En la Costanera de la ciudad se encuentra la ludoteca Kunu’u, un espacio creado para niños y niñas de la primera infancia donde a través de los juegos se estimula el desarrollo físico y mental, así como la oportunidad de socialización.
Por: Romina Galeano
La ludoteca tiene el objetivo de servir como referencia a madres, padres y cuidadores, a fin de fortalecer sus capacidades en referencia al cuidados de los niños en su primera infancia.
Fortalecer el desarrollo físico, mental y emocional en los primeros años de vida, puede permitir que crezcan con menos limitaciones y más oportunidades. Aprender jugando es fácil y divertido, y se desarrolla una crianza positiva con respeto y amor, para tener niños y niñas felices y seguros.
El programa de la ludoteca forma parte de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera infancia y en Encarnación trabajan en conjunto con la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CODENI).
Acompañar en la tarea recreativa haciendo trabajos de manualidades o juegos didácticos que desarrollen la motricidad fina, son algunos de los actividades que realizan las funcionarias de la CODENI en la ludoteca.
Mas de 15 niños y niñas ya participaron del taller para la elaboración de títeres y según el registro, por semana reciben a más de 150 niños en la Ludoteca, que está ubicada en la avenida Costanera República del Paraguay casi Ruta Nacional Número 1, específicamente en el sector donde se encuentra la gigantografía “Yo Amo Encarnación”.
“Este es un espacio de unión familiar, además de ser pedagógico. El acceso es libre y gratuito, por ello se invita a los padres que lleven a sus niños a participar los días jueves y viernes de 16 a 21 horas, y los sábados y domingos de 16 a 22 horas”, anima Juan Marcelo Fernández Ayala, titular del ministerio de la Niñez y Adolescencia del departamento de Itapúa.
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado detalló avances de cuatro centros de primera infancia en Concepción
El diputado Arturo Urbieta detalló que en el departamento de Concepción serán instalados cuatro centros integrales de la primera infancia, en el marco de este proyecto que lleva adelante el Gobierno a través del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).
“La semana pasada tuvimos en nuestro departamento de Concepción, específicamente en la ciudad de Concepción, la presencia del ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, socializando un trabajo estupendo y un programa emblemático de este Gobierno, que, gracias a una buenísima negociación que hizo Santiago Peña con la Itaipú, se están invirtiendo 100 millones de dólares para la construcción de un centro integral de la primera infancia, semillas del futuro”, refirió durante la sesión de este martes en la Cámara Baja.
Indicó que la Municipalidad de Concepción cedió un terreno para la construcción del primer centro, en esta ciudad, la obra ya fue adjudicada y los trabajos de construcción iniciarán ya en el mes de julio. Los cuatro centros tendrán una inversión de G. 20.000 millones, siendo G. 5.000 para cada centro.
Te puede interesar: “Existió un engaño montado”, afirma Latorre sobre denuncia de exministro abdista
“Uno se va hacer en julio con máquina en pista y recién el señor ministro me informó que el segundo centro integral de la primera infancia, que se va hacer en Horqueta, el viernes estaría en el portal de licitación, luego se va hacer en la ciudad de Yby Yaú y por último en la ciudad de Vallemí”, indicó.
Por otra parte, refirió que también serán entregados dos buses que recorrerán las zonas y municipios donde no se encuentren los centros, esto para brindar la misma asistencia a los niños y niñas y sus familias, en el marco del programa.
Leé también: Proyecto Mafe: “Necesitamos este instrumento, no se puede esperar un día más”
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Programa primera infancia: centros de atención recibirán a niños a partir de los 4 meses
Tras el lanzamiento del Programa Nacional de Atención Integral para el desarrollo de la Primera Infancia, Semillas del futuro, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia destacaron que los trabajos se centrarán en particular en potenciar y apoyar los primeros 1.000 días de vida de los niños y niñas.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que los niños a partir de los 4 meses de vida recibirán atención en los centros que se habilitarán en todos los departamentos del país.
“Existirá un especial énfasis en los 1.000 primeros días de vida, atendiendo que los 1.000 primeros días de vida resultan ser el ciclo más importante de todo ser humano. El 80 % del cerebro humano se desarrolla en este período”, dijo Gutiérrez.
Podés leer: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
El ministro resaltó que el abordaje de las necesidades de la primera infancia debe ser oportuno para que se puedan realizar los procedimientos de manera adecuada, en especial cuando se habla de niños o niñas que presentan necesidades específicas como tratamientos cognitivos o de desarrollo del habla.
En ese sentido, Gutiérrez aseguró que teniendo en cuenta que estos 1.000 días coinciden con la etapa previa al inicio de la educación formal, los niños no solo recibirán atención y alimentación adecuada, sino que también serán estimulados y evaluados de manera constante para reforzar sus habilidades psicológicas y motoras, garantizando así que cuenten con todas las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Cien centros de atención
El programa Semillas del futuro prevé el acceso oportuno a todos los servicios del Estado, enfocado en la atención integral de niñas y niños en la primera infancia, desde la concepción hasta los 8 años. Está planeada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de 100 millones de dólares de la Itaipú Binacional.
Incluye la instalación de una bebeteca y un bibliobús en cada departamento del país, más Asunción. En total, se contará con 36 servicios móviles para fomentar la lectoescritura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes, que favorecen el aprendizaje, el juego, la socialización y compartir con la familia en general.
Leé también: Se pronostica un ambiente fresco a cálido para el resto de la semana