con el alma a sus fans, quienes conservaron esa misma energía para una de sus canciones más representativas “Silencio” y luego cerraron con “Campanas en la noche”, desatando la ovación final.
Bersuit Vergarabat volvió a demostrar por qué sigue siendo leyenda. Arrancaron con “El tiempo no para” y no tardaron en hacer bailar a todo el mundo con “Toco y me voy”, “Cuatro vientos”, “El cumbión” (de su reciente “Cocoliche Life") y su propia versión de "Galopera". Pero también hubo espacio para el mensaje y la memoria.
“¡Nunca más!”, gritaron en homenaje a las mujeres víctimas de la dictadura argentina, y la multitud respondió con un aplauso y coreó la canción “Victoria Clara”, que a esta altura es todo un himno de la banda.
2 Minutos: pogo asegurado y la sorpresa de Dillom
No es un show de 2 Minutos si no hay pogo. El público saltó sin parar, y en un momento que nadie vio venir, Dillom, que miraba desde el costado como un fan más, subió al escenario para compartir unos minutos de locura con la banda. La adrenalina se disparó y la noche lentamente se acercaba a su final.
Dillom: catarsis rockera
El cierre de Dillom fue simplemente una noche que todos los presentes van a recordar. El artista irreverente, osado, pero conectado con su público, al que saludó con un enérgico grito “Buenas noches, Paraguay”. Niños con remeras de su ídolo y carteles con dedicatoria, esperaron horas para verlo aparecer.
Su repertorio inició con “Coyote” como carta de presentación. Lo siguieron “Buenos tiempos”, “La carie”, canción que comparte con Lali, “Muñecas”, “Ciudad de la Paz” y “Mi peor enemigo”, el éxito lanzado con Andrés Calamaro, todos parte de "Por Cesárea", su disco más reciente. “Cirugía” y “220” fueron los hits finales que dejaron al público con el corazón en la mano y que tuvieron un último un show de la mano de la banda argentina, Peces Raros.
Dejanos tu comentario
Esta tarde desembarca Rock al Puerto en Asunción
Bandas de Argentina y Paraguay se suman a una cita que promete ser inolvidable.
Con dos escenarios y la vista del río Paraguay como acompañante, esta tarde tendrá lugar la primera edición del festival Rock al Puerto, que contará con la presencia de artistas locales e internacionales en escena.
La grilla de bandas presenta en primer orden a Las Pelotas, uno de los proyectos que surgió de la disolución de Sumo; Bersuit Vergarabat y para las nuevas generaciones uno de los artistas del momento, Dillom. Otras agrupaciones del vecino país que subirán a escena son Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Ryan y Peces Raros.
Rock al Puerto también promete una experiencia completa, con actividades interactivas como talleres, exposiciones de arte y áreas de descanso, creando un espacio dinámico donde los asistentes podrán socializar, descubrir nuevos talentos y disfrutar de una jornada inolvidable.
APUESTAS LOCALES
Las agrupaciones locales que aportarán con su música son Villagrán, que fusiona riff rockeros con ritmos bailables; El Culto Casero, uno de los proyectos más destacados de la escena local en los géneros indie rock y rock alternativo. El cartel lo completan proyectos emergentes que prometen dejar su huella en la historia del rock nacional: Rodas, Apolo el Perro, Cielo Ámbar y A días de Júpiter.
El Puerto de Asunción es convirtió en el último año en un punto de encuentro para la cultura y la ciudadanía, en el contexto de la bahía capitalina. Las entradas para el imperdible evento de hoy están a la venta a través de Ticketea, en los siguientes precios por sector: Generales G. 265.000 y Lounge G. 450.000. El uso del estacionamiento tendrá un costo de G. 80.000.