En épocas de examen o si se está con alguna capacitación para el trabajo, es natural que una se estrese por rendir al máximo y retener la información. A veces los nervios nos pueden jugar en contra, pero existen muchos alimentos que pueden ser nuestros aliados.

Si bien una alimentación equilibrada y rica en nutrientes es esencial para nuestra salud integral, hay vitaminas y minerales que favorecen las funciones cerebrales, ya sea para potenciar nuestra concentración o la retención de información.

Un buen snack al momento de sentarnos a estudiar es el chocolate. Además de hacernos sentir bien por estimular la secreción de serotonina y endorfina, contine flavonoides que mejoran la memoria. Otra de sus bondades es que aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que deriva a un mejor estado de alerta y claridad mental, pero eso sí, lo ideal es optar por chocolate negro con porcentajes altos de cacao (entre 40 y 70%).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las verduras de color verde como la espinaca, el brócoli, la acelga, rúcula, entre otras, son ricas en antioxidantes, carotenoides, minerales, vitaminas A, C, E y K que al consumirlas hacen que la mente esté más activa, facilitan la concentración, potencian la memoria y lucha contra el envejecimiento celular. Una ración de estos alimentos al día es suficiente para mejorar nuestra memoria.

Entre las frutas que podemos consumir a diario se encuentra la banana, además de ser rica en potasio y vitamina C, posee vitamina B6 que contribuye a la producción de neurotransmisores vinculados a la concentración. Otra muy bondadosa es el arándano azul, cargada de ácido gálico y antioxidantes que cuidan la memoria, reducen el estrés e inhiben los radicales libres que causan deterioros cognitivos.

Los alimentos cargados en omega 3 y 6 también son excelentes para retener la información. Entre ellos se encuentran los frutos secos, las semillas, el aguacate y el pescado azul. Una ración de nueces, maní, almendras y semillas de girasol brindan nutrientes que optimizan el rendimiento neuronal.

Por último, el beta-caroteno de la zanahoria influye en el buen funcionamiento de la memoria y los cereales integrales, como el arroz, las pastas y el pan presentan un índice glicémico bajo, lo cual regulan el azúcar en sangre y ayudan a tener la mente más activa.

Déjanos tus comentarios en Voiz