Las redes sociales se volvieron una herramienta para expresar la creatividad de los usuarios en su día a día y gracias a los ”challenge”, muchas canciones revivieron para darle ritmo y estilo a cada video compartido.
Desde el inicio del confinamiento por la pandemia del Covid-19 muchas personas empezaron a utilizar TikTok para entretenerse y estar conectados con otros usuarios. Desde videos de recetas de cocina, bailes, tips de belleza, entrenamiento, historia y curiosidades; todas tienen en común que la música es una parte fundamental para captar la atención de los espectadores.
Es así que muchas canciones de décadas pasadas que fueron olvidadas, empezaron a ganar protagonismo dentro de esta plataforma incidiendo también en las reproducciones en Youtube y Spotify.
El consumo de música y álbumes con menos de 18 meses de antigüedad desde su lanzamiento disminuyó un 3,7%, mientras que las de catálogo aumentaron en un 19,3% afirma MRC Data, una consultora de Estados Unidos.
Estos números afirman que las “canciones viejas” están de moda y ganan impulso gracias al crecimiento de las plataformas de streaming y la influencia de TikTok que va en alza, asegura la consultora.
Incluso TikTok afirmó que más de 175 canciones que se viralizaron en la aplicación durante el 2021 terminaron figurando en la lista de éxitos en Estados Unidos. Un ejemplo es “Sweater Wheather” de The Neighbourhood lanzada hace casi una década y que despegó gracias a esta plataforma posicionándose en el puesto 53 a principios de este 2022.
“Chiquitita” de ABBA también se vio beneficiada, ya que muchísimos usuarios utilizaron el último fragmento de esta canción para mostrar diferentes momentos y aún sigue formando parte de los trends de la plataforma. Actualmente el video oficial cuenta con más de 200 millones de reproducciones en YouTube.
Entre otros clásicos se encuentran: “Another one bites the dust” de Queen, “Can’t take my eyes off you” de Frankie Valli, “Rasputin” de Boney M, “Just like starting over” de Jhon Lennon, “Put your head on my shoulder” de Paul Anka, “Billie Jean” de Michael Jackson, “Wake me up before you go-go” de Wham!, entre muchos otros.
Sin dudas, los grandes éxitos de décadas anteriores viven su mejor momento gracias a este nuevo contexto cultural que involucra a nuestra rutina, al día a día a través, en las redes sociales. Muchos de los clásicos también pueden ser redescubiertos en las listas de los trends y volverse virales de la noche a la mañana, y al parecer, todo indica que esta tendencia seguirá vigente.