El orégano es popular en prácticamente casi todos los hogares, está presente en la mayoría de nuestras preparaciones y su aceite acompaña muy bien innumerables platillos. Sus usos van mucho más allá de la gastronomía y te contamos cómo aprovecharlos al máximo.

El principio activo de esta especia es el carvacrol, un fenol presente en la planta que lo convierte en un potente antibiótico capaz de combatir bacterias como la MRSA (meticilina). Estimula el sistema inmune y favorece la recuperación de resfriados, gripes y herpes. El otro compuesto destacado es el etanólico, un potente antioxidante que protege al cuerpo de los radicales libres.

Una investigación realizada en la Universidad de Tokio, afirma que unas gotas de aceite en agua para baños de inmersión son suficientes para combatir hongos y bacterias de la piel, su aplicación tópica también ayuda a eliminar verrugas y a curar heridas por ampollas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su consumo y aplicación localizada reduce dolores por golpes, esguinces, tendinitis y artritis, también posee bondades antiinflamatorias, por ejemplo, es recomendado para tratar la inflamación en las encías.

El aceite de orégano es el que estimula la producción de dopamina y serotonina, esto quiere decir que favorece a nuestro estado de ánimo haciéndonos sentir bien y algunos especialistas de la medicina holística, utilizan este extracto para tratar la depresión de forma natural.

¿Cómo preparar aceite de orégano?

Este óleo se puede conseguir en comercios, pero si querés optar por prepararlo vos misma solo vas a necesitar un recipiente de vidrio con tapa, aceite de oliva o girasol y orégano fresco, al menos 50 gramos.

Colocá el aceite en el recipiente y en un mortero o una tabla machacá bien el orégano, esto hará que suelte todas sus propiedades. Poné la especia en el aceite y mezclá. Aparte vas a poner hervir agua en una olla y una vez que este bien caliente la vas a sacar del fuego, vas a poner el recipiente del aceite dentro y lo vas a dejar reposar en el agua caliente por unos 10 minutos, después lo vas a sacar, cerrar con su tapa y reservar en un lugar fresco y seco. Transcurrido 20 días el óleo estará listo.

Déjanos tus comentarios en Voiz