Los videos divertidos de mascotas son un recurso inagotable, y entre ellos, hace tiempo se destacan los gatos. Si te gusta verlos, la ciencia explica el por qué y sus beneficios.
Estos pequeños felinos duermen gran parte del día, pero cuando están activos nos llenan de cariño y divierten con sus ocurrencias. Desde su forma de comportarse, sus juegos y las poses extrañas que pueden hacer, se han convertido en estrellas del entretenimiento, tanto en casa como en las redes sociales.
En las últimas décadas y con la evolución de las diferentes plataformas digitales, el número de videos y reproducciones aumentó a cifras billonarias, y es debido a esto que diferentes investigadores se pusieron a estudiar sus efectos sobre la salud.
Este tipo de contenido estimula la energía y las emociones positivas y, al mismo tiempo, aleja los pensamientos y sentimientos negativos, afirma un estudio realizado en la Universidad de Indiana.
Para llegar a esta conclusión, la profesora Jessica Gall Myrick, líder de la investigación, entrevistó a 6.790 voluntarios que vieron videos de gatitos. Un porcentaje bastante alto comentó que sus ánimos mejoraron y, en base a esta información, apuntó que mejora el humor, genera empatía y mayor predisposición para realizar actividades.
En términos fisiológicos esto se explica por la producción de oxitocina. Cuando una persona observa una imagen de algo que le genera ternura o le gusta el cerebro segrega esta hormona “del amor” y hace que se sienta bien.
Por otro lado, hace tiempo que también están en auge los videos de ASMR (respuesta de meridianos sensoriales autónomos) gatuno, y esto también tiene una explicación. “Estos vídeos, al igual que las técnicas de comportamiento cognitivo, como la relajación guiada y la meditación, distraen al espectador de pensamientos preocupantes al proporcionar un conjunto de sonidos reconfortantes y familiares”, explica el doctor John Cline en Psychology Today.
Si a esto le sumamos el descubrimiento científico, expuesto en el documental “Inside the mind of cat” de Netflix, que afirma que los gatos han creado un ronroneo que tiene la misma frecuencia que el llanto de un bebé para llamar nuestra atención, todo encuadra perfecto.